El Liderazgo a través de la Historia

  • Civilizaciones antiguas
    2401 BCE

    Civilizaciones antiguas

    Egipto (XXV–XX a.C.): liderazgo técnico y disciplinado (Ptah-hopet escribió normas éticas del líder).
  • Babilonia (XX–XVII a.C.):
    2000 BCE

    Babilonia (XX–XVII a.C.):

    Código de Hammurabi → control de personas y procesos.
  • Hebreos (XII a.C.):
    1200 BCE

    Hebreos (XII a.C.):

    Moisés delega autoridad y promueve justicia según niveles de responsabilidad.
  • China (XI–V a.C.):
    1100 BCE

    China (XI–V a.C.):

    Confucio, Mencio y Sun Tzu desarrollan principios de organización, planeación y liderazgo ético.
  • Grecia (V–III a.C.)
    500 BCE

    Grecia (V–III a.C.)

    Sócrates, Platón y Aristóteles aportan ideas sobre administración, democracia, especialización y división de poderes.
  • Roma (III a.C.–I d.C.)
    300 BCE

    Roma (III a.C.–I d.C.)

    Catón, Varrón y Diocleciano establecen descripciones de funciones y delegación de autoridad.
  • Sumeria (V–XLIX a.C.)
    49 BCE

    Sumeria (V–XLIX a.C.)

    Sacerdotes administraban bienes y rendían cuentas al sumo sacerdote → primeros indicios de liderazgo organizacional.
  • Period: 5 BCE to 19 BCE

    Contribuciones militares

    Ciro (V a.C.): principio de unidad de mando.
    Alejandro Magno (IV a.C.): organización y liderazgo estratégico.
    César y Napoleón (I a.C.–XVIII d.C.): diferenciación entre funciones operativas e inteligencia; liderazgo de campo.
    Federico II de Prusia (XVIII d.C.): crea el estado mayor (staff).
    Von Clausewitz (XIX d.C.): liderazgo basado en disciplina, planeación científica y manejo de la incertidumbre.
  • Edad Media (siglos V–XV)
    476

    Edad Media (siglos V–XV)

    Feudalismo: autoridad delegada y basada en la lealtad personal. Arsenal de Venecia (siglo XIV): organización industrial y administrativa avanzada. Sistema de oficios: maestro–jornalero–aprendiz → primeras formas de jerarquía laboral. Ética protestante (siglo XVI): Lutero y el protestantismo influyen en el surgimiento del capitalismo y el liderazgo disciplinado.
  • Iglesia catolica
    590

    Iglesia catolica

    Desarrolla una estructura jerárquica y eficiente (Papa como líder supremo). Enfatiza la unión de esfuerzos individuales por un objetivo común → principio de adoctrinamiento y cohesión organizacional.
  • Period: to

    Revolución Industrial (siglos XVIII–XXI)

    Primera etapa (XVIII–XIX): mecanización, liderazgo burgués, trabajo obrero. Segunda etapa (XIX–XX): automatización, electricidad, petróleo, clase media y burguesía. Tercera etapa (XX–XXI): robotización, alta tecnología, liderazgo técnico y especializado.