-
Durante su reinado España experimentó varios problemas que acabarían con la monarquía liberal: la falta de representación política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases obreras, los problemas de la guerra del Rif y el catalanismo. Esta turbulencia política y social iniciada con el desastre del 98 condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Así pues, el monarca quiso regenerar el régimen,pero falló y finalmente marchó al exilio
-
17 may 1886 – 14 abr 1931
-
-
-
enero de 1907 y octubre de 1909
-
-
-
26 Julio - 2 de agosto de 1909
-
La CNT nace en el año 1910, entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre
-
En diciembre de 1910
-
febrero de 1910 y noviembre de 1912
-
José Canalejas Méndez fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.
Ejerció una gran cantidad de cargos durante el reinado de Alfonso XIII. Ejerció de presidente del Congreso de los Diputados entre 1906 y 1907 y de presidente del Consejo de Ministros entre 1910 y 1912, cargo que ostentaba cuando fue asesinado por un pistolero simpatizante anarquista. -
-
-
-
En agosto de 1917
-
En junio de 1917
-
-
22 de julio - 9 de agosto de 1921
-
-
Eduardo Dato fue presidente del Consejo de Ministros durante la Restauración y una figura destacada del Partido Conservador. En la Primera Guerra Mundial Dato gobernaba y decretó la neutralidad española en el conflicto. Más adelante debió hacer frente a la violencia que azotaba Barcelona por los conflictos laborales entre patronos y obreros, aplicando una política represiva contra el movimiento anarcosindicalista. En marzo de 1921 resultaría asesinado durante un atentado contra su persona.
-
-
Miguel Primo de Rivera encabezó el 13 de septiembre de 1923 un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII. Instauró una dictadura en la forma de un directorio militar, al que siguió un directorio civil presidido por él . Se produjo crecimiento económico y se invirtió en obras públicas e infraestructuras. Solucionó la guerra de Marruecos y , fundó la Asamblea Nacional Consultiva. Dimitió el 28 de enero de 1930 tras perder el favor del monarca y del Ejército
-
-
-
-
-
Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII encargó a Berenguer formar gobierno con la misión de dirigir la vuelta a la normalidad. Pero su «dictablanda» se enfrentó a una situación política enormemente complicada pues los partidos republicanos se unieron para provocar la caída de la Monarquía (Pacto de San Sebastián); y hubo un levantamiento militar intentó en Jaca para la proclamación de la República. Ante tales dificultades, Dámaso Berenguer renunció en 1931
-
-