Imagen 2023 09 20 015823607

Desarrollo del Microscopio.

  • Frits Zernike
    1953 BCE

    Frits Zernike

    Desarrolló la técnica de microscopía de interferencia diferencial (DIC), que permite la observación de estructuras transparentes con un alto contraste y ha sido ampliamente utilizada en biología y ciencia de los materiales.
  • Ernst Ruska
    1931 BCE

    Ernst Ruska

    Ruska inventó el microscopio electrónico de transmisión, que permitió la observación de objetos a nivel submicroscópico y revolucionó la microbiología y la investigación en diversas disciplinas científicas.
  • Leitz
    1913 BCE

    Leitz

    La compañía Leitz (ahora Leica Microsystems) ha sido un importante fabricante de microscopios de alta calidad y ha contribuido a la mejora constante de los microscopios y sus componentes.
  • August Köhler
    1893 BCE

    August Köhler

    Desarrolló la técnica de iluminación de Köhler, que optimiza la iluminación en los microscopios, mejorando la calidad de las imágenes y la reproducibilidad de los resultados.
  • Ernst Abbe
    1872 BCE

    Ernst Abbe

    Abbe desarrolló la teoría de la abertura numérica, que es fundamental para la resolución de los microscopios. Sus investigaciones permitieron mejorar significativamente la calidad de las imágenes microscópicas.
  • Carl Zeiss
    1846 BCE

    Carl Zeiss

    Fundó la compañía Carl Zeiss, que se convirtió en uno de los principales fabricantes de microscopios de alta calidad y otros instrumentos ópticos.
  • Joseph Jackson
    1830 BCE

    Joseph Jackson

    Contribuyó al desarrollo de mejoras en la iluminación de los microscopios, lo que ayudó a obtener imágenes más claras y detalladas.
  • William Nicol
    1829 BCE

    William Nicol

    Desarrolló el prisma de Nicol, un componente óptico que mejoró la calidad de la luz polarizada en los microscopios, permitiendo la observación de estructuras cristalinas.
  • Antonie van Leeuwenhoek
    1674 BCE

    Antonie van Leeuwenhoek

    Van Leeuwenhoek es considerado el padre de la microbiología debido a sus observaciones microscópicas de microorganismos, espermatozoides y otros objetos diminutos. Mejoró significativamente la calidad de las lentes y la técnica de observación.
  • Robert Hooke
    1665 BCE

    Robert Hooke

    Hooke publicó "Micrographia", en el que documentó sus observaciones a través de un microscopio y acuñó el término "célula" para describir las unidades estructurales básicas de los organismos.
  • Giovanni Faber
    1625 BCE

    Giovanni Faber

    Faber escribió un libro titulado "Micrographia" en el que describió y mejoró el microscopio, contribuyendo así a la difusión de su uso. Acuña la palabra microscopio para referirse al nuevo invento.
  • Galileo Galilei
    1609 BCE

    Galileo Galilei

    Aunque es más conocido por sus contribuciones a la astronomía, Galileo también hizo mejoras en los microscopios existentes y fue uno de los primeros en usar un microscopio para observar objetos pequeños. Construye un microscopio compuesto, al que llamó occhiolino, basándose en sus conocimientos de construcción de telescopios. Utilizó para ello una lente cóncava y una convexa.
  • Zacharias Janssen y sus padres
    1590 BCE

    Zacharias Janssen y sus padres

    Se les atribuye la invención del primer microscopio compuesto, que consistía en un tubo con lentes convergentes en ambos extremos y permitía la observación de objetos pequeños con mayor detalle.