-
Urquiza con ejercito propio, conocido como Ejercito Grande, avanza sobre Buenos Aires y derrotó las fuerzas rosistas en la Batalla de Caseros. Lo que llevo a Rosas a renunciar a su cargo y huir a Gran Bretaña.
-
El gobernador de Entre Ríos Justo José de Urquiza, se pronunció encontra de Rosas. Este se alió con Unitarios, federales disidentes, el gobernador de Corrientes, el gobierno de Uruguay y Brasil.
-
Rosas ordenó al Gral. Mansilla que impidiera la navegación de los ríos Parana y Uruguay, el cual considero que el lugar más apropiado era el paraje Vuelta de Obligado. Esto fue para impedir el ingreso de los ingleses y franceses, el cual fue imposible llevar a cabo, porque estos lograron pasarlo.Estos fracasaron al no conseguir su objetivo. Lo que llevo al desbloqueo del Río de la Plata.
-
Rosas luego de derrotar a las sublevaciones en su contra, se transformó en el jefe supremo de la Confederación Argentina. Teniendo este poder reunió un ejercito e invadió Uruguay y sitió Montevideo, ya que eran utilizadas como base de muchos Unitarios. Esto perjudico a los comerciantes ingleses y franceses del Río de la Plata. Representantes diplomáticos hicieron los reclamos, pero Rosas los desestimo. Por lo que decidieron bloquear conjuntamente el Río de la Plata.
-
La medida impuesta por el gobierno de Francia, no resulto efectiva y perjudicaba también a los comerciantes franceses, el "rey burgués" decidió darlo por terminado.
Durante este año aumento la inmigración inglesa e irlandesa, debido a la producción ovina, la cual estaban acostumbrados a trabajar. -
Unitarios y Federales disidentes, entre los que se encontraba Domingo Faustino Sarmiento, aprovecharon el bloqueo de Francia y así promover la sublevación en todo el país. La cual no tuvo éxito, provocando la muerte en la Mazorca de algunos disidentes y el exilio de otros, como fue el caso de Domingo Faustino Sarmiento quien huyo a Chile, así también lo hizo Lavalle luego de intentar invadir Buenos Aires.
-
Con sanción de la Ley de Aduanas, cuyo fin era que la mercadería extranjera, que pudiera competir con la fabricada en el país, tuviera que pagar impuestos para pasar por la aduana. Esto no le gusto al gobierno francés de Luis Felipe, quien hizo el reclamo correspondiente, el cual fue desestimado por Rosas. Por lo que el gobierno de Francia decide bloquear el puerto de Buenos Aires, impidiendo el ingreso y egreso de cualquier embarcación, para obligar de esta manera a Rosas a cambiar su postura.
-
Con la muerte de Facundo Quiroga, la situación de la Confederación cambio,por lo que la Sala le ofrecer a Rosas la gobernación con la concentración de los tres poderes del Estado provincial. A partir de ese momento Rosas asume su segundo mandato como gobernador de Bs. As. Una de las primeras medidas que toma es la sanción de la Ley de Aduanas, que consistía en que todos los productos que entran y salen deben pagar un impuesto a la aduana de Buenos Aires.
-
Rosas organizo una campaña, a pesar de no estar en el poder, una campaña militar al desierto. El cual estaba habitado por los pueblos originarios, el objetivo de esta campaña era ganar nuevas tierras y mejorar la situación de los hacendados bonaerenses. Esta llego a los margenes del Rio Colorado y Rio Negro. Mientras se llevaba a cabo esta campaña, los ingleses tomaban posesión de las Islas Malvinas. Al llegar la noticia, la confederación y Rosas hicieron los reclamos sin ningún tipo de éxito.
-
Con la creación de la Confederación Argentina, que era la unión de la provincias autónomas que adhirieron al Pacto Federal. La sala de representantes decide renovar el mandato de Juan Manuel de Rosas, pero sin concederle facultades extraordinarias. Esto molesto a Rosas, por lo que decide no aceptar.
-
Para hacer frente a la Liga Unitaria los federales de Bs. As. y el litoral firmaron un Pacto Federal, en el que se establecía la creación de una alianza ofensiva y defensiva, conocida como la Liga Federal integrada por las provincias de Santa Fe, Bs. As., Corrientes y Entre Rios. En dicho acuerdo se proponía organizar al país, bajo la forma federal del gobierno. Desplegaron al ejercito y capturaron al jefe de la Liga Unitaria, Gral. Paz, llevando esto a la disolución de la misma.
-
Con la renuncia de Lavalle y con Rosas como gobernador, el Gral. cordobés Jose Maria Paz creó la Liga Unitaria o Liga del Interior. Que era una union politico militar por las provincias de Cordoba, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucuman, Santiago de Estero y Salta. Esta union buscaba una constitucion que organizara el pais bajo la forma unitaria del gobierno.
-
Con el fusilamiento de Dorrego y el proyecto Unitario que quería imponer Lavalle, provoca un levantamiento de Juan Manuel de Rosas, el gobernador de Santa Fe, Estanislao Lopez. Derrotando así a el Gral. Lavalle en la Batalla de Puente de Marquez, por lo cual este presento su renuncia y huyo. Juan Manuel de Rosas es elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires.
-
Con la renuncia de Lopez y Planes, la gobernación de la provincia de Buenos Aires paso a manos de Manuel Dorrego, quien manejo la relaciones exteriores del país. Sin autoridades nacionales y sin dinero, no tenia sentido continuar con la guerra, por lo que firma de un tratado con Gran Bretaña y reconociendo la independencia de la Banda Oriental. Esto no le gusto a el Gral. Lavalle, por lo que encabezo un levantamiento militar y fusilando a Dorrego, sin previo juicio.
-
Luego del fusilamiento de Dorrego, el Gral. Lavalle se hizo elegir gobernador. Estableciendo un gobierno autoritario, con el cual buscaba imponer un poder central, el cual designara a los gobernadores de la provincias e impusiera sus decisiones en todas ellas.