Gran calendario

El gran calendario

By leja780
  • Cenozoico: Del Neógeno al Cuaternario
    2

    Cenozoico: Del Neógeno al Cuaternario

    Durante este período, se produce la última gran extinción, que acabó extinguiendo a muchas especies.
  • Cenozoico: 3- El Cuaternario
    2

    Cenozoico: 3- El Cuaternario

    Durante este período, el clima se enfría y los grandes casquetes de hielo, se extienden por los continentes, del hemisferio norte. Además, India chocá con el sur de Asia y Arabia con Turquía, de ahí se formá el Himalaya y se cierra el mar Mediterráneo, por el este y además, se forma el casquete de la Antártida. Y por último, se forma el istmo de Pánama, lo que hace que América del Norte y América del Sur, se unen y las glaciaciones, se extienden por el Hemisferio Norte.
  • Cenozoico: Del Paleógeno al Neógeno
    23

    Cenozoico: Del Paleógeno al Neógeno

    Durante este período, surge la orogenia alpina, que enfría el clima de todo el planeta y durante está orogenia, se forman los Alpes, los Pirineos, el Caucáso y el Himalaya (las grandes cordilleras existentes en la actualidad).
  • Cenozoico: 2- El Neógeno
    23

    Cenozoico: 2- El Neógeno

    Durante este período, los mamíferos y las aves, se desarrollan bastante y muchas otras formas de vida se mantienen estables. Además, se produce la aparición de los primeros Homínidos.
  • Del Cretácico al Paleógeno
    66

    Del Cretácico al Paleógeno

    Durante este período, se produjó una de las más grandes extinciones de la Tierra, debido al impacto de un meteorito, en lo que hoy se conoce cómo península de Yucatán (México). Está extinción fue una de las más importantes, ya que acabó con los dinosaurios (75% de la vida del planeta).
  • Cenozoico: 1- El Paleógeno
    66

    Cenozoico: 1- El Paleógeno

    Durante este período, se proidujó un gran desarrolló y también una gran diversificación de los mamíferos,, todo esto opasó, debido a la desaparición de los dinosaurios, lo que hizó que surgieran nuevos tipos de mamíferos, cómo el Hyaneodon.
  • Period: 66 to 1 CE

    Cenozoico

    El Cenozoico, es la tercera y última era del eón farenozoico. Su nombre viene del griego y significa animales nuevos.
    Está era, ha sido una era de enfriamiento, a largo plazo.
  • Mesozoico: Del Jurásico al Cretácico
    145

    Mesozoico: Del Jurásico al Cretácico

    Durante este período, se produjó otra gran extinción, pero está extinción no fue tan grande y tampoco extinguió, a muchas especies animales, tanto terrestres cómo marinas.
  • Mesozoico: 3- El Cretácico
    145

    Mesozoico: 3- El Cretácico

    Durante este período, surgen las primeras plantas con flores y se produce la extinción de algunos dinosaurios y ammonites.
    Además, el clima se vuelve más cálido y los continentes de Gondwana se separan: Laurasia comienza a escindirse a Norteamérica y Eurasia.
    La fragmentación de Pangea, fue la causa de la súbida del nivel del mar, en el Cretácico, lo qué provocó que la mayoría de los continentes quedarán inundados y durante está época, se encontraron los mayores yacimientos de petróleo.
  • Mesozoico: Del Triásico al Jurásico
    201

    Mesozoico: Del Triásico al Jurásico

    Durante este período, el mar de Tethys se extendió hacia el oeste y separó Laurasia, al norte y Gondwana, al sur.
  • Mesozoico: 2- El Jurásico
    201

    Mesozoico: 2- El Jurásico

    Durante este período, las plantas gimnospermas dominan la superficie y los dinosaurios se diversifican, originando reptiles voladores y nadadores. También, surgen las primeras aves y se inicia la fragmentación de Pangea. Durante este período, también empiezan a aparecer las primeras ranas. Y se dice que la palabra Jurásico, tiene su origen en las montañas suizas, especificamente de las montañas Jura, que se llaman así debido a la gran cantidad de sedimentos que había, en ellas.
  • Del Pérmico al Triásico
    252

    Del Pérmico al Triásico

    Durante este período, se produce la mayor extinción de la historia del planeta.
    Fue una extinción tan larga, y extensa que marcó la muerte de una era el Paleozoico, y el nacimiento de otra nueva era, el Mesozoico.
  • Mesozoico: 1- El Triásico
    252

    Mesozoico: 1- El Triásico

    Durante este período, se empezaron a originar los primeros dinosaurios y también las primeras especies de mamíferos, cómo el ornitópodo, el saurópodo... Mientras que, la superficie terrestre, estuvó dominado por varios tipos de reptiles.
  • Period: 252 to 66

    Mesozoico

    En está época, comprenden los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico. A lo largo, de está era se produce la fragmentación de Pangea y surgen los continentes y océanos, actuales.
    Fue una época larga, cálida y tectónicamente tranquila, en la cuál no se registraron glaciaciones, ni grandes orogenias. Además, durante el Mesozoico, se produjeron dos grandes extinciones.
  • Paleozoico: Del Carbonífero al Pérmico
    299

    Paleozoico: Del Carbonífero al Pérmico

    Durante este período, se produce la orogenia Hercínica, producida debido al choque de Laurusia con Gondwana, lo que hace que la meseta ibérica, atrapada en el centro, sufra grandes deformaciones y hace que se produzcan glaciaciones en Gondwana.
  • Paleozoico: 6- El Pérmico
    299

    Paleozoico: 6- El Pérmico

    Durante este período, se originan muchos nuevos tipos de reptiles, cómo el Dimetrodon. También, debido a que la orogenia Hercínica continúa: Siberia y parte de China chocan con Laurusia, debido a está colisión, se forman los montes Urales y se completa, Pangea.
  • Paleozoico: Del Devónico al Carbonífero
    359

    Paleozoico: Del Devónico al Carbonífero

    Durante este período, se produjó otra gran extinción, que acabó extinguiendo a muchas especies animales.
  • Paleozoico: 5- El Carbonífero
    359

    Paleozoico: 5- El Carbonífero

    Durante este período, se forman en la Tierra, unas grandes extensiones de helechos gigantes y surgen las primeras especies de reptiles, cómo el Ichtyostega, un tipo de anfibio, muy común en este período.
  • Paleozoico: Del Silúrico al Devónico
    419

    Paleozoico: Del Silúrico al Devónico

    Durante este período, se produjó se produce la orogenia Caledoniana, debido a que Laurentia (Norteamérica y Groenlandia) y Báltica ( Rusia y el norte de Europa), chocaron entre sí y se unieron formando Laurasia (Laurentia y Báltica), debido a este fenómeno se forma la cordillera escandinavia.
  • Paleozoico: 4- El Devónico
    419

    Paleozoico: 4- El Devónico

    Durante este período, se produjó una gran diversificación de peces, cómo los peces placodermos, que fueron una clase de peces, ya extintos y también fueron los primeros vertebrados con mandíbulas y las esponjas. Y también, se empezaron a originar los primeros anfibios.
  • Paleozoico: Del Ordovícico al Silúrico
    444

    Paleozoico: Del Ordovícico al Silúrico

    Durante este período, se produce la primera gran extinción, en está extinción se perdió alrededor del 85%, de la vida del planeta. La primera gran extinción, se debe debido a las erupciones volcánicas, que hubó durante ese período.
  • Paleozoico: 3- El Silúrico
    444

    Paleozoico: 3- El Silúrico

    Durante este período, se empezaron a formar las primeras plantas terrestres y se originaron nuevos tipos de peces cómo los peces placodermos. El nombre de Silúrico, viene de Silures, una tribu céltica que vivió en la frontera Anglo- galesa.
  • Paleozoico: 2- El Ordovícico
    485

    Paleozoico: 2- El Ordovícico

    Durante este período, empiezan a abundar las algas marinas y muchos tipos diferentes, de peces sin mandíbulas, cómo el Pterygobus, que también formó parte de la familia de los artrópodos y tenían la forma de un escorpión gigante (marino).
  • Paleozoico: Del Cámbrico al Ordovícico
    485

    Paleozoico: Del Cámbrico al Ordovícico

    Durante este período, Rodinia un supercontinente, empieza a fragmentarse:
    Laurentina (Norteamérica y Groenlandia), Báltica (Rusia y norte de Europa) y Siberia, se separan de Gondwana (África, Suramérica, Australia, India y la Antártica), que sufrió una glaciación al final del Ordovícico.
  • Paleozoico: 1- El Cámbrico
    541

    Paleozoico: 1- El Cámbrico

    Durante este período, surgen muchos tipos de invertebrados marinos, con esqueleto interno, cómo los tribolites, una clase de artrópodos ya extintos.
  • Del Proteozoico al Cámbrico
    541

    Del Proteozoico al Cámbrico

    Durante este período, se produjó una gran diversificación explosiva de formas de vida marina (se forman nuevos tipos de animales marinos).
  • Period: 541 to 252

    Paleozoico

    En está era, se produce la ruptura de Pannotia, supercontinente formado tras Rodinia y la reunificación de sus fragmentos, crea un nuevo supercontinente, Pangea. La vida en el Paleozoico transcurrió entre el Cámbrico y el Pérmico, los períodos de mayor aparición y extinción de formas de vida. Durante está era: plantas, artrópodos, anfibios y reptiles, colonizaron, por este orden, la Tierra.
  • Precámbrico: Del Arcaico al Proteozoico

    Precámbrico: Del Arcaico al Proteozoico

    Durante este período, del Arcaico al Proteozoico (tercer y último eón del Precámbrico, se forman los grandes continentes: cómo se puede ver en la imagen.
  • Precámbrico: 3- El Proteozoico

    Precámbrico: 3- El Proteozoico

    En el Proteozoico, se forman las células eucariotas y los grandes continentes del período del Arcaico al Proteozoico, se reúnen formando a Rodinia.
    Y la presencia de oxígeno, permitió la aparición de los primeros organismos con respiración aerobia, capaces de utilizar gas para oxidar compuestos orgánicos y producir energía.
    Al final del Proteozoico, surgieron los organismos, de cuerpo blando, la fauna de Ediacara.
    Y se encontraron yacimientos de hierro y diamantes, en las rocas de este eón.
  • Precámbrico: Del Hádico al Arcaico

    Precámbrico: Del Hádico al Arcaico

    Lo único que ocurrió durante este período, fue el encuentro de las rocas más antiguas conservadas
  • Precámbrico: 2- El Arcaico

    Precámbrico: 2- El Arcaico

    El Arcaico, era el segundo eón de Precámbrico. Durante este eón, se forman los organismos procariótas entre los cuáles estaban las bacterias y las arqueas. Estos organismos procariótas, se alimentaban de sustancias orgánicas, producto de reacciones químicas entre el metano y el amoniaco, de la atmósfera primitiva. Tambien se empezaron a formar los primeros microcontinentes de la Tierra.
  • Precámbrico: 1- El Hádico

    Precámbrico: 1- El Hádico

    El Hádico, fue el primer eón del Precámbrico, en el surge la vida y se forman la tierra, la luna, la atmósfera y los océanos.
    Su nombre viene de Hades, dios griego de los infiernos.
    En el Hádico:
    1- El impacto de meteoritos, era más frecuente.
    2- La luna, estaba más cerca de la Tierra.
    3- La condensación del vapor, fue lo que originó los océanos.
    4- El calor interno liberaba mucho magma, lo que hacía que las lavas, fueran más fluidas.
    5- Los gases que liberaba el magma, generaron la atmósfera.
  • Period: to 541

    El Precámbrico

    El supereón Precámbrico, es la primera y la más larga etapa de la historia de la Tierra, que engloba los eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este período abarca todo el tiempo geológico anterior al Cámbrico.