Comic

EL CÓMIC

  • S.XIX

    S.XIX

    Habían ilustraciones infantiles y satiricas.
    Los antecedentes del cómic son:Código Maya y la áuca medieval
  • Periódico " New York Journal "

    Periódico " New York Journal "

    Por primera vez apareció un personaje chino vestido con un traje amarillo ,en el cual se introdujó el primer bocadillo.
    También introdujeron las 3 condiciones de un cómic
  • Mitad del S.XX

    Las historias se escandalizan
  • "Little nemo "

    "Little nemo "

    La viñeta se convierte en un vehículo narrativo y al mismo tiempo es el nacimiento del cine
  • King Features Sindicate

    Surge esta agencia la cual suministraba historietas de cómics a los periódicos
  • TBO

    TBO

    Hace el primer seminario infantil en barcelona llamad TBO.
    Y en este mismo momento el TBO cobra más importácia.
  • Revistas

    Revistas

    Se publican revistas como Zipi y Zape o Pulgarcito
  • pinocho

    pinocho

  • La crisis del 29

    Gracias a la gran depresión y a la guerra mundial se hacen las mejores historias
  • Period: to

    Linea blanca

    La gran idustria caracterizada por el trazo limpio "linea blanca"
    representados como Tintín y Astérix y Obélix
  • yumbo

    yumbo

  • Flash

    Flash

  • Superman y Batman

    Superman y Batman

    Las historias se independizan de los peródicos
  • Capitán América

    Capitán América

  • Period: to

    España

    Los cómics algunos en España fueron marcados por la censura
  • El guerrero del Antifaz

    El guerrero del Antifaz

    Fue un cuaderno rectangular y horizontal
  • Es representado en España por el capitán trueno

    Es representado en España por el capitán trueno

  • Cómic

    Cómic

    Se crean Mortadelo y Filemón
  • X-men

    X-men

  • Medio de comunicación

    El cómic es considerado un medio de comunicación
  • Period: to

    Revistas

    Aparecen estilos de revistas como : Fantásticas,Experimentales,Undergrounds, Eróticas, Satíricas,Terror,Femeninas,Género.
  • Garfeld

    Garfeld

  • Period: to

    Mous

    Art Spiegelman volvó sus recuerdos en el Holocausto
  • Calvin y Hobes

    Calvin y Hobes