-
Montaigne publica en Francia los Ensayos, donde reflexiona sobre la vida, la muerte, la educación y la condición humana. Con él nace el ensayo moderno: un texto personal, abierto y libre, que combina experiencia y filosofía.
-
El filósofo inglés da forma a un estilo más breve, conciso y moralizante. Sus ensayos, escritos en un tono práctico, tratan sobre temas como el poder, la amistad y el conocimiento. Es considerado el creador del ensayo inglés.
-
En la Nueva España (México), Sor Juana escribe este texto en forma de carta-ensayo, donde defiende el derecho de las mujeres a estudiar y escribir. Es una de las obras ensayísticas más importantes de América colonial.
-
Con esta publicación periódica en Inglaterra surge el ensayo periodístico y de costumbres, pensado para un público más amplio. Mezclaba entretenimiento con crítica social y moral.
-
El escritor español utiliza el ensayo breve en periódicos para criticar los vicios y problemas de la sociedad de su época, convirtiéndose en un referente del ensayo moderno en lengua española.
-
Este autor estadounidense publica ensayos que mezclan filosofía, literatura y espiritualidad. Representa el ensayo trascendentalista, que influyó en la cultura y el pensamiento de EE. UU.
-
El escritor uruguayo propone en este ensayo que la juventud hispanoamericana debe inspirarse en los valores espirituales y culturales, frente al materialismo. Es un ensayo fundamental en América Latina.
-
Con este ensayo, Woolf plantea que una mujer necesita independencia económica y un espacio propio para poder crear. Es un texto clave del pensamiento feminista y literario del siglo XX.
-
Obra maestra del ensayo mexicano, en la que Paz analiza la identidad, historia y cultura del pueblo mexicano, reflexionando sobre el mestizaje, la soledad y la modernidad.
-
Bacon, F. (1597). Essays. London: Cuthbert Burby. Emerson, R. W. (1841). Essays: First Series. Boston: James Munroe and Company. Larra, M. J. de. (1832–1836). Artículos de costumbres. Madrid: Periódicos de la época. Montaigne, M. de. (1580). Essais. Bordeaux: Simon Millanges. Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.