
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 6.2: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue diputado a Cortes en varias legislaturas y en el Bienio Progresista votó a favor de la República. Tras el triunfo de la Revolución de 1868 crea el diario La Igualdad.Al inicio de la República fue elegido presidente del Poder Ejecutivo.Convocó Cortes constituyentes con el objeto de elaborar una Constitución acorde con la nueva forma de estado.Sin embargo,al iniciarse los debates, Abandonó España agobiado por la difícil situación económica y la división interna entre el republicanismo.
-
-
Es elegido rey de España después de ser destronada Isabel II. Proclamado por las Cortes y aceptada por él formalmente la Corona, juró la Constitución en Madrid y su llegada coincidió con el asesinato de Juan Prim. Durante su reinado, hubieron conspiraciones republicanas y borbónicas, luchas personales entre los partidos leales, gobiernos efímeros, levantamientos carlistas, atentados y separatismo en Cuba. Anuncia su abdicación tras disolver el cuerpo de artilleros regresando a Italia.
-
-
-
-
En 1867 fue detenido por sus actividades pro-revolucionarias dentro del Partido Democrático. Tras ser nombrado presidente del Poder Ejecutivo, consiguió vencer las sublevaciones cantonalistas. Dimitió al negarse a firmar algunas sentencias de muerte dictadas para restablecer la disciplina. Su negativa a apoyar a Castelar abrió paso al golpe de estado de Manuel Pavía, que le desprestigió como político. Tras el golpe, fue desposeído de su cátedra y emigra a París donde residió hasta 1884.
-
Militó dentro de un republicanismo moderado. Colaboró en muchas publicaciones; redactor de diversos periódicos republicanos, entre otros: La Tribuna, La Soberanía Nacional o La Discusión. Político de brillante oratoria, fue Ministro de Estado tras la revolución de 1868 aboliendo en su mandato la esclavitud en Puerto Rico, y el cuarto presidente de la I República, donde se mantuvo hasta el golpe de Estado del general Pavía (desde el 7 de septiembre de 1873 hasta el 3 de enero de 1874).
-
-
-
Destacó en la primera Guerra Carlista, al término de la cual era ya brigadier. Después inició su carrera política apoyando la Revolución de 1840. Tras la muerte de Leopoldo O'Donnell, pasó a ser jefe de la Unión Liberal encabezando la Revolución de 1868. Durante el Sexenio, fue regente hasta la llegada de Amadeo I. Ejerció la presidencia del gobierno en dos ocasiones y fue presidente del Poder Ejecutivo. Trajo con él, el camino a la Restauración y creó en 1882 Izquierda Dinástica.
-
Militar y político español. A los veintiocho años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862.Después de una rápida carrera militar en la Academia del Estado Mayor, en 1854 fue nombrado miembro del Estado Mayor.