-
-
-
el augleich o compromiso de 1867 por el cual los territorios de los Habsburgo se convertían en una monarquía dual formada por dos territorios separados por el río
Leitha: Cisleithania (Austria) y Transleithania (Hungría); en ese estado el Imperio de Austria y el Reino de Hungría eran casi independientes en sus asuntos internos.
A partir de eses momento, el país pasó a denominarse Imperio Austro-húngaro 1867. -
Alemania sale victoriosa y le arrebata los territorios de Alsacia y Lorena a Francia
-
Gran potencia industrial
-
-
-
una crisis que estalla en los Balcanes (1875) debido a los levantamientos nacionalistas contra los turcos y como consecuencia de esto Rusia declara la guerra a Turquía. La contienda termina con la derrota del Imperio Turco y se firma en 1878 los acuerdos de la paz de San Estéfano donde se crea la Gran Bulgaria bajo tutela rusa.
-
En 1876 los búlgaros sublevados contra el Imperio Turco reciben el apoyo militar de Rusia ante la neutralidad de las demás potencias durante la crisis de los Balcanes de 1875
-
-
Acuerdo en el que se crea la Gran Bulgaria bajo tutela rusa tras la crisis de los Balcanes de 1875
-
Acuerdo ofrecido por Bismark para reorganizar el pasado Acuerdo de San Estefano y tener una división más justa de los territorios de los Balcanes. Se reconoce la independencia de Serbia, Rumania y Montenegro, y Bosnia-Herzegovina queda bajo la administración de Austria-Hungría. Por lo tanto sale beneficiada Austria y sale perjudicada Rusia, lo que llevó al fin de la Entente.(1878)
-
La firman Alemania y Austria-Hungría, y tiene un carácter anti ruso, ya que si Rusia atacaba a Austria, Alemania ayudaría militarmente. Las alianzas son secretas. (alemania ayudaría a Austria en caso de guerra)
-
-
es un acuerdo entre estas potencias. Es un acuerdo de neutralidad. Bismarck consiguió atraerse de nuevo a Rusia porque ésta temía quedarse aislada
-
La firman Alemania, Austria e Italia a pesar de que existen diferencias entre Italia y Austria debido a que ésta sigue teniendo territorios italianos (Trentino e Istria).También es defensiva.
-
Alemania se incorporó tarde al reparto colonial. Efectivamente, el canciller se resistió cuanto pudo a las presiones de los grupos económicos partidarios de la expansión. En 1882 se establece una Sociedad Colonial Alemana.
-
En la Conferencia de Berlín de 1885 se llegó a un acuerdo civilizado para repartirse el continente negro, dando preferencia a Gran Bretaña y Francia, quizá con la intención de que entre ellas se neutralizaran.
-
Firmado por Alemania y Rusia en 1887. Era un acuerdo secreto en el que Alemania se comprometía a ser neutral en caso de que Rusia atacara a Austria. Es un acuerdo altamente peligroso ya que entra en contradicción con la Dúplice Alianza.
-
Lo firman Gran Bretaña e Italia y después se unen Austria y España. El objetivo es mantener el equilibrio en el Mediterráneo
-
Pasa a ser una alianza de carácter ofensivo
-
-
Gran Bretaña aseguraba su seguridad si su flota equivalía a la suma de las otras dos más potentes.
-
Ultimátum que le propone Gran Bretaña a Portugal en el que éste tenía que dejar de lado sus ambiciones coloniales ( Mozambique, Angola) en África para que Gran Bretaña pudiese unir sus tierras de Norte a Sur de África
-
Uno de los muchos esfuerzos que hicieron los gobernantes de las potencias europeas por reducir la tensión que provocaría la guerra.
-
Primer golpe a los sistemas bismarkianos, Rusia y Francia se alían para empezar a formar un gran alianza en contraposición a la Triple alianza
-
Se centraba en la idea de convertir al Reich en una gran potencia, con capacidad para intervenir en plano de igualdad con el Reino Unido y Francia en los asuntos mundiales (weltpolitik).
-
-
Los responsables de la política alemana fueron más lejos aún en la alteración del sistema mundial al decidir en 1898 dotar a Alemania de una gran flota de guerra. Esta medida estaba estrechamente relacionada con el programa expuesto por Guillermo II ante el parlamento en 1896,(Weltpolitik)
-
las tropas del inglés Kitchener derrotan al francés Marchand en la actual Sudán durante la guerra colonial en África.
-
-
Francia, consiguió llegar a una serie de acuerdos de carácter comercial y colonial con Italia y, a pesar de la pertenencia formal de Italia a la Triple Alianza, en 1902 se comprometió a no intervenir en caso de guerra entre Francia y Alemania.
-
En 1904 Francia y el Reino Unido firmaron un amplio acuerdo (la Entente Cordial) por el que resolvieron numerosos litigios coloniales pendientes.
-
Según el plan alemán trazado por el canciller von Bülow, Marruecos sería la garantía de este romper la Entente Cordial constituida entre Francia y el Reino Unido el año anterior.
-
Las declaraciones de Guillermo II en Tánger, durante su viaje a Marruecos en 1905, causa de la "primera crisis marroquí", no hablaba tanto de motivaciones económicas, como políticas. El objetivo consistía en paralizar la progresión de Francia y forzada, en último término, a un acercamiento a la propia Alemania y a Rusia para aislar al Reino Unido.
-
1906 se convocó la Conferencia de Algeciras para abordar el asunto de Marruecos, de la cual salió notablemente fortalecida Francia, pues se afirmaron sus derechos políticos en la zona.
-
El hecho de que entre 1906 y 1909 empresas alemanas y francesas llegaran a importantes compromisos económicos para explotar las minas marroquíes (unión de la francesa Schneider con la alemana Krupp) e incrementar el potencial de la "Banque du Maroc", de capital mayoritario francés, puede confirmar que lo que estaba en juego no eran tanto los intereses económicos, como los políticos.
-
El aislamiento de Alemania se completó en 1907, una vez se adhirió Francia al acuerdo entre el Reino Unido y Rusia por el que dirimían sus diferencias en Asia central (Persia, Afganistán y Tíbet) y reconocían la soberanía de China. Así se constituyó la Triple Entente, bloque claramente definido frente a la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría y teóricamente Italia).
-
En la Haya se celebraron en 1899 y 1907 dos conferencias con el objetivo de frenar la carrera armamentística. Ambas terminaron en fracaso y simplemente consiguieron resultados parciales, como la creación del Tribunal Internacional de Arbitraje de la Haya y algunos acuerdos concretos sobre el trato a los prisioneros de guerra
-
Crisis creada por la decisión de Austria-Hungría de anexionarse Bosnia-Herzegovina
-
El papel del nacionalismo en la descomposición del Imperio Turco es fundamental. El nacionalismo de todos los territorios genera como respuesta un nacionalismo turco radical que llegará al poder en 1908 y estará encarnado por el partido de los Jóvenes Turcos
-
en 1908 la decisión de Austria-Hungría de anexionarse Bosnia-Herzegovina,(Balcanes) fue el paso previo para acabar con los propósitos expansionistas de Serbia en los Balcanes. De inmediato se aceleró la escalada militar en la zona y mientras Serbia llamó a sus reservistas y adoptó otras medidas para prepararse para una guerra inminente, Austria-Hungría envió 29 batallones y 80.000 soldados a Bosnia.
-
-
. En la Conferencia de Algeciras se había reconocido a Alemania el derecho de impedir que Francia penetrara militarmente en el interior de Marruecos, fuera de las zonas costeras donde ésta ejercía su "mandato policial". Esto es lo que sucedió aquel año. Finalmente, Alemania reconoció oficialmente el derecho de Francia a establecer un protectorado en Marruecos a cambio de cesiones territoriales encaminadas a la formación de la Mittelafrika.
-
Italia declara la guerra a Turquía sin motivo aparente. Esta iniciativa trasladó el principal foco de tensión al Mediterráneo oriental, donde en estos momentos se vivía una situación de extrema conflictividad a causa de las sublevaciones de los pueblos balcánicos.. La iniciativa italiana fue mal acogida por su aliada Alemania, protectora a la vez de Turquía, y provocó los recelos de Francia.
-
-
El debilitamiento de Turquía fue aprovechado por Grecia, Bulgaria, Serbia y Montenegro, quienes en 1912 constituyen la Liga Balcánica y, con el visto bueno de Rusia, declaran con éxito la guerra a Turquía. En pocos meses, la Liga ocupó Macedonia y Tracia, privando así al Imperio turco de casi todos sus territorios en Europa y facilitando la independencia de Albania. Esta acción se conoce como Primera guerra balcánica (1912).
Sin embargo, enseguida surgieron los desacuerdos internos -
desacuerdo por la repartición de territorios durante la liga de los balcanes
-
El 28 de junio de aquel año, un joven estudiante serbio de 19 años, Gavrilo Princip, vinculado a la organización nacionalista clandestina Mano Negra había asesinado en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) al heredero del trono austro-húngaro archiduque Francisco Fernando y a su esposa, la duquesa Sofía.
-
-
En el Este, en los últimos días de agosto y primeros de septiembre, los alemanes derrotan a los rusos en Tannenberg. Los rusos habían sufrido graves pérdidas pero habían contribuido al no hundimiento del frente francés.
-
. Moltke continúa la penetración y el gobierno francés abandona París. El 2 de septiembre las vanguardias alemanas llegan a Senlis, a 25 kilómetros de la capital francesa. El contraataque se concentra en el Marne, donde se ha colocado el ala derecha alemana.
-
Una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
-
En mayo de 1915, tras sopesar las ventajas territoriales que le ofrecen los aliados, Italia entra en la guerra
-
Con la falta de fuerza de los contendientes para romper el frente y la multiplicación de ametralladoras, arma más propia de la defensa de posiciones que para el asalto, aparece una forma de lucha nueva: la trinchera. Se excavan kilómetros de fosos, se protegen con sacos terreros, se refuerzan con casetas de cemento, y los ejércitos parecen iniciar una especie de guerra de topos, en la que sobre los soldados de primera línea se acumulan todas las incomodidades y peligros.
-
Manifiesto escrito por la izquierda europea que invocaba contra la guerra y abogaba por el entendimiento
-
La batalla de Verdún fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta, tras la batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán, entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia.
-
-
Desde julio Foch (mariscal francés) inicia ofensivas sobre el Somme que obligan a los alemanes a retirar cuerpos de ejército de Verdún. Tras 10 meses de combates, el plan de Falkenhayn había fracasado.
-
En Rusia, los sufrimientos de la guerra contribuyeron a la caída del régimen zarista. En noviembre se firma un armisticio y en febrero de 1918 la paz de Brest- Litovsk. Pero Alemania, no muy confiada con la retirada rusa, mantuvo un millón de hombres en el frente oriental.
-
el 11 de noviembre se firma el armisticio, en el bosque de Compiegne. Dos días antes ha huido Guillermo II y se ha proclamado la República en Berlín. Ludendorff intentó llevar al frente 600.000 hombres más, pero tenía que sacarlos de las fábricas de armas, las posibilidades estaban agotadas, mientras los Estados Unidos preparaban 1 millón de soldados para su transporte a Europa.
También es importante destacar la importancia de los 14 puntos de Wilson -
La paz con Bulgaria: el tratado de Neuilly ( 27/11/1919) Bulgaria tendrá que ceder territorios a sus vecinos, 4 distritos de la disputada Macedonia pasarán a Yugoslavia. La paz con Hungría: el tratado de Trianon (4/ 06/1920) Hungría a todos los efectos se la considera independiente de Austria y queda reducida a un pequeño territorio poblado por siete millones y medio de habitantes. La paz con Turquía: el tratado de Sevres (11/08/1920)
-
Al ser Alemania la potencia más poderosa de los Imperios Centrales, fue este tratado el primero en ser elaborado. Se inició su redacción el 19 de enero de 1919 y concluyó con la firma el 29 de junio del mismo año, se considera a este tratado el más importante del conjunto.