- 
  
  
- Formas de propiedad agraria en el A.R: Amortización y vinculación a una familia o institución (Nobleza, Iglesia o Ayuntamientos (bienes de propios y comunales).
 - Ideas ilustradas y liberales: propiedad privada para mejorar la explotación.
 - Largo proceso que coincidió, en su mayoría, con los gobiernos progresistas.
 
 - 
  
  -Fiscal: recaudar dinero para la amortización de la deuda pública, sufragar los gastos de las guerras carlistas o inversiones públicas.
-Transformar el régimen de propiedad de la tierra.
-Para incentivar la productividad. - 
  
  
 - 
  
  
- Bienes afectados: los de la Cº de Jesús.
 - Objetivo: recaudación fiscal (deuda pública) por las guerras.
 
 - 
  
  
- Bienes afectados: bienes de las Órdenes Militares, la Inquisición, conventos suprimidos en la guerra, afrancesados y algunos de los ayuntamientos.
 
 - 
  
  
- Bienes afectados: de los monasterios y ayuntamientos (propios y baldíos). Desvinculación de los señoríos y supresión del mayorazgo.
 
 - 
  
  Desamortización de Mendizábal
- Bienes afectados: supresión órdenes religiosas.
 
 - 
  
  
- Bienes afectados: los de los ayuntamientos.
 - Objetivo: fiscal (para invertir en el ferrocarril).
 
 - 
  
  -Cambió la forma de propiedad (de amortizada a privada)
-No cambió la estructura de la propiedad.
-Aumentó la superficie cultivada y la producción, pero no la productividad.
-Los campesinos siguieron en la misma situación de pobreza, por lo que se radicalizaron.
-Retroceso de la ganadería