-
Inventada por John Kay en 1733 permitió duplicar la velocidad del tejido y fabricar piezas de mayor ancho. Esto hizo que se impulsara una demanda del hilo, funcionaba haciendo disparar la lanzadera sobre una guía recta de madera de un lado al otro del telar con un cordel y palancas. -
Inventada por Richard Arkwrigth introdujo el hilado accionado por energía hidráulica estabilizando la calidad del hilo y trasladando el proceso a fábricas impulsadas por agua y mas tarde por vapor. Su funcionamiento era el siguiente un sistema de rodillos que estiraban las fibras del algodón antes de ser torcidas para formar el hilo. -
Inventada por James Hargreaves fue una hiladora multiusos que permitía a solo un operario hilos a la vez multiplicando su productividad del hilado. Su funcionamiento era el siguiente la maquina constaba de un bastidor que sostenía varios husillos cada uno con su mecha de fibra sueltas para hilar. El operador giraba manualmente de una rueda que, mediante un sistema de poleas hacia girar todos los husillos al mismo tiempo -
Inventada por Edmund Cartwrigth en 1785 revoluciono la industria textil al automatizar y acelerar la producción de telas su funcionamiento era que automatizaba la forma de tejer ya que lo hacia de forma continua. -
Inventada por Eli Whitney separaba rápidamente fibra y semilla disparando el uso de algodón abaratando la materia prima para las fábricas textiles su funcionamiento era el siguiente un tambor con ganchos o púas que tiraban de las fibras de algodón a través de una malla o rejilla con aberturas muy finas