-
Luis de Lacy was the epitome of the indomitable hero. Expelled from the Spanish army, deserter from the Napoleonic army and revolted against the absolutism of Ferdinand VII, he was stopped only by a fatal mistake. Execution of Lieutenant General Luis de Lacy y Gautier.
-
Fue un acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se fijaban las fronteras entre ambos países en Sudamérica. Los portugueses cedían la Colonia del Sacramento y la Isla San Gabriel, a España, más las islas de Annobón y Fernando Poo en aguas de la Guinea, a cambio de la retirada española de la isla de Santa Catalina, en la costa sur de Brasil.
-
He was an Argentine military man and politician, and one of the liberators of Argentina, Chile and Peru. He is one of the two most important figures of the Spanish-American wars of independence, along with Simón Bolívar. He defeated the royalist armies at Chacabuco and Maipú.
-
He was a Venezuelan military and political figure who contributed to the independence of Venezuela. He stood out as a leading figure in the Spanish-American emancipation against the Spanish Empire, for his actions he was given the title of El Libertador (The Liberator) for his independence actions in Venezuela.
-
Spanish military officer and liberal politician who in 1820 led the pronunciamiento that bears his name, which put an end to the absolutism of Ferdinand VII and ushered in a constitutional regime in Spain.
-
He personally occupied the Spanish throne between March and May 1808 and, after the departure from Spain of the "intruder king" Joseph I Bonaparte and his return to the country, again from May 1814 until his death, except for a very brief interval of a few days in 1823 when his functions were taken over by a Council of Regency, he conspired against his parents, repealed the Constitution of 1812, reinstated absolutism and after his death the Carlist Wars broke out.
-
Fue una batalla naval en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. La batalla de Trafalgar se produjo frente a la costa del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca.
-
Fue firmado entre entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal aliada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica.
-
Fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Se componía de representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas. Se trasladó a Sevilla en diciembre de 1808 y a la Real Isla de León en enero de 1810.
-
El motín se desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV. El resultado del mismo fue que Godoy fue apresado y que el rey Carlos IV abdicó el 19 de marzo la Corona de España en favor de su hijo el Príncipe de Asturias Fernando. Como ha destacado Rafael Sánchez Manteroun rey veía cómo su propio hijo le arrebataba la corona como consecuencia de un motín popular.
-
El Levantamiento del 2 de Mayo de 1808
es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España. Posteriormente a que se reprimiera la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la guerra de la independencia española. -
conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
fueron las renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor finalmente de José Bonaparte, en 1808. Carlos IV afirma que la renuncia al trono producida tras el motín de Aranjuez es nula y exige la devolución de los derechos que ahora ostenta su hijo Fernando VII, mientras negocia con Napoleón la entrega de estos derechos a cambio de asilo político en Francia para él, su mujer y su favorito Manuel Godoy.
-
Se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Enfrentó a un ejército francés de unos 21 000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numerosoa las órdenes del general Teodoro Reding, aunque el general en jefe del llamado Ejército de Andalucía era el general Castaño.
-
Tras el primer sitio, las fuerzas mandadas por el hermano de Palafox persiguieron al enemigo hasta Navarra, donde se incorporaron a las fuerzas de otras juntas regionales en su persecución del enemigo francés. Una vez que se hubieron marchado los franceses se empezó la reparación de las defensas dañadas por la contienda, al mando del coronel Sangenís. Se tomaron también medidas para garantizar la higiene y alejar el riesgo de epidemia.
-
American politician and lawyer who served as the sixteenth president of the United States of America. Lincoln led the United States during the Civil War. At the same time, he preserved the Union, abolished slavery, strengthened the federal government and modernized the economy.
-
Enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española. Tuvo lugar en el municipio toledano de Ocaña. Enfrentó a un ejército francés de unos 40 000 infantes, 6000 caballos y numerosa artillería al mando del rey José I Bonaparte, con el Mariscal Soult como Jefe de Estado Mayor, con otro español de unos 51 869 hombres, de los cuales 5766 eran de caballería, con 55 piezas de artillería al mando del general Aréizaga.
-
Entre 1808 y 1810, se constituyeron juntas en México, Montevideo, Chuquisaca, La Paz, Quito, Caracas, Buenos Aires, Santa Fe y Santiago. Algunas de ellas fueron efímeras, otras perduraron en el tiempo, pero en sus inicios ninguna tuvo carácter separatista.
-
Esta se prolongaría hasta el 27 de agosto de 1812, cuando es ganada por los españoles con ayuda británica en la Batalla del Puente de Triana. El expolio artístico que sufrió la ciudad fue notable. El 13 de octubre de 1817, por el notable papel que tuvo Sevilla en la guerra, le fue concedido el título de Muy Heroica por Fernando VII.1
-
En la madrugada del 16 de septiembre del 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.
-
Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
episodio militar de la Guerra de la Independencia Española que enfrentó a las tropas francesas al mando del general Suchet con las españolas, organizadas por Juan Senen de Contreras, gobernador militar de la ciudad. Se produjo entre el 5 de mayo y el 29 de junio de 1811, acabando con el asalto y la ocupación francesa de la ciudad.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,nota 2 además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
Es una batalla de la guerra de la Independencia Española, la batalla con más soldados librada en España durante el siglo xix. Batalla librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», en el municipio de Arapiles. Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-luso-españolcontra las tropas francesas.
-
El Cuarto Ejército español, bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington.
-
Durante 1813 el ejército francés fue retirándose y perdiendo territorio. Los franceses abandonaron casi todas sus plazas, y tras la batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813, fueron expulsados de España.
-
La Constitución de Cádiz tuvo una vigencia muy limitada, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España. Fue abolida por Fernando VII en 1814, quien recuperó la condición de monarca absoluto.
-
fue el período de la historia de Francia comprendido entre la caída de Napoleón Bonaparte en 1814 y la Revolución de Julio de 1830, durante el cual la Casa de Borbón volvió ocupar el trono francés.
-
Una vez que Napoleón es definitivamente derrotado en Europa, se produce el período conocido como Restauración, en el que todos los monarcas que habían sido derrocados de sus tronos (de manera ilegítima o no), los recuperan, volviéndose a instaurar los regímenes absolutistas en Europa.
-
ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la salida de España del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando un brevísimo intervalo de unos pocos días de 1823 en que sus funciones fueron asumida por un Consejo de Regencia de acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1812.
-
Es la denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
-
El recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales, entre los que se encontraba el diputado Ramón Olaguer Feliú. Comenzaba el regreso del absolutismo.
-
Díaz Porlier, guerrillero liberal y héroe de la guerra, protagonizó un pronunciamiento en La Coruña por la Constitución de 1812. Tras su fracaso fue ahorcado. La Conspiración del Triángulo (1816) pretendía secuestrar al Rey y obligarle a jurar la Constitución de 1812.
-
Fue una tentativa liberal para derrocar o asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería, que dirigió el abogado valenciano Vicente Richart en febrero de 1816.
-
Fue una asamblea soberana que al mismo tiempo se desempeñó como tribunal, poder legislativo y constituyente. Fue convocada por un acuerdo establecido en el Estatuto de 1815
-
Fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista.
-
Fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile. Donde se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Unido Libertador de Chile —formado por las tropas rioplatenses (de la actual Argentina) y chilenas— al mando del general José de San Martín, contra el Ejército Real de Chile del Imperio español bajo las órdenes del general Mariano Osorio.
-
Fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar la Nueva Granada, y finalizada por Francisco de Paula Santander siendo el general horas de la mañana.
-
La República fue un ciclo decisivo para la independencia definitiva y el nacimiento de las repúblicas en el norte de Suramérica. El Congreso de Angostura, instaurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, dio comienzo a La República o la 'Gran Colombia' el 17 de diciembre del mismo año.
-
Proclamó la constitución de 1812 en Las cabezas de San Juan. El rey tuvo que jurar la constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las cortes. Además, restauraron las reformas que habían aprobado en las cortes de cádiz.
-
El Trienio se inicia el 1 de enero de 1820 con el pronunciamiento de Riego que obliga al rey absoluto Fernando VII a restablecer el 9 de marzo la Constitución de Cádiz de 1812. Este periodo revolucionario acabará desencadenando una reacción realista y la ocupación de España por el ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis. Termina el 1 de octubre de 1823 cuando el rey Fernando VII disuelve las Cortes, abole la Constitución y restablece la monarquía absoluta.
-
Se crearon en Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania. Se encargaban de realizar expediciones científicas por todo el planeta. Una vez explorado el territorio, el país que había organizado la expedición tenía derecho de conquistarlo y explotarlo.
-
Fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela por parte del ejército revolucionario contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo.
-
Tras la conferencia, San Martín renunció a sus poderes en Perú y regreso a Argentina. Poco después partió a Francia, retirándose de la actividad militar. San Martín sabía que las fuerzas españolas aún presentes en Perú eran demasiado poderosas para su ejército o el de Bolívar por separado.
-
fueron un contingente del ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema, sobrino del rey Luis XVIII, invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820. Su objetivo primordial era «liberar» al rey Fernando VII del «cautiverio» al que supuestamente le tenían sometido los liberales.
-
Fue un periodo de la historia de España en el que se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió ferozmente a todos los liberales. El 1 de octubre de 1823, cuando Fernando VII desembarcó en El Puerto de Santa María y fue recibido por el duque de Angulema, finalizó la etapa del gobierno constitucional y comenzó un nuevo ciclo de diez años de duración, durante el cual el rey impuso el pleno ejercicio de su soberanía.
-
El general Rafael del Riego fue ejecutado, por su pronunciamiento liberal contra el absolutismo de Fernando VII.
-
Fue el último gran enfrentamiento comprendido dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur y significó la consolidación de la independencia de la República del Perú.
-
Fue un levantamiento ultraabsolustista Los agraviados se alzaron en contra del gobierno absolutista reformista que supuestamente tenía secuestrado al rey Fernando VII. Los insurrectos, en su mayoría campesinos y artesanos, llegaron a movilizar en Cataluña.
-
Era una medida destinada a abolir la ley que anteponía el derecho al trono de los hombres a las mujeres, fueran sucesores directos o laterales. Fue el pretexto para que Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamara el trono tras su muerte.
-
Isabella II of Spain was Queen of Spain between 1833 and 1868 thanks to the repeal of the succession regulations of 1713.
-
Nació en Madrid para la negociación de los valores de las empresas.
-
Fue un pronunciamiento encabezado por el general y político liberal José María Torrijos que tuvo lugar en 1831 en España al final del reinado de Fernando VII y cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812.
-
Consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción de 1789 que Fernando VII acababa de hacer pública el 31 de marzo de 1830 y que permitía que las mujeres pudieran reinar si no tenían ningún hermano varón, por lo que la hija de Fernando, Isabel, de casi dos años de edad, era la legítima heredera al trono y no Carlos María Isidro.
-
El 29 de marzo de 1830 se había publicado la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica. Isabel II hereda, por tanto, la corona. María Cristina, su madre, ocupa la Regencia durante su minoría, con la amenaza constante de Carlos María Isidro de Borbón que reclama sus derechos dinásticos, lo que da origen a la primera Guerra Carlista.
-
El 29 de septiembre de 1833 murió el rey Fernando VII de Borbón a los 48 años de edad, tras haber sufrido violentos ataques de gota, y su cuerpo fue depositado en el Panteón de Reyes del monasterio de El Escorial.
-
Una guerra civil que se desarrolló entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Estaban liderados por Cánovas, se proclamaban defensores de la Iglesia y del orden social.
-
fue una sublevación que tuvo lugar en España durante la regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso , donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista.
-
El régimen que instauró la Constitución de 1837 fue el de una Monarquía constitucional. Por un lado, reforzaba los poderes del Rey, ratificando las facultades, que ya preveía el Estatuto Real, de convocatoria y disolución de las Cámara, así como el derecho de veto.
-
Tratado que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto, este mismo día, ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara, razón de su nombre popular.
-
Surgieron muchas como la Asociación Mutua de obreros que reivindicaban el derecho de asociación que no se reconoció en España hasta la época del Sexenio Revolucionario.
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la «revolución de 1840» que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II —entonces con nueve años de edad—, el general Espartero asumió la regencia en su lugar. Acabó en 1843, cuando un movimiento militar y cívico obligó a Espartero a marchar al exilio.
-
Es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
se promulgó durante la década moderada, cuando la reina Isabel II encargó la formación de gobierno solo a los moderados. El general Narváez presidió varios gobiernos. Esta constitución establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes elegidas por un sufragio muy restringido.
-
Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón , que había sido pretendido tanto por algunos sectores moderados isabelinos. La reina terminaría casándose con su otro primo Francisco de Asís de Borbón. Caracterizado por algunos historiadores más como un conflicto que como una auténtica guerra, se trató fundamentalmente de un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña.
-
suponía un paso adelante en la legitimación exterior de la Dictadura y reforzaba el peso social de la Iglesia católica. Es de singular importancia la firma de un Concordato entre la Santa Sede y España.
-
Breve período de la historia de España , durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
-
La Revolución de 1854, también conocida con el nombre de Vicalvarada —por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales — fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada y se dio paso al bienio progresista.
-
declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
fue decisiva para impulsar el desarrollo de la red; esta Ley facilitó la captación de los capitales extranjeros necesarios para llevar a cabo la construcción, aun a costa de sacrificar los intereses de algunos sectores de la industria española, como el siderúrgico.
-
El banco Español de San Fernando pasó a llamarse así , que obtuvo años después la concesión del monopolio de emisión de dinero.
-
está caracterizado por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858. El "gobierno largo" de O'Donnell de 1858 a 1863 constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II, siendo el tercer gobierno de más larga duración de la historia contemporánea de España, después del gobierno absolutista de Fernando VII y de la dictadura del general Franco.
-
e una ley española impulsada en 1857 por el gobierno del Partido Moderado.1 Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano.
-
He was king of Spain between 1874 and 1885. Officially son of Queen Isabel II and King consort Francisco de Asís de Borbón, with the beginning of his reign ended the First Republic and began the period known as the Restoration.
-
fue un conflicto entre los estados del norte, antiesclavistas y defensores de la unión federal de 1776, y los secesionistas del sur. Tras décadas de tensiones, la elección como presidente en 1860 de Abraham Lincoln, republicano y abolicionista, terminó de dividir al país.
-
en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del ejército español, reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata de apoyo a su rector Juan Manuel Montalbán en la Puerta del Sol. Montalbán había sido depuesto tres días antes por orden del gobierno del Partido Moderado.
-
fue un motín contra la Reina Isabel II de España que se produjo el 22 de junio de 1866 en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía.
-
fue el acuerdo firmado el en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
Etapa en la que Japón se occidentalizó en todos los ámbitos: económico, social, cultural, etc. También puso fin al tradicional aislamiento internacional y llegó a acuerdos comerciales con varios países europeos y Estados Unidos.
-
se produjo una revolución conocida como La Gloriosa, que supuso el destronamiento de Isabel II. El Museo del Romanticismo quiere rememorar este acontecimiento, ya que se trata de un momento clave que marca el final del periodo romántico en España.
-
Estalló debido al descontento de la población Criolla, que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla. Los sublevados fueron apoyados por Estados Unidos.
-
periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
Canal artificial navegable situado en Egipto que une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez a través del istmo de Suez. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, constituyendo la frontera entre los continentes de África y Asia. Su longitud es de 193 km. Fue impulsado, entre 1859 y 1869, por Fernando de Lesseps
-
fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
-
Es la filosofía política que proponen una sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica. Para ello rechaza la necesidad del Estado o de un poder público que gobierne sobre las personas. No siempre fueron bien entendidas por la opinión pública. Sin embargo, en el territorio español el anarquismo ha gozado de un gran respaldo e influencia.
-
fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales.
-
Communist politician. We can locate him in the late 19th and early 20th centuries, in the Contemporary Age in the URSS .He was the founder of the Russian Communist Partie (bolsheviks). He was the leader of the bolshevik revolution in october 1917, and later, of the URSS. He was the builder, architest and first head of the soviet state (URSS, 1917-19241)His succesors joined Marx and Lenin's theories to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
-
fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años (del día 2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey Amadeo I por las Cortes Constituyentes, al día 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación).
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil que tuvo lugar en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Fue un golpe de Estado durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía. Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República.
-
Intento ser conciliadora. Para satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyó una amplia relación de derechos y libertades, mientras que para satisfacer a los moderados, proclamó la confesionalidad del estado y la soberanía compartida entre las cortes y el rey.
-
era uno de los métodos de fraude electoral usados principalmente durante el periodo de la Restauración borbónica en España para permitir la alternancia pactada previamente entre el Partido Liberal y el Partido Conservador. Para llevar a cabo la manipulación, se guardaban papeletas de votación y se añadían o se sustraían de la urna electoral a conveniencia del resultado deseado.
-
Victoria was Queen of the United Kingdom and Ireland from June 20, 1837 until her death on January 22, 1901, and was also First Empress of India from April 29, 1877, until her death. She reigned for 64 years, her reign being the longest in British history.
-
tratado que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
-
Communist politician and dictator.He was one of the leaders of the Russian Revolution of october 1917. He dictatorially ruled the Soviet Union from 1929 to 1953. His repressive regime (characterized by the presence of labor camps, campaigns of political repression, deportations and executions) caused the death and suffering of tens of millions. But he also transformed the Soviet Union into a world power and oversaw the war machine that played a key role in the defeat of Nazism.
-
El ejercicio del poder quedó en manos de los conservadores y liberales que aceptaban la monarquía constitucional y que se tunaron en el gobierno de manera pacífica.
-
es un partido político de España que se sitúa en el centroizquierda del espectro político. Desde el 18 de junio de 2017 está dirigido por el secretario general Pedro Sánchez, proclamado durante la celebración del XXXIX Congreso del partido.
-
Liderados por Sagasta, eran partidarios de importantes reformas sociales. En uno de sus gobiernos aprobó el sufragio universal masculino.
-
fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.
-
fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
-
Fue un territorio colonial francés situado en la región asiática de Indochina y la parte norte de la península de Leizhou. Está federación de territorios del Imperio colonial francés se formó en 1887 por la agrupación de las tres regiones vietnamitas con Camboya. Durante la Segunda Guerra Mundial la colonia fue administrada por la Francia de Vichy y quedó bajo ocupación japonesa hasta 1945.
-
UGT trata de formar a sus representantes, y apoyarlos con técnicos que paga el Sindicato, para defender lo mejor posible los intereses de los trabajadores. Hay muchos tipos de convenios; unos fijan las condiciones de los trabajadores de una empresa, otros los de todas las empresas de un determinado sector de actividad.
-
es una forma distorsionada de gobierno local mediante la que un dirigente político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Este sistema tuvo su expresión más difundida en América Latina en diferentes periodos de su historia
-
fue aplicado por el ejército alemán en los primeros días de la guerra. Se trataba de atacar de forma rápida y decisiva a Francia por el norte. El plan implicaba la invasión de la neutral Bélgica.
-
fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto , al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana.
-
El incidente de Fachoda constituyó el momento más crítico en las disputas territoriales en África entre Francia y Gran Bretaña. En esta localidad, enclavada en el actual Sudán, franceses y británicos chocaron en su pretensión de construir una línea de ferrocarril que conectase algunas de sus colonias africanas.
-
de ideología marxista, se dividió en 1903 en dos grupos: los mencheviques (más moderados y partidarios de colaborar en un régimen liberal de transición al socialismo) y los bolcheviques (radicales liderados por Lenin que rechazaban cualquier forma de colaboración con el sistema burgués y que querían implantar la dictadura del proletariado).
-
Pensaba que la verdadera fuerza revolucionaria era el campesinado y defendía la colectivización de las tierras. Su principal líder era Kerensky.
-
fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo xx. Surgió por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. Su crecimiento, debido a la importación de tecnología británica y estadounidense, la adquisición de otras pequeñas empresas para monopolizar el sector y que además apenas fuese dañada durante la Guerra Civil Española fueron parte de su éxito.
-
eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin. Este grupo era contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.
-
Era partidario de derrocar el absolutismo zarista y conventir a Rusia en una monarquía constitucional.
-
El ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas en una guerra motivada por los intentos rusos de expansión en Asia. Lo que generó un gran descontento en la población.
-
iba dirigido a mitigar el malestar existente en Rusia y contenía garantías para el otorgamiento de libertades civiles para la población: incluyendo la inmunidad personal, la libertad religiosa, la libertad de expresión, el derecho de reunión, y el derecho de asociación; una participación extensa en la recién creada Duma Imperial de Rusia; la introducción del sufragio universal masculino; y un decreto que establecía que las leyes no se podían imponer sin el consentimiento de la duma.
-
fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905, día en el que varios miles de trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
-
fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905. Algunos de los altercados estaban dirigidos contra el gobierno, otros simplemente carecían de objeto más allá de reclamos muy puntuales de la clase obrera o del campesinado. Se dieron casos de terrorismo, huelgas de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares.
-
Se celebró para evitar una guerra. En la que reforzó la presencia francesa en Marruecos. Posteriormente, se creó un protectorado hispano-francés en Marruecos. A cambio de reconocerlo, Alemania obtuvo parte del camerún francés.
-
fue la cámara baja del parlamento, mientras que el Consejo de Estado del Imperio ruso sería la cámara alta. Sin embargo, Nicolás II tenía la firme determinación de mantener su poder autocrático. Justo antes de la creación de la primera Duma en mayo de 1906, el zar promulgó la Constitución rusa de 1906.
-
fue una alianza militar establecida entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, los cuales, influenciados por las tensiones continentales y las crisis balcánicas de fines del siglo XIX, decidieron formar esta coalición para garantizar su seguridad ante posibles agresiones de otros Estados.
-
La segunda fuente de enfrentamientos fue la Cuestión de Oriente. El imperio otomano se estaba desmoronando, y Austria y Rusia pretendían aprovechar la situación para aumentar su poder en la zona. Rusia apoyaba a los Estados eslavos (Serbia y Bulgaria) e intentaba impedir que estos cayeran bajo poder austríaco.
-
la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria.
-
fue un protectorado francés establecido en Marruecos durante la primera mitad del siglo xx. Existió desde 1912, cuando se estableció formalmente un protectorado mediante el Tratado de Fez, hasta la independencia marroquí el 2 de marzo de 1956. El territorio bajo su administración se extendía sobre buena parte de Marruecos.
-
aunque vencieron los alemanes, supusieron la salvación de París, ya que los alemanes tuvieron quo enviar tropas al frente oriental.
-
fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
-
tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas del enemigo y están sustancialmente protegidas de la artillería.
-
El heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa en Sarajevo. El atentado fue consecuencia de una conspiración cuyos alcances no han podido ser suficientemente esclarecidos y fue perpetrado por un grupo de jóvenes bosnios pertenecientes a la organización Mano Negra.
-
Fue el primer conflicto armado que implicó el uso de armamento militar de alta tecnología y de alcance verdaderamente masivo. Enfrentó a dos grandes alianzas internacionales: la Triple Alianza y la Triple Entente. Entre los objetivos de ataque estaban tanto los civiles como los militares.
-
los franceses frenaron el rápido avance alemán, suponiendo el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relámpago.
-
la guerra submarina afeció a los intereses americanos, planteándose su intervención en la guerra. Pero necesitaban tiempo para preparar su ejército.
-
los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la península turca de Galipoli para controlar el estrecho de los Dardanelos. Pretendan revitalizar Rusia.
-
ataque aliado sobre los alemanes para contrarrestar la ofensiva sobre Verdun. Más de un milón de bajas por ambos bandos.
-
ataque alemán sobre los franceses, que resistieron. Cerca de 750.000 bajas por ambos bandos
-
es una forma de gobierno relativamente absolutista específica del Gran Ducado de Moscú, que más tarde se convirtió en el Zarato ruso y el Imperio ruso con el Emperador de toda Rusia. En él, todo el poder y la riqueza están controlados por el Zar.
-
había prestado mucho dinero a los aliados y tenia que garantizar su victoria para poder recuperar ese dinero. Su potencial no se dejó notar hasta 1918.
-
el triunfo de los bolcheviques en esa revolución supuso que Rusia abandonara la guerra, tal y como hablan prometido si llegaban al poder.
-
onsistió en una serie de sucesivos gabinetes, principalmente de coalición entre políticos liberales y socialistas moderados, que trataron infructuosamente de resolver los graves problemas a los que se enfrentaba el país, enfrascado en la impopular Primera Guerra Mundial hasta la toma del poder en noviembre por los bolcheviques.
-
Fue provocada por la derrotas en la guerra y el descontento de la población civil. El gobierno acusó a los bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuvo que exiliarse
-
Fue realizado por el sector más conservador del ejército, liderado por el general Kornílov, que fracasó gracias a la colaboración del gobierno con los bolcheviques.
-
fue decisivo para la marcha de la guerra. Dos acontecimientos importantes vinieron a cambiar el curso de los acontecimientos y propiciaron el fin de la guerra. La revolución en Rusia acabó con la guerra en el frente oriental.
-
en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Esta revolución nació como reacción a la política realizada por el zar, su negación a otorgar reformas políticas liberalizadoras y a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, que había infligido grandes penurias a la población.
-
fue una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique, Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza. Esta tesis postulaba el paso a la segunda fase de la revolución: la conquista del poder por parte del proletariado y el campesinado de los soviets.
-
El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada “Revolución de octubre”.
-
fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales.
-
un enfoque del pensamiento comunista. Este fue aplicado durante la Revolución rusa, otorgando todo el control político, económico y militar al Estado. El comunismo de guerra se basó en el control estatal pleno, en términos políticos y militares.
-
La Primera Guerra Mundial finalizó el 11 de noviembre de 1918 con la firma del Armisticio de Compiegne, indica la autora Patricia Kreibohmel en el artículo A cien años de la firma del Armisticio de Compiegne.
-
fue una declaración, propuesta por el presidente Woodrow Wilson, ante el Congreso de los Estados Unidos, para alcanzar la paz en las negociaciones tras el fin de la Primera Guerra Mundial.
-
fue un tratado firmado el día 3 de marzo de 1918 en Brest-Litvosk entre Rusia y las potencias centrales. Ponía fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, lo que permitiría al gobierno bolchevique consolidar la revolución socialista.
-
-
-
Fue la reunión de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz tras la Primera Guerra Mundial con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.
-
se basó en culpar a Alemania de la guerra. El documento quitó a Alemania el 13 por ciento de su territorio y una décima parte de su población. La región de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones se apropió de las colonias alemanas.
-
huelga general y a las luchas armadas en Berlín del 5 al 12 de enero de 1919, que al ser sofocadas dieron prácticamente por finalizada la Revolución de Noviembre.
El nombre se ha generalizado en el uso, aunque en realidad la Liga Espartaquista, que después se convirtió en el Partido Comunista de Alemania. -
fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo.
-
fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Aunque no logró resolver las graves crisis Internacionales, es importante porque fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU.
-
capacidad de un Estado de controlar la política internacional a través de su poder económico, militar y normativo sin utilizar la fuerza. En griego significa “liderazgo”, de manera que el “hegemón” es el Estado líder del orden internacional.
-
Debido a que Alemania sufría una grave crisis y tenía que pagar las reparaciones de la PGM a Francia para que esta pudiera pagar sus deudas a Estados Unidos.
-
fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó «socialismo de mercado». Fue oficialmente discutida en el curso del X Congreso del Partido Comunista Ruso.
-
es la manifestación final de la quiebra del Estado; la población "huye de la moneda oficial" y se genera un vertiginoso aumento de los precios. En Alemania, la Primera Guerra Mundial y las políti- cas aplicadas a su finalización causaron un enorme aumento del gasto público.
-
fue un Estado federal de repúblicas socialistas.La Revolución de febrero de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor al Gobierno provisional ruso, que fue derrocado por la Revolución de Octubre, estableciéndose el Gobierno de los bolcheviques denominado Sovnarkom.
-
es un término utilizado en economía y sociología para designar el tipo de sociedad que corresponde a una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de estos".
-
Se denomina así al proyecto que el financiero y político norteamericano Charles Dawes propuso para reducir las cantidades que Alemania se veía obligada a abonar a los vencedores (especialmente a Francia) en concepto de reparaciones de guerra.
-
Esta Constitución también modifica la estructura del Gobierno central. Establece el Congreso de los Sóviets de la Unión Soviética como cuerpo que ostenta la suprema autoridad del Estado, con el Comité Ejecutivo Central de la Unión Soviética como autoridad entre dichos congresos. El Comité Ejecutivo Central estaba dividido entre el Sóviet de la Unión, que representó a las repúblicas constituyentes y el Soviet de las Nacionalidades.
-
Se estableció que Renania, una región histórica cuyo territorio formaba parte de estos tres países, se consideraría zona neutral desmilitarizada. También se acordó el arbitraje obligatorio en el caso de conflictos entre Alemania y Francia, Bélgica, Polonia y Checoslovaquia.
-
era el comité para la planificación económica en la Unión Soviética. La palabra Gosplán es una abreviatura de Gosudárstvenny Komitet po Planírovaniyu, Comité Estatal de Planificación. Una de sus principales tareas era la elaboración de los planes quinquenales.
-
En los que los afirmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales.
-
Policía política mediante la cual se implantaba el terror para acallar cualquier oposición.
-
fueron creados para ayudar en la rápida industrialización de la Unión Soviética, concentrando sus esfuerzos en la industria pesada. En total, hubo 13 proyectos de cinco años. El primero fue aceptado en 1928 para el quinquenio de 1929 a 1933, y completado un año antes de lo previsto.
-
se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo.
-
el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país.
-
Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
Organizada por la Sociedad de Naciones, se reunió en Londres el 12 de junio de 1933 una Conferencia Económica Internacional que, ante la grave depresión económica, intentó en vano fomentar la cooperación y los acuerdos económicos entre los estados.
-
En los que se condenaron a antiguos dirigentes del partido a los que se forzó a confesar múltiples crímenes.
-
He was a Spanish politician, of Marxist ideology, founder of the Spanish Socialist Workers Party (PSOE) and the General Union of Workers (UGT).