
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
-
Militar y político español que bajo las órdenes de Prim participó en la Guerra de África. Fue destinado a Cuba y regresó a España como brigadier. Luchó contra los movimientos cantonalistas que se produjeron durante la I República, combatiendo también al carlismo. En 1874 en Sagunto, proclamó a Alfonso XII rey de España y algo después puso fin a la tercera Guerra Carlista y fue ascendido a capitán general (presidió un gobierno conservador). En Cuba luchó contra el movimiento independentista.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Alfonso XII de España, "el Pacificador", fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
Alfonso XIII de España fue rey desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española, en 1931. Desde joven, fue educado en la doctrina católica y liberal para ser rey y soldado.
Asumió el poder a los 16 años de edad y tuvo que afrontar varios problemas como las guerras de Marruecos, el movimiento obrero y el nacionalismo vasco y catalán. El inicio del reinado coincidió con un cambio de generación en los partidos dinásticos.
Permaneció en el exilio diez años, hasta su muerte. -
-
-
-
-
-
Antonio Maura fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Maura hasta 1902 perteneció a la facción gamacista del Partido Liberal e ingresó posteriormente en el Partido Conservador. Impartió en sus dos primeros gobiernos una «revolución desde arriba» para regenerar instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo.
Fue miembro de la Real Academia Española y dirigió la institución desde 1913 hasta su fallecimiento. -
-
-
Antonio Cánovas del Castillo fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo xix, siendo autor del Manifiesto de Manzanares. Constituyó un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, fue principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones.
-
-
-
-
-
-