-
Platón ya hablaba de la preservación y el desarrollo de los organismos
-
Describió más de 500 especies; analizó el principio vital que diferencia vegetales y animales y al ser humano; determinó el origen "espontáneo" de algunos organismos
-
La ecología se remonta al antiguo erudito griego Teofrasto, amigo de Aristóteles, quien escribió acerca de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente
-
Determinó la importancia del agua para el crecimiento de las plantas
-
Dividió el sistema natural en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies con sus respectivas características.
-
Propuso la identificación de las especies a través de su capacidad de engendrar descendencia fértil. Así dos animales pertenecerían a la misma especie si son capaces de producir descendientes fértiles.
-
A comienzos del siglo XIX, los botánicos empezaron a
explorar y a trazar un mapa de la vegetación del mundo.
Los primeros geógrafos de plantas como Carl Ludwig Willdenow y Friedrich Von Humboldt señalaron que las regiones del mundo con climas similares tenían vegetación similar en su forma, aunque las especies eran diferentes. Se logra el reconocimiento de que la forma y la función de las plantas dentro de una región reflejan las constricciones impuestas por el medio ambiente físico. -
Propuso la teoría transformista de la evolución. Lamarck explicó el mecanismo de transformación. Un cambio drástico en el ambiente de un organismo causaría la necesidad de transformación de la especie al adquirir hábitos novedosos para adaptarse al nuevo ambiente.
-
Geólogo inglés que concibió la corteza terrestre y sus transformaciones como consecuencia de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta dando esbozo al concepto de " transformación de los ecosistemas y sus funciones"
-
Darwin encontró los escritos de Thomas Malthus, un economista con la idea de que las poblaciones crecían en progresión geométrica, duplicándose a intervalos regulares hasta que sobrepasaban los recursos alimenticios. Finalmente, la población se vería restringida por una «fuerza poderosa, de efecto constante, como la enfermedad y la muerte prematura". De allí Darwin desarrolló la idea de la «selección natural» como mecanismo que guía la evolución de nuevas especies
-
Mendel estudiaba en su jardín la transmisión de las características de una generación de plantas de guisantes a otra.
-
Realizo importantes investigaciones sobre los radiolarios, las esponjas y los sifonoros y las medusas; formulo la "Ley biogenética fundamental" y la "Teoría de la gastrea".Propone el término Ecología.
-
Geógrafo, botánico y naturalista inglés, estudió especies en la Amazonia, y el Archipiélago del sudeste asiático, y es uno de los padres de la Biogeografía.
-
Contribuye a desarrollar el concepto general de comunidad. En su ensayo "Un banco de ostras es una biocenosis", Möbius explicó que el banco de ostras, aunque estaba dominado por un único animal, en realidad era una comunidad compleja con muchos organismos interdependientes.
Propuso la palabra biocenosis para tal comunidad.
La palabra proviene del griego y significa vida
que tiene algo en común. -
Planteó en su obra "El lago como microcosmos" que el agrupamiento de las especies en el lago era un complejo orgánico y que al afectar a una especie se ejercía algún tipo de influencia sobre todas las demás.
-
Johannes Warming o más conocido como Eugen Warming desde la Universidad de Copenhague, estudió la vegetación tropical de Brasil. Escribió el primer texto sobre ecología de las plantas, Plantesamfund. En este libro, Warming integró la morfología,
fisiología, taxonomía y biogeografía de las plantas en un todo
coherente. Este libro tuvo una tremenda influencia en el
desarrollo temprano de la ecología -
Escribió Animal Communities in Temperate America e imprimió un nuevo rumbo a la ecología al hacer hincapié en la interrelación entre plantas y animales. La ecología se convirtió en una ciencia de comunidades
-
La ecología animal inicialmente se desarrolló de forma
muy independiente a los desarrollos tempranos de la ecología
vegetal. Los comienzos de la ecología animal pueden
remontarse a dos europeos. R. Hesse, de Alemania y Charles
Elton, de Inglaterra. Animal Ecology de Elton (1927) y
Tiergeographie auf logischer grundlage (1924) de Hesse,
traducida al inglés como Ecological Animal Geography,
influyeron en el desarrollo de la ecología animal en Estados
Unidos. -
La teoría de la selección natural de Darwin, combinada
con la nueva comprensión de la genética, los medios por los
cuales se transmiten las características de una generación a
la siguiente, brindaron los mecanismos para comprender la
relación entre los organismos y su medio ambiente: el punto
central de la ecología. -
Propuso un concepto ecológico holístico e integrado que combinaba a los organismos vivientes y su medio ambiente físico en un sistema, al cual denominó ecosistema
-
Lindeman, de la Universidad de Minnesota. Lindeman trazó relaciones de «disponibilidad de energía» en una comunidad lacustre. Junto con los escritos de Tansley, el artículo de Lindeman
«The Trophic-Dynamic Aspects of Ecology» (Los aspectos
trófico-dinámicos de la ecología) escrito en 1942, señaló el
comienzo de la ecología de los ecosistemas, o el estudio de
todos los sistemas vivos. -
La aparición en 1949 de los enciclopédicos Principles of
Animal Ecology por cinco miembros de la segunda generación de ecólogos de la Universidad de Chicago (W. C. Allee,
A. E. Emerson, Thomas Park, Orlando Park y K. P. Schmidt)
señalaron el rumbo que debía tomar la ecología moderna.
En éste se enfatizaban las relaciones de alimentación y los
presupuestos de energía, la dinámica poblacional y la selección
y evolución naturales. -
Definió la Ecología como el estudio de la estructura y función de la naturaleza.
-
Definió a la Ecología como la Biología de los ecosistemas
-
Definió a laEcoogía como la ciencia que estudia los organismos en el mundo natural y con él
-
Define a la ecología como el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos.
-
Definen a la ecología como el estudio de la economía de la naturaleza