800px geological time spiral

GEOLOGÍA HISTÓRICA

  • Hádico
    4500 BCE

    Hádico

    Es la primera división del precámbrico. Comienza desde la formación de la Tierra (4500m.a) hasta el inicio del eón Arcaico (4000 m.a).Durante este período el sistema solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido. Además se formó la Luna, lo que tuvo consecuencias para la Tierra
  • Hádico
    4500 BCE

    Hádico

    Este es el período durante el cual tiene lugar un intenso bombardeo meteorológico que retrasa la formación de una corteza sólida al impedir su enfriamiento. Las emisiones de gases procedentes de la intensa actividad volcánica permiten la formación de una atmósfera primitiva, mientras que el vapor de agua genera abundantes precipitaciones, formando la hidrosfera.
  • Hádico
    4500 BCE

    Hádico

    Es la primera división del precámbrico. Comienza desde la formación de la Tierra (4500m.a) hasta el inicio del eón Arcaico (4000 m.a).Durante este período,el sistema solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido. Además se formó la Luna, lo que tuvo consecuencias para la Tierra
  • Period: 4500 BCE to 541 BCE

    Precámbrico

    El Precámbrico es la etapa más larga de la historia. Comienza desde la formación de la Tierra (4500 m.a) hasta la aparición de rocas con abundantes restos de seres vivos (541 m.a). No se tienen muchos datos sobre ella ya que las rocas formadas durante el precámbrico han sido erosionadas, enterradas o metamorfizadas.
    Se divide en tres eones: el Hádico, el Arcaico y el Proterozoico.
  • Arcaico
    4000 BCE

    Arcaico

    Comienza con el fin del eón Hádico(4000 m.a) y el comienzo del eón Proterozoico (2500 m.a). Durante este periodo se han encontrado las pruebas biológicas más antiguas en rocas. La corteza sólida evoluciona y por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor
  • Estromatolitos
    3000 BCE

    Estromatolitos

    Son formaciones de carbonato cálcico y forman estructuras de gran variedad morfológica, volumétrica y biogeográfica. Se han encontrado estromatolitos de hasta 3000 m.a de antigüedad
  • Proterozoico
    2500 BCE

    Proterozoico

    Esta etapa comienza con el fin del eón Arcaico (2500 m.a) hasta el inicio del Fanerozoico (541 m.a). Durante esta etapa se produce un aumento de oxígeno en los océanos y en la atmósfera. Gracias al oxígeno aparecen células eucariotas y organismos pluricelulares. Además en 1100 m.a se forma un supercontinente llamado Rodinia, cuya fragmentación coincide con intensas glaciaciones.
  • 1100 BCE

    Rodinia

    Rodinia fue un supercontinente hace 1100 m.a, fue el segundo supercontinente seguido de Pangea que fue el tercero. Rodinia se empezó a fracturar hace 800 m.a.
  • Fauna de Ediacara
    600 BCE

    Fauna de Ediacara

    La evidencia fósil encontrada más antigua (600 m.a) es de organismos pluricelulares desarrollados en el Proterozoico y se conoce como Fauna de Ediacara
  • Cámbrico
    541 BCE

    Cámbrico

    Este periodo comienza hace 541 m.a y finaliza dando paso al periodo Ordovícico (485 m.a)En este período se produce una explosión de vida, y por primera vez en el registro fósil se distinguen organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o las medusas, como algas tipo Volvox y los trilobites, un grupo de artrópodos que sobrevivieron a varias extinciones.
  • Cámbrico mapa
    541 BCE

    Cámbrico mapa

  • Explosión cámbrica
    541 BCE

    Explosión cámbrica

    En la explosión cámbrica (541 m.a) hubo un aumento de velocidad de evolución con muchos cambios en mucho menor tiempo de lo normal, es decir hubo una diversificación de organismos. Hubo una brusca transición en el registro fósil con apariciones de miembros primitivos de muchos filos de metazoos. En la foto encontramos un Rusophycus, huella de reposo de un trilobite.
  • Period: 541 BCE to 1 BCE

    Fanerozoico

    El Fanerozoico comenzó poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia; con el tiempo, los continentes se fusionaron en otro supercontinente, Pangea; finalmente, colapsó en los continentes actuales.
  • Period: 541 BCE to 262 BCE

    Paleozoico

    El Paleozoico comenzó poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y terminó con el supercontinente Pangea. Durante la mayor parte del tiempo, la superficie de la Tierra estuvo dividida en un número relativamente pequeño de continentes. El Paleozoico incluye el período desde que evolucionaron los mariscos o los esqueletos hasta que los grandes reptiles y las plantas relativamente modernas se hicieron dominantes en el mundo.
  • Trilobites
    522 BCE

    Trilobites

    Los trilobites son unos artrópodos extintos. Se han encontrado más de 20000 especies de trilobites. Vivieron desde 522 m.a hasta alrededor de 252 m.a
  • Ordovícico
    485 BCE

    Ordovícico

    Comenzó hace 485 m.a y finalizó hace 433 m.a dando paso al Silúrico.Durante este período no había animales terrestres debido a la falta de oxígeno en la atmósfera. Los fósiles son abundantes,destacan los trilobites, y algunas áreas han desarrollado yacimientos de petróleo y gas.
  • Ordovícico mapa
    485 BCE

    Ordovícico mapa

  • Silúrico
    443 BCE

    Silúrico

    Comienza hace 443 m.a y finaliza con el inicio del Devónico (419 m.a). Durante este periodo el nivel de los océanos es elevado Se desarrollan los peces(placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos). Las plantas terrestres se encuentran restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.La vida llega a la tierra firme, primero las plantas y luego animales invertebrados (insectos y arácnidos)
  • Silúrico mapa
    443 BCE

    Silúrico mapa

  • Orthoceras
    435 BCE

    Orthoceras

    Las Orthoceras son unos cefalópodos extintos que vivieron desde el Ordovícico hasta el Triásico .
  • Devónico
    419 BCE

    Devónico

    En los océanos, los tiburones primitivos son numerosos, y aparecen peces de aletas lobuladas y peces óseos. Los grandes arrecifes de coral, los trilobites y los braquiópodos son comunes, y aparecen los primeros moluscos. Gracias a la concentración de oxígeno en la atmósfera se forma la capa de ozono(bloqueando luz ultravioleta)Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques y los vertebrados se expanden por los continentes. Surgen los primeros anfibios
  • Devónico
    419 BCE

    Devónico

    Comienza hace 419 m.a y finaliza dando paso al Carbonífero (359 m.a).Dos supercontinentes, uno en el norte (Laurusia) y otro en el sur (Gondwana), se unen formando un supercontinente llamado Pangea.Al final del período se produce una extinción masiva del Devónico, que afecta gravemente la vida marina.
  • Devónico mapa
    419 BCE

    Devónico mapa

  • Ammonites
    400 BCE

    Ammonites

    Los ammonites son cefalópodos que vivieron desde hace 400 m.a hasta 66 m.a que tras un meteorito se extinguió.
  • Carbonífero mapa
    359 BCE

    Carbonífero mapa

  • Carbonífero
    359 BCE

    Carbonífero

    Comienza hace 359 m.a de años y finaliza con el inicio del Pérmico (299 m.a). Es un periodo muy activo tectónicamente hablando, originándose orogenia hercínica, finalmente terminó con una glaciación. Es un clima cálido y húmedo, la irrupción de grandes bosques de coníferas y helechos formarán yacimientos de carbón. Los anfibios invaden la tierra firme y estos se desarrollarán en reptiles. Los insectos son abundantes, como libélulas de 60cm a árboles de 40m, Lepidodendron.
  • Pérmico
    299 BCE

    Pérmico

    Comenzó hace 299 m.a y finalizó con el inicio del Mesozoico (262m.a)y con la extinción masiva del Pérmico-Triásico (terminó con demasiadas especies marinas y terrestres), hubo grande cambios climáticos, las condiciones eran más secas y áridas por lo que se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes
    Durante este periodo, los amniotas se dividieron inicialmente en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios.
  • Pérmico mapa
    299 BCE

    Pérmico mapa

  • Triásico mapa
    252 BCE

    Triásico mapa

  • Triásico
    252 BCE

    Triásico

    Comienza hace 252 m.a con la extinción masiva del Pérmico-Triásico y finaliza hace 201 m.a. con la extinción masiva del Triásico-Jurásico. Durante este periodo Pangea se empezó a fraccionar.
    Aparecen los primeros mamíferos, descendientes de los reptiles mamiferoides. Además aparecen los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño
  • Period: 252 BCE to 66 BCE

    Mesozoico

    El Mesozoico comienza hace 252 m.a y finalizará hace 66 m.a con el inicio del Cenozoico. Las condiciones climáticas irán variando a lo largo de esta era, en un inicio estas condiciones eran de extrema sequedad y evolucionará a un clima tropical húmedo. Está dividido en tres periodos: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Esta era es conocida como la era de los dinosaurios ya que estarán en su máximo apogeo.
  • Quercus
    250 BCE

    Quercus

    El quercus es un angiosperma, es decir, una palnat con flor. El quercus se ha encontrado en el Mesozoico
  • Jurásico mapa
    201 BCE

    Jurásico mapa

  • Jurásico
    201 BCE

    Jurásico

    Comienza hace 201 m.a y finaliza hace 145 m.a. Durante este periodo los dinosaurios aumentan su tamaño y se inicia la fractura del océano Atlántico. La vegetación en altas latitudes es más extensa, destacan las coníferas y araucarias junto a los helechos y las palmeras.
  • Cretácico mapa
    145 BCE

    Cretácico mapa

  • Cretácico
    145 BCE

    Cretácico

    Comienza hace 145 m.a y finaliza hace 66 m.a cuando impacta un meteorito de 10 km de radio que produce muchos daños, que explicaré en otro apartado. Durante este periodo se inicia la orogenia Alpina donde se originan enormes cadenas montañosas. Además hay un intenso vulcanismo que cambia las condiciones ambientales. Son comunes ammonites, belemnites, bivalvos rudistas, equinoideos y esponja.Y algunos dinosaurios como tiranosáuridos y titanosáuridos que evolucionaron como cocodrilos.
  • Terciario mapa
    66 BCE

    Terciario mapa

  • Meteorito de 'Chicxulub’
    66 BCE

    Meteorito de 'Chicxulub’

    Hace 66 m.a impactó en la Tierra un meteorito de 10 km de radio que dió paso a una extinción masiva de los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y la mayoría de los reptiles marinos, mientras que sobrevivieron mamíferos, aves, cocodrilos y tortugas.
    La evidencia que se tiene de este impacto es una capa rica en iridio conocida como el límite K-T. Este meteorito impactó en la península de Yucatán (México)
  • Terciario
    66 BCE

    Terciario

    Comienza hace 66 m.a de años y finaliza dando paso al Cuaternario (2,6 m.a). También se llama la era de los mamíferos. Durante este periodo hay una gran diversificación de aves a partir de los terópodos. Ocurrió una transición climática entre ser cálido y húmedo, a ser más frío y seco. Pangea se fracturó completamente, Australia se separó de la Antártida, se crearon los Himalayas y se separó Norteamérica de Eurasia. Las plantas con flores se diversificaron y surgieron las especies de gramíneas
  • Period: 66 BCE to

    Cenozoico

    El Cenozoico comenzó hace 66 m.a y continúa en el presente. También se la era de los mamíferos. Está dividido en dos periodos: el Terciario y el Cuaternario. Se caracteriza por la formación del istmo de Panamá, el fin de la orogenia Alpina y la formación del Polo Sur y del Polo Norte.
  • Cuaternario mapa
    2 BCE

    Cuaternario mapa

  • Cuaternario
    2 BCE

    Cuaternario

    El Cuaternario es el periodo que inició hace 2,6 m.a y sigue en nuestro presente. Lo que diferencia a este periodo es la presencia de restos de Homo sapiens (en Etiopía), es decir, antiguos humanos anatómicamente modernos. Los mamíferos se diversificaron y junto con las aves dominaron el planeta. Muchas especies animales y vegetales se extinguieron.