-
Es el intervalo de tiempo geológico anterior al Cámbrico. Incluye los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.
Al principio del Arcaico los mares eran ricos en sustancias orgánicas de las que se nutrían los procariotas. Cuando estas escasearon, surgieron los organismos autótrofos fotosintéticos (cianobacterias), cuya actividad empobreció la atmósfera en CO2 y la enriqueció en oxígeno, lo que provocó la aparición de los primeros seres vivos con respiración aerobia. -
Abarca el período geológico anterior a la formación de las primeras rocas que se conservan. Fue el más convulso de la historia del planeta. Tuvieron lugar la formación de la atmósfera, los océanos y la Luna, la diferenciación de las capas sólidas: núcleo, manto y una primitiva corteza, y también los continuos bombardeos de meteoritos que sufrió la Tierra. Probablemente la vida ya existía el final de este periodo.
-
Existe registro geológico del eón Arcaico, si bien las rocas son poco abundantes en este período. La práctica totalidad de la Tierra debía de ser oceánica y solo existían micro microcontinentes.
Al comienzo del Proterozoico la corteza continental creció hasta alcanzar una superficie cercana a la actual. Los principales acontecimientos de estos eones: cesó el bombardeo meteorítico, se inició la tectónica de placas, la atmósfera pasó a ser oxidante (fotosíntesis) y existieron varias Pangeas. -
Hace 2000 m.a. surgieron las células eucariotas.
-
La última Pangea, reunida hace unos 1000 m.a. Coincidiendo con su ruptura, todos los continentes se cubrieron de hielo (período Criogénico).
-
Surgen los primeros organismos pluricelulares: seres de cuerpo blando, conocidos como fauna de Ediacara.
-
Surgen muchos invertebrados marinos con esqueleto interno. Fósiles guía: trilobites y amiskwia.
Trilobites: eran artrópodos marinos con el cuerpo cubierto por un exoesqueleto de quitina. Las crucianas constituyen pistas de su desplazamiento por el fondo de los océanos. -
Se produjo la ruptura de Rodinia y su reunificación en un nuevo supercontinente: Pangea. Los continentes separados , Laurentia y Báltica se reunieron en uno solo antes de chocar y de unirse con Gondwana. La vida en el Paleozoico transcurrió entre el Cámbrico y el Pérmico, los períodos en los que hubo más apariciones y extinciones de seres vivos, respectivamente. Durante esta era, plantas, artrópodos, anfibios y reptiles colonizaron, por este orden, la tierra firme.
-
-
Abundan las algas marinas y peces sin mandíbula. Entre este período y el Cámbrico tuvo lugar la framentación de Rodinia. Fósil guía: Pterygobus.
-
-
Surgen las primeras plantas terrestres. Fosiles guía: peces ostracodermos y placodermos
-
Se produjeron la diversificación de los peces y la aparición de los primeros anfibios. Entre este período y el Silúrico tiene lugar la Orogenia Caledoniana. Fosiles guía: peces placodermos y esponjas.
-
Surgen los reptiles. Hay grandes extensiones de helechos gigantes. Fosiles guía: helechos arborescentes e ichtyostega (anfibio).
-
Formaron los bosques del Carbonífero, que originaron extensos yacimientos de carbón en Norteamérica y Eurasia.
-
Fueron unos de los primeros peces en aparecer. La parte anterior de su cuerpo estaba recubierta por placas óseas.Vivieron en la mayoría de los ecosistemas acuáticos.
-
Diminutos organismos marinos planctónicos agrupados en colonias con forma de varillas. Sólo vivieron durante el Paleozoico inferior
-
Los reptiles se diversifican. Fosiles guía: dimetrodon y coníferas.
-
Primeros dinosaurios y primeros mamíferos. Durante este período y los períodos Carbonífero y Pérmico tiene lugar la Orogenia Hercínica y se forma Pangea.
-
-
Se produjo la fragmentación de Pangea, lo que provocó una importante subida del nivel del mar registrada en el cretácico. La mitad de los continentes quedaron inundados: sobre ellos, se depositaron potentes capas de calizas y plancton que darían lugar a los grandes yacimientos de petróleo. Surgieron los continenes y océanos actuales. Fue una larga época cálida durante la cual no se registraron glaciaciones.
-
Las plantas gimnospermas dominan la superficie. Los dinosaurios se diversifican. Reptiles voladores y nadadores. Surgen las primeras aves. Además, se inicia la fragmenación de Pangea.
-
Molusco cefalópodo nadador y activo cazador, con una concha externa en espiral, dividida internamente en cámaras. Era abundante en los mares del Jurásico y del Cretácico.
-
Molusco cefalópodo nadador y cazador parecido al calamar, con una concha interna maciza y alargada. Habitaba en los mares del Jurásico y del Cretácico.
-
Fueron los indiscutibles dueños de la Tierra durante el Mesozoico. Alcanzaron una gran diversificación y colonizaron todos los medios.
-
El Mesozoico está limitado por dos grandes extinciones: la permotriásica y la del límite K-T. El Pérmico y el Triásico fueron períodos muy áridos en los que los anfibios y los helechos del Carbonífero cedieron el dominio de la tierra firme a los reptiles y las gimnospermas.
Los dinosaurios fueron muy diversos en cuanto a tamaño y modo de alimentación. -
Surgen las plantas con flores. Se produce la extinción de dinosaurios y ammonites. Hay una gran subida del nivel del mar y un clima muy cálido en todo el globo.
-
-
India chocó con el sur de Asia; y Arabia, con Turquía: surgió el Himalaya y se cerró el mar Mediterráneo por el este. Se formó el casquete de la Antártida.
-
Los continentes resultantes de la ruptura de Pangea continuaron dispersándose y los fragmentos empezaron a colisionar hasta producir la orogenia Alpina, durante la cual se elevaron los Alpes, el Cáucaso, los Pirineos y el Himalaya.
Tras la extinción del límite K-T, la vida se recuperó: los mamíferos y las plantas con flores sustituyeron a los reptiles y a las gimnospermas. Las aves dominaron el medio aéreo. Los mamíferos se diversificaron y colonizaron todos los medios. -
Significa "caballo intermedio" y fue un antepasado del caballo. Presentaba 3 dedos en cada pata y ramoneaba. Vivió en Norteamérica hace unos 30 m.a.
-
Grupo de animales unicelulares bentónicos, dotados de un caparazón circular y aplastado que les confiere el aspecto de pequeñas monedas.
-
Los diminutos dientes de roedores son los fósiles de mamíferos más abundantes y resultan muy utiles para datar yacimientos arqueológicos.
-
Se formó el itsmo de Panamá: América del Norte y del Sur se unieron. Los glaciares se extendieron por el hemisferio norte.
-
Felinos conocidos como "dientes de sable" que vivieron en América entre 2,5 m.a. y 10000 años. La longitud de los colmillos superiores alcanzaba los 18 cm.