-
Formación de la Tierra
-
El planeta Theia choca contra la Tierra. Luna se desprende a causa del choque y comienza a orbitar alrededor de nuestro planeta.
-
-
Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al eón fanerozoico / era paleozoica / período cámbrico. Cambio geologico: formación de la litosfera, hidrosfera, la atmósfera, el origen y la evolución temprana de la tierra, primeras orogenos, los primeros núcleos continentales, llamados cratones, primera corteza cont. Biologia: Bacterias y invert.
-
Período más antiguo de la Tierra. Comprende desde la formación de la Tierra hace unos 4.550 millones de años hasta hace unos 4.000/3.800 millones
-
alguno de los organismos primitivos, procarioticos (arqueas y bacterias)
-
-
Las rocas datadas más antiguas en la Tierra, como agregados de minerales que no se han desintegrado posteriormente por erosión o fusión, tienen más de 4000 millones de años y se formaron durante el eón Hádico, el más antiguo de la historia geológica de la Tierra. Estas rocas están expuestas en la superficie de la Tierra en muy pocos lugares, ejemplo: Bahía de Hudson, en el norte de Quebec, que realidad podrían estar más cerca de los 3800 millones de año
-
División de la escala temporal geológica de la Tierra que abarca desde hace 4.000 millones de años hasta hace 2.500 millones de años, siguiendo al eón Hádico y precediendo al eón Proterozoico. El eón Arcaico se subdivide a su vez en cuatro eras: > Eoarcaico (4.000 millones de años) > Paleoarcaico (3.600 millones de años) > Mesoarcaico (3.200 millones de años) > Neoarcaico (2.800 millones de años)
-
Aparecieron los primeros océanos en las cuencas creadas a base de los impactos meteoríticos.
-
-
-
de 850 Ma hasta 600Ma: Periodo muy frío
1000 Ma: Formación de Pangea Aparición: Células eucarióticas, primeros invertebrados marinos blandos -
-
aumento de la concentración de oxígeno la atmósfera. Gracias a este incremento de oxígeno en la atmósfera puedo tener lugar una gran actividad biológica.
Gran oxidación
Link: Timetoast -
-
Durante los primeros 2.000 millones de años de la historia de la Tierra, apenas había oxígeno en el aire, algunos microbios realizaban la fotosíntesis en la última parte de este periodo, el oxígeno aún no se había acumulado en concentraciones que pudieran afectar a la biosfera global. Pero hace unos 2.300 millones de años, empezó a acumularse en la atmósfera, hasta alcanzar las concentraciones actuales que respiramos hoy, permiten la existencia de casi todas las especies de vida, es la GOE
-
Rodinia (del ruso родина, ródina, patria) fue un supercontinente que existió hace 1100 millones de años, durante el Proterozoico. Reunía gran parte de la tierra emergida del planeta. Empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una fuerte actividad volcánica.
-
Se registran las primeras algas pluricelulares (METAFITAS), rojas y verdes. Entre 900-700 ma surgen los primeros individuos de los dos reinos de seres vivos que faltaban, hongos (HONGOS) y animales (METAZOOS). Es el desarrollo explosivo de la biosfera.
-
Intensas glacaciones que provocaron la primera gran extinción, la vida todavía se limitaba al mar, fue causada por los Rayos Gamma al inicio de una larga edad de hielo que afectó la mayoría de las zonas costeras donde vivían la mayoría de los organismos que se extinguieron.
-
Hace unos 650 millones de años (precámbrico) sólo existía un supercontinente llamado Pangea I (Pannotia)
-
-
El Paleozoico o era paleozoica es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico, sucede al supereón Precámbrico y precede al Mesozoico, su nombre procede del griego «palaio/παλαιο» («viejo») y «zoe/ζωη» («vida»), que significa «vida antigua». Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea.
-
-
Dado los fosiles, los animales (incluyendo los antiguos ancestros de los animales modernos) evolucionaron hace 530-520 millones de años.
-
-
Desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años, hay que saber que las extinciones se producen a un ritmo de entre dos y cinco familias biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada millón de años. Desde que la vida empezó en la Tierra se han detectado cinco sucesos en el eón Fanerozoico tras los cuales se han extinguido más de la mitad de las especies existentes.
-
Se eliminaron 96 % de los especies del océano, clasificada como la más grande de tosas
-
Compuesto del triásico, del jurásico y del cretácico, durante de este era se produjó fragmentacóm de Pangea y aparición de continentes y océanos presentes actualmente,
subida del nivel mar: se registró trangresión del mar (cambios eustáticos) causada por la división de la Pangea
-
Se trata de una división de la escala temporal geológica de estos tres periodos en los que se divide el mesozoico. Comenzó hace aproximadamente 251 millones de años y acabó hace aproximadamente 199 millones de años. Estas fechas de inicio y fin no son exactas pero sí que vienen marcadas por eventos importantes desde el punto de vista geológico y biológico. En este caso nos encontramos con la extinción masiva del Pérmico-triásico y la del triásico-jurásico.
-
-
-
Con respecto a qué dinosaurios habitaron el planeta, se modificaron «los grupos dominantes y evolucionaron muchos nuevos tipos«. Saurópodos gigantescos, reptiles marinos y Pterosaurios protagonizaron el Periodo Cretácico, así como aves emplumadas y especies con pelajes abundantes. De manera paralela, los insectos polinizadores propulsaron la evolución de cientos de especies de flores y plantas.
-
La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (anteriormente conocida como Cretácico-Terciario fue una extinción masiva repentina de tres cuartas partes de las especies de plantas y animales de la Tierra,hace aproximadamente 66 millones de años. Con la excepción de algunas especies ectotérmicas como las tortugas marinas y los cocodrilos, ningún tetrápodo que pesara más de 25 kilogramos sobrevivió, es la extinción la más famosa de todas
-
Era geológica que se inició hace unos 65,5 ±0,3 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica.
-
Por primera vez, aparición del ser humano, como australopithecus, género extinto de primates homínidos. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años
-
Los Homo se diversifican por el mundo. Grandes glaciaciones cuaternarias perduraron hasta hace unos 10.000 años en que dio fin la última glaciación.