
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
By Alfsaletri
-
-
Prim: se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista. Apoyó a los progresistas durante el trienio esparterista; pero se enfrentó al autoritarismo de Espartero y contribuyó a derrocarlo. Organizó la sublevación del Cuartel de San Gil; promovió el Pacto de Ostende y lanzó la Revolución de 1868. Durante la regencia posterior, Prim fue presidente. Defendió la candidatura de Amadeo de Saboya; pero antes de que llegara Prim fue asesinado.
-
Carlos Manuel de Céspedes: revolucionario cubano nacido en una familia productora de azúcar. En España participó en actividades revolucionarias y antigubernamentales, provocando su exilio a Francia. En 1868 liberó a los esclavos de su plantación proclamando la independencia de la isla (Grito de Yara). Reclamaba la independencia para conseguir la integración de Cuba en Estados Unidos. Nombrado presidente de la República su poder se debilitó por las luchas internas de los miembros de la revuelta.
-
-
-
General Serrano: militar y político. En 1839 apoyó a Espartero, enfrentándose después a él por su excesivo poder. Fue amante de la reina Isabel II, ejerciendo gran influencia política. Volvió a apoyar a Espartero en 1854. Fue ministro de Estado, presidente del gobierno provisional y jefe de la Unión Liberal, sumandolo a las conspiraciones progresista. Tras el golpe de Estado de Pavía, instauró una dictadura republicana y conservadora. Tras el pronunciamiento de Sagunto aceptó a Alfonso XII.
-
-
-
-
-
Amadeo I: Rey de España e hijo de Víctor Manuel II de Italia. Por la revolución de septiembre de 1868, abdicación y posterior exilio de Isabel II, Prim le eligió para el trono español y este aceptó. Al llegar a España su máximo valedor, Prim, quedando su situación en entredicho y sin apoyos. Los grupos contrarios a este se alzaron y junto con la crisis económica y financiera terminó abdicando, lo que fue aceptado por las Cortes, que proclamaron a continuación la Primera República.
-
-
-
-
-
-
-
General Pavía: militar español que intervino, en la sublevación de Villarejo y, ante el fracaso del pronunciamiento, tuvo que exiliarse. Tras la revolución de 1868, luchó contra cantonalistas andaluces y partidas carlistas de Navarra. Designado capitán general de Castilla la Nueva, ante las disputas internas de los partidos republicanos, irrumpió en las cortes y las disolvió. Con la I República abolida, promovió un gobierno sin federalistas ni carlistas. Reprimió el levantamiento de Villacampa.
-
General Martínez Campos: militar y político que participó destacadamente en la primera guerra de África, a las órdenes de Prim, y en la campaña de México de 1862. Al estallar la revolución de 1868, solicitó el traslado a Cuba, donde se había producido el Grito de Yara y luchó contra los insurrectos. Con la Primera República, implicado en el campo político conspiró por la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España.