-
Los arqueólogos Krotser y Coe encontraron un curioso objeto durante una excavación en un asentamiento olmeca en San Lorenzo, Veracruz. Estaba hecho de hematita, un material usado en la construcción de algunos de los edificios de la ciudad, a Coe le pareció una brújula. Dispuesto a comprobarlo, lo colocó sobre un corcho y lo puso a flotar en agua: enseguida se orientó al norte. El astrónomo John Carlson planteó que los olmecas podrían haberla usado como brújula.
-
Es una ciudad antigua situada en el interior de la península de Anatolia de la que apenas quedan hoy algunos restos arqueológicos próximos a la ciudad moderna de Germencik. La primera parte del nombre se debe a sus fundadores, colonos griegos provenientes de Magnesia de Tesalia. Recibe la segunda del río Meandro, en cuyas orillas se encuentra.
-
Se atribuye a los griegos el descubrimiento del magnetismo en la ciudad de Magnesia y de allí se deriva el término. Al observar que las piedras atraían al hierro y que a su vez estas se unían a otras piedras del mismo tipo.
-
Tales De Mileto (624 a.C. - 548 a.C) fue el primer filósofo que estudió el fenómeno del magnetismo.
-
Sócrates hablaba de este mineral de color negro explicando ya entonces el fenómeno de inducción magnética.
-
La primera vez que se le menciona al magnetismo es un escrito del siglo VI antes de Cristo, titulado el Libro del amo del valle del diablo. Allí, se habla de la atracción de este mineral hacia una aguja.
-
Shen Kua (1031-1095) escribió sobre la aguja magnética y mejoró consigo la navegación empleando el concepto de "Norte Absoluto"
-
El primer tratado propiamente formal del magnetismo fue escrito en el siglo XIII por el francés Peter Peregrinus de Maricourt.
-
Aguja rotatoria de una brújula en una copia de la 'Epístola de magnete' de Peter Peregrinus (1269).
-
Cristóbal Colón utilizó la brújula en su viaje al nuevo mundo describiendo cómo la aguja imantada no marca exactamente el norte geográfico sino que existe una “desviación magnética.”
-
Descubrió y situó el polo magnético de la Tierra en Groenlandia, facilitando la navegación náutica para los navegantes españoles e ingleses.
-
William Gilbert publica De magnete. Afirma que la Tierra actuaba como un imán y ese era el motivo por el que las brújulas apuntan al norte. Entre sus contemporáneos se pensaba que era atraída por la Estrella Polar o por una gran isla magnética situada en el polo norte.
-
La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.
-
Maxwell unificó en 1864 todos los fenómenos eléctricos y magnéticos observables en un trabajo que estableció conexiones entre las varias teorías de la época. Maxwell demostró, con esa nueva teoría, que todos los fenómenos eléctricos y magnéticos podrían ser descritos en apenas cuatro ecuaciones, conocidas actualmente como Ecuaciones de Maxwell.
-
Basándose en las ecuaciones de Maxwell, pudo comprobar su teoría de la relatividad (E = mc²) y en el proceso demostró que la electricidad y el magnetismo estaban estrechamente vinculadas.
-
Paul Dirac en 1931 en su artículo “singularidades cuánticas en el campo electromagnético” sugiere la existencia del “monopolo magnético”, para determinar una simetría entre el campo eléctrico y magnético siguiendo las ecuaciones de Maxwell.