-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador» fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma. -
Fue hijo de Carlos III y fue bajo su reinado cuando el absolutismo monárquico español empezó a estar en crisis. Había muchos problemas en el estado como una bancarrota, epidemias y las constantes guerras.
-
Manuel Godoy fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795.
-
Derrota española y Paz de Basilea. Empieza en el año 1793 y termina en el año 1795
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria.
-
Batalla del cabo de San Vicente (Victoria británica)
-
Carlos IV destituye a Urquijo y nombra a Godoy secretario de Estado en enero de 1801. Godoy alcanza e esta etapa la apoteosis de su poder
-
Victoria británica
-
El complot o conspiración de El Escorial, también conocido como el proceso de El Escorial, fue una conspiración fallida encabezada por el príncipe de Asturias Fernando de Borbón para provocar la caída del "favorito" Manuel Godoy
-
Las tropas de Napoleón ingresaron a la Península Ibérica. Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión de Portugal. La monarquía española cooperó debido al bloqueo británico de Buenos Aires, y porque esperaba asegurar el sur de Portugal para sí misma.
-
Para el reparto de Portugal entre España y Francia
-
Derrotas francesas y repliegue hacia el Ebro
-
Periodo de gran inestabilidad en España.
-
José Bonaparte (1768-1844), más conocido como José I Bonaparte, y de forma despectiva «Pepe Botella» (mote utilizado por los patriotas españoles defensores de los derechos de Fernando VII durante la Guerra de Independencia,1808-1814) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, rey de Nápoles entre marzo de 1806 y julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de julio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José Napoleón I.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
Fin de la guerra de la Independencia
-
Cuando vuelve a España, se da cuenta de que hay mucha gente que no está de acuerdo con la Constitución. Además, recibe el Manifiesto de los Persas, que le anima a abolir la Constitución y todas las reformas hechas por las Cortes de Cádiz, cosa que acaba haciendo.
-
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (1784-1833), ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
De los muchos pronunciamientos que se habían dado en la etapa anterior, Fernando VII es obligado a aceptar la Constitución en el del coronel Riego. Sin embargo, él entorpece todo lo posible el funcionamiento normal de la Constitución. Por último, acaba entrando en España el ejercito de "Los cien mil hijos de San Luis".
-
Es declarado como rey absoluto y vuelve a abolir todas las reformas. Ejecuta al general Riego. Su mayor problema es la falta de descendencia, que provoca que la gente piense que el siguiente gobernador pueda ser Carlos María de Isidro. Sin embargo, acaba usando la pragmática sanción para abolir la Ley Sálica. Esta impide que las mujeres puedan acceder al trono. Esto provoca que su hija Isabel II sea la sucesoria de Fernando, a disgusto de muchos seguidores de Carlos, conocidos como Carlistas.
-
Muere el rey y la corona pasa cargada de envidia y polémica a su hija.