-
Político nacionalista catalán. Sus convicciones catalanistas e izquierdistas le llevaron a participar en la oposición republicana contra la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), como militante de varios grupos que, en 1931, se integraron en la coalición Esquerra Republicana de Catalunya.
-
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, ejerció como notario y como fiscal. Luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil, participando en la represión de los vencidos en Málaga. Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco, del que fue fiel servidor. Desde 1944 fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en León, Santa Cruz de Tenerife y Navarra; desde 1957, director general de Seguridad; y desde 1965, alcalde de Madrid.
-
Político español, presidente de la Generalitat de Cataluña desde 1980 hasta 2003. Cursó estudios de medicina, aunque no sentía una vocación especial. Su sentir nacionalista y religioso se manifestó ya en su juventud, cuando realizaba labores de apostolado en los barrios bajos de su ciudad natal; así, participó en la creación de la institución católica Catòlics Catalans.
-
-
Rey de España (1975-2014). Figura fundamental, junto con el presidente Adolfo Suárez, de la llamada transición española, el rey Juan Carlos I renunció a los poderes que había recibido del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, por la cual España se convertía en un estado democrático moderno y el rey pasaba a desempeñar funciones meramente representativas.
-
Político socialista español, presidente del gobierno entre 1982 y 1996. Procedente de una familia modesta, se licenció en derecho por la Universidad de Sevilla, ciudad en la que trabajó algún tiempo como abogado laboralista. Ingresó en el Partido Socialista Obrero Español, con el que participó en la lucha contra la dictadura de Francisco Franco desde la clandestinidad. Ascendió rápidamente en el partido, accediendo a su Comisión Ejecutiva en 1970.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-