Eje cronologico

  • 624 BCE

    TALES DE MILETO

    Considera que el agua es el origen de todas las cosas. Fue uno de los primeros en buscar explicaciones racionales de la naturaleza.
  • 610 BCE

    ANAXIMANDRO

    Propone que el principio de todo es el ápeiron, lo indefinido e infinito. Con él la filosofía se separa definitivamente del mito.
  • Period: 600 BCE to 200 BCE

    FILOSOFIAS ORIENTALES

    Se desarrollan paralelamente a la filosofía griega. Buscan la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Surgen el budismo, el confucianismo y el taoísmo como caminos hacia la sabiduría.
  • Period: 600 BCE to 470 BCE

    PRESOCRATICOS

    Primeros filósofos griegos que intentan explicar la naturaleza sin recurrir al mito. Buscan el arjé o principio fundamental de todo lo existente.
  • Period: 600 BCE to 400

    FILOSOFIA ANTIGUA

    En Grecia la razón sustituye al mito. Los filósofos buscan explicar racionalmente el mundo, su origen y la condición humana, dando lugar al pensamiento crítico.
  • 570 BCE

    LAO-TSÉ

    Enseña a seguir el camino natural del universo, evitando el exceso y buscando la armonía interior.
  • 563 BCE

    BUDA

    Enseña que la sabiduría y la compasión permiten liberarse del deseo y alcanzar la paz interior o Nirvana.
  • 551 BCE

    CONFUCIO

    Defiende la justicia, la lealtad y el respeto como fundamentos del orden social y moral.
  • 540 BCE

    HERÁCLITO

    Afirma que el fuego simboliza el cambio continuo de la realidad. Todo fluye, y el conflicto es parte esencial del orden natural.
  • 515 BCE

    PARMÉNIDES

    Niega el cambio y el movimiento. Defiende que la razón revela un ser eterno e idéntico, opuesto a las apariencias del mundo sensible.
  • 470 BCE

    SOCRATES

    Enseña que la virtud es conocimiento y que el mal proviene de la ignorancia. Utiliza el diálogo como camino hacia la verdad.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    SOFISTAS Y SOCRATES

    Los sofistas enseñan retórica y relativismo. Sócrates responde con la búsqueda de verdades universales mediante el diálogo y la reflexión ética.
  • 427 BCE

    PLATÓN

    Afirma que la auténtica realidad se encuentra en el mundo de las Ideas, accesible solo a través de la razón.
  • Period: 427 BCE to 322 BCE

    PLATON Y ARISTOTELES

    Platón propone el mundo de las Ideas como verdadera realidad. Aristóteles une razón y experiencia para explicar la naturaleza y la conducta humana.
  • 400 BCE

    DIÓGENES

    Rechaza las normas sociales y defiende una vida sencilla y natural. Considera que la verdadera felicidad está en la autosuficiencia.
  • 384 BCE

    ARISTÓTELES

    Funda la lógica y la biología. Considera que el conocimiento surge de la experiencia y la observación racional.
  • 341 BCE

    EPICURO

    Enseña que la felicidad consiste en alcanzar placeres moderados y evitar el dolor físico y espiritual.
  • 333 BCE

    PIRRÓN

    Defiende vivir conforme a la naturaleza y aceptar el destino con serenidad. La virtud es la única fuente de felicidad.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    HELENISMO

    Tras la muerte de Alejandro Magno, la filosofía se centra en la ética personal. Nacen el epicureísmo, el estoicismo, el cinismo y el escepticismo
  • Period: 100 BCE to 400

    FILOSOFIA ROMANA

    Los romanos orientan la filosofía hacia la ética y la política. Buscan aplicar la razón a la vida cotidiana, destacando la virtud y la serenidad.
  • 4 BCE

    SÉNECA

    Representante del estoicismo romano. Enseña que la sabiduría consiste en dominar las pasiones mediante la razón.
  • 354

    AGUSTÍN DE HIPONA

    Padre de la Patrística. Afirma que la razón es auxiliar de la fe y que el conocimiento verdadero procede de Dios. Su lema: “Cree para comprender.”
  • Period: 400 to 1500

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    Dios se convierte en el centro del pensamiento. Se intenta conciliar la razón con la fe, integrando la filosofía griega en el cristianismo.
  • Period: 400 to 1000

    PATRÍSTICA

    Primera etapa del pensamiento cristiano. Agustín de Hipona combina la fe con la razón, defendiendo que la fe guía al entendimiento.
  • Period: 1001 to 1400

    ESCOLÁSTICA

    Etapa de plenitud de la filosofía medieval. Tomás de Aquino y Averroes buscan armonizar la teología cristiana con la filosofía de Aristóteles.
  • 1126

    AVERROES

    Filósofo islámico y comentarista de Aristóteles. Defiende que la razón puede llegar a la verdad sin necesidad de la fe.
  • 1225

    TOMAS DE AQUINO

    Integra el pensamiento de Aristóteles en el cristianismo. Distingue entre verdades reveladas por la fe y verdades alcanzadas por la razón.
  • Period: 1401 to

    FILOSOFÍA MODERNA

    Renace la confianza en la razón. Nace la ciencia moderna y surgen el racionalismo y el empirismo como formas opuestas de entender el saber.
  • Period: 1401 to

    RENACIMIENTO

    El ser humano en el centro del mundo
    ✏️ Recupera los valores clásicos y promueve la observación científica. Copérnico, Galileo y Newton transforman la visión del universo.
  • 1469

    MAQUIAVELO

    En El príncipe propone una política independiente de la moral, basada en la eficacia y la estabilidad del Estado.
  • 1473

    NICOLAS COPÉRNICO

    Con su modelo heliocéntrico, revoluciona la astronomía y cambia la visión del universo.
  • 1564

    GALILEO GALILEI

    Defiende la observación y la experimentación como bases de la ciencia. Fue clave en la revolución científica.
  • RENÉ DESCARTES

    Padre del racionalismo moderno. Usa la duda metódica para hallar una verdad indudable: la existencia del pensamiento.
  • Period: to

    RACIONALISMO

    Descartes, Spinoza y Leibniz defienden que el conocimiento surge de la razón. La mente humana puede alcanzar la verdad con certeza.
  • Period: to

    EMPIRISMO

    Locke, Berkeley y Hume sostienen que todo saber deriva de la observación y la experiencia sensible.
  • JOHN LOCKE

    Sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia. El ser humano nace sin ideas innatas.
  • BARUCH SPINOZA

    Defiende el panteísmo: todo forma parte de una misma sustancia divina. Destaca por su ética racional.
  • ISAAC NEWTON

    Unifica los principios de la física con las matemáticas. Su obra marca el triunfo del método científico.
  • GOTTFRIED LEIBNIZ

    Propone que la realidad está compuesta por infinitas sustancias espirituales llamadas mónadas.
  • Period: to

    ILUSTRACIÓN Y CONTRATO SOCIAL

    Movimiento que exalta la razón, la libertad y la igualdad. Hobbes, Locke, Rousseau y Kant defienden la autonomía moral y el uso crítico de la razón.
  • DAVID HUME

    Representante del empirismo. Afirma que todas las ideas derivan de las impresiones sensibles y critica la noción de causa.
  • JEAN JACQUES ROUSSEAU

    Propone que la sociedad nace de un acuerdo libre entre los individuos y defiende la soberanía popular.
  • INMANUEL KANT

    Une racionalismo y empirismo. Defiende la autonomía de la razón y el deber moral basado en la voluntad libre.
  • AUGUSTE COMTE

    Afirma que el conocimiento verdadero solo puede venir de la ciencia. Propone el método positivo como base para el progreso social.
  • Period: to

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    La filosofía aborda temas como la ciencia, la política y la existencia. Surgen nuevas corrientes como el positivismo, el marxismo o el vitalismo.
  • Period: to

    VITALISMO

    Nietzsche y Bergson reivindican la vida frente al mecanicismo. Ortega y Gasset une individuo y circunstancia en su reflexión filosófica.
  • Period: to

    POSITIVISMO Y MARXISMO

    Comte considera la ciencia base del conocimiento. Marx impulsa el materialismo histórico y la lucha de clases como motor del cambio social.
  • KARL MARX

    Analiza la sociedad desde la economía. Defiende que la historia avanza por la lucha de clases y que la filosofía debe transformar el mundo.
  • FRIEDRICH NIETZSCHE

    Declara la “muerte de Dios” y propone la creación de nuevos valores vitales basados en la afirmación de la vida y la voluntad de poder.
  • HENRI BERGSON

    Sostiene que la realidad no puede entenderse solo con la razón. El tiempo y la vida deben comprenderse desde la intuición.
  • JOSE ORTEGA Y GASSET

    Defiende que el ser humano está condicionado por su entorno. Su filosofía vitalista une razón y vida histórica.
  • MARTIN HEIDEGGER

    Analiza la pregunta por el ser y concibe al ser humano como “ser-en-el-mundo”, arrojado a la existencia y responsable de su sentido.
  • LUDWIG WITTGENSTEIN

    Considera que el pensamiento está limitado por el lenguaje. El significado depende del uso que damos a las palabras.
  • HANS GEORG GADAMER

    Creador de la hermenéutica contemporánea. Defiende que toda comprensión está condicionada por el contexto histórico del intérprete.
  • Period: to

    FILOSOFÍA FEMINISTA

    Corriente que defiende la igualdad entre hombres y mujeres. Beauvoir, Butler y Nussbaum analizan el género como construcción social.
  • JEAN PAUL SARTRE

    Sostiene que el ser humano está condenado a ser libre. La existencia precede a la esencia y somos responsables de nuestros actos.
  • SIMONE DE BEAUVOIR

    En El segundo sexo afirma que la mujer no nace, sino que se hace. Denuncia la opresión y defiende la libertad y la igualdad
  • Period: to

    FILOSOFÍA ANALÍTICA

    Wittgenstein y otros filósofos analizan cómo el lenguaje estructura el pensamiento y delimita el conocimiento.
  • Period: to

    EXISTENCIALISMO

    Heidegger, Sartre y Beauvoir analizan la libertad, la responsabilidad y la búsqueda de sentido del ser humano.
  • Period: to

    HERMENÉUTICA

    Gadamer sostiene que toda comprensión está mediada por la historia y el contexto del intérprete.
  • JUDITH BUTLER

    Sostiene que el género no es natural, sino una construcción repetida en prácticas culturales y discursos sociales.