
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
La Revolución Gloriosa estalla en septiembre de 1868, donde un grupo de de generales, entre ellos Serrano y Prim o el almirante J. Bautista se agruparon contra el régimen de la reina. El ejercito isabelino fue derrotado en la batalla de Alcolea, ciudades como Madrid se sublevaron y la reina se tubo que exiliarse. Después de esto en muchas ciudades se crearon unas Juntas de Orientación Republicanas y con ellas surgieron los Voluntarios de la Libertad que era un grupo de ciudadanos armados.
-
El grito de Yara es una arenga que dio inicio a la primera guerra de Independencia de Cuba. Encabezadas por M. Gómez y A. Maceo.
-
-
Con el gobierno provisional el ministro de Hacienda, convirtió la peseta como unidad monetaria de España, lo que ayudó a consolidad el mercado nacional.
-
Tras la revolución Gloriosa se hizo la constitución de 1889, en la que España tenía una monarquía constitucional y dos cámaras elegidas por sufragio universal masculino. También se empezó a buscar al futuro rey de España
-
El general Prim inició la busqueda de un monarca Europeo para la corona española y al final se decidió por duque de Aosta Amadeo de Saboya.
-
La noche del 27 de diciembre de 1870, Juan Prim, que iba en carruaje con dos personas mas, fue asaltado por 3 carros, en la calle de los Turcos (Madrid) )en los cuales se bajaron 12 personas y dispararon a su cuerpo. Tras 3 intensos días muere el 30 de diciembre de 1870. Con ello se acaba el gran apoyo de Amodeo I.
-
Amadeo contó con el respaldo de moderados, unionistas y constitucionalistas. En cambio tubo una gran oposición con los republicanos y los monárquicos borbónicos. La aristocracia y el pueblo no lo aceptaron.
-
Tras la revolución gloriosa y el abandono de la reina Isabel II, las nuevas cortes hicieron una nueva constitución, la de 1869, buscando un nuevo rey. Gracias a Prim se eligió a Amadeo I de Saboya. Pero este con la muerte de su gran apoyo, Prim, sin apenas apoyo y todo muy mal abandona la corona, apenas dos años después.
-
-
Carlos VII, sobrino de Carlos María Isidro de Borbón, se auto proclamó rey. Se asentó sobre todo en País Vasco, Navarra, Cataluá, el Maestrazgo y Levante, con esto se desató la tercera guerra carlista
-
Tras la situación tan inestable, y convencido de que no había llevado la felicidad a su pueblo, Amadeo I de Saboya el día 10 de febrero de 1873 renunció al trono.
-
-
Tras la renuncia al trono español de Amadeo I de Saboya el 11 de febrero de 1873, se proclama un día después la primera republica. Se hizo tan rápido que la oposición no le dio tiempo de oponerse.
-
Con la proclamación de la republica llega al poder el presidente Figueras. Este provocó Cortes Constituyente con el objetivo de hacer una nueva constitución más acorde con el nuevo modo de gobierno. Al final se exilio por la difícil situación económica y la división interna dentro del republicanismo
-
Con la guerra con los carlista y el centralismo de los republicanos unitarios, se unieron los impacientes seguidores de Pi Margall. Estos se anticiparon al gobierno y proclamaron ellos mismo algunas provincias y ciudades que se constituyeron en cantones.
-
Tras la división y el rechazo del presidente Castelar, hubo elecciones en el congreso. Ocurrió que el general Manuel Pavía disolvió las cortes republicanas y nombró un gobierno centralista. Serrano gobernó de acuerdo a la constitución de 1869.
-
Tras el rechazo de la Asamblea del presidente Castelar, se impusieron unas tesis federalistas provocando una división. Em mitad de la votación para otro nuevo gobierno el general Manuel Pavía, dio un golpe de estado y disolvió las cortes republicanas.
-
Con el golpe de estado del general Manuel Pavía y posteriormente un gobierno de concentración, apareció un movimiento de restauración de la monarquía borbónica, los cuales quería que viniera como rey el hijo de Isabel II, Alfonso. En 1874, el general Martines Campos, hace un pronunciamiento en Sagunto en favor de la restauración monárquica.