Escolática, Humanismo y Renacentismo

  • Period: 1200 to 1300

    ESCUELA DE OXFORD

    Corriente filosófica y teológica que se desarrolló en torno a la Universidad de Oxford durante la Edad Media, especialmente entre los siglos XII y XIV. En donde surgieron pensadores que combinaban la tradición cristiana con el pensamiento aristotélico, siguiendo el método escolástico.Interés por las ciencias naturales y la lógica, así como la defensa de la independencia de la razón frente a la teología revelada.
  • 1214

    Rogerio Bacon (1214-1292)

    Rogerio Bacon (1214-1292)
    Filósofo, teólogo y científico inglés, que consideraba que las fuentes principales del conocimiento son la razón y la experiencia, la cual puede ser externa e interna, pero la interna es la via mistica, con lo cual su experimentalismo se orienta hacia un misticismo.
  • 1266

    Duns Escoto (1266-1308)

    Duns Escoto (1266-1308)
    Otro máximo representante de la filosofía escolástica. Nació en Mauxton, Escocia. Podemos destacar sus ideas de distinción entre el conocimiento intuitivo, el conocimiento del objeto presente en su existencia real y el conocimiento abstractivo, el conocimiento prescindible de la existencia real del objeto.
  • 1292

    Guillermo de Occam (1285-1347)

    Guillermo de Occam (1285-1347)
    Fue un filósofo, lógico y teólogo franciscano inglés, Nacido en la ciudad de Occam Sus ideas se basan en la teoría de la experiencia, en donde la realidad individual existe en la naturaleza y el conocimiento verdadero se obtiene de esa experiencia de la realidad.Fue un defensor de la libertad de expresión.
  • Period: 1300 to 1500

    HUMANISMO ITALIANO

    Fue un movimiento cultural e intelectual que surgió en Italia durante el siglo XIV y se desarrolló hasta el siglo XVI. Es considerado la fase inicial del Renacimiento y marcó una ruptura con la mentalidad medieval, centrando el interés en el ser humano, la razón, el conocimiento clásico y la dignidad individual.
  • Period: 1300 to

    HUMANISMO EUROPEO

    Movimiento cultural, filosófico y literario surgido entre los siglos XIV y XVI en Europa, y que marcó la transición de la Edad Media al Renacimiento. Caracterizado por poner al hombre en el centro del universo, el redescubrimiento y la valorización de la herencia clásica grecolatina, así como su énfasis en la dignidad, la libertad, la razón y el potencial intelectual del individuo.
  • 1331

    Coluccio Salutati (1331-1406)

    Coluccio Salutati (1331-1406)
    Defensor de estudios literarios, los clásicos y la poesía. Para quién la perfección de la vida no está en el encierro, sino más bien en dedicarse a una vida activa, a la procreación y educación de los hijos, considerando a la familia como una empresa.
  • 1370

    Pier Paolo Vergerio (1370-1444)

    Pier Paolo Vergerio (1370-1444)
    Autor italiano que propone un curso educativo ideal para los nobles, en donde plantea el aprendizaje práctico sin amenazas, a base de promesas o premios. Usando un permisivismo de una forma más conveniente.
  • 1374

    Guarino da Verona (1374-1460)

    Guarino da Verona (1374-1460)
    Destacado profesor italiano, con reconocimiento imperial, quién fundó la escuela-pensión guariniana es donde destacaba el ambiente familiar, de orden y colaboración, organizado con un método preciso en tres ciclos: elemental, gramático y retórico.
  • 1374

    Leonardo Bruni (1374-1444)

    Leonardo Bruni (1374-1444)
    Reconocido humanista, historiador y político italiano traductor de varias obras de Aristóteles. Para quién existe una relación armónica entre la filosofía antigua y el cristianismo. Quién también tuvo un pensamiento discordante acerca de la necesidad de poder de la clase dominante contra la pequeña burguesía y el pueblo.
  • 1378

    Vittorino Rambaldoni Da Feltre (1377-1446)

    Vittorino Rambaldoni Da Feltre (1377-1446)
    Reconocido profesor humanista italiano, quién junto con Guarino fué uno de los primeros en formar un curriculum de estudios literarios. Vittorino introdujo en su escuela materias como: danza, música, teatro, retomando los estudios de trivio y cuadrivio con ciertas innovaciones
  • 1396

    Giannozzo Manetti (1396-1459)

    Giannozzo Manetti (1396-1459)
    Humanista italiano quién resalta sus ideas predominantes de la dignidad del hombre y exaltación de la vida activa
  • Period: 1400 to

    HUMANISMO-RENACENTISTA

    Periodo en el cual surge ideas de renovación basadas en los antiguos filósofos, para los platónicos surge una exigencia de una renovación religiosa, y para los aristotélicos es un periodo humanístico-renacentista en dónde buscan un renacer de la ciencia natural, surgidas de una conciencia historicista.
  • 1401

    Nicolás de Cusa (1401-1464)

    Nicolás de Cusa (1401-1464)
    Filósofo alemán quién destaca las ideas acerca del conocimiento sólo es posibe cuando existe una cierta proporción y relación entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. Destacando su idea de la "docta ignorancia"la cual es un reconocimiento de la propia ignorancia del hombre, saber que no se sabe, la base y el límite del conocimiento humano.
  • 1404

    Leon Battista Alberti (1404-1472)

    Leon Battista Alberti (1404-1472)
    Pintor y arquitecto italiano quién consideraba la formación del hombre en un sentido más amplio, más interdisciplinario, a través de las ciencias, la matemática, la geometría, así com también la educación física y las artes vistas como obra y trabajo.
  • 1406

    Mateo Palmieri (1406-1475)

    Mateo Palmieri (1406-1475)
    Exhorta al desarrollo de diversas actividades, no sólo dedicarse a una, es necesario experimentar hasta encontrar tu verdadero deleite.
  • 1407

    Lorenzo Valla (1407-1457)

    Lorenzo Valla (1407-1457)
    Humanista italiano a quién se le reconoce la revaloración del placer, que no está peleado con la vida espiritual. Ya que la finalidad de la vida es el placer, y para Lorenzo Valla "todas las cosas persiguen una utilidad, y útil es aquello que procura placer" (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 205)
  • 1407

    Maffeo Vegio (1407-1458)

    Maffeo Vegio (1407-1458)
    Escritor italiano y funcionario eclesiástico, para quién el pudor era una norma fundamental de la vida y de la honestidad del comportamiento humano. La cual debía incluirse como una forma educativa y pedagógica enseñada tanto en la familia como en la escuela.
  • 1433

    Marcilio Ficino (1433-1499)

    Marcilio Ficino (1433-1499)
    Filósofo, sacerdote nacido en Figline cerca de Florencia, Italia. Reconocido difusor del platonismo. Su pensamiento es la unión de la filosofía con la religión como una forma de renovación del hombre.Para él, el alma es inmortal, racional y tiende hacia Dios y el amor es la fuerza mediadora que une armoniosamente las partes de la creación.
  • 1450

    Leonardo da Vinci (1452-1519)

    Leonardo da Vinci (1452-1519)
    Filósofo,artista, científico, ingeniero, anatomista e inventor nacido en Vinci, Italia, considerado uno de los hombres con un sentido extraordinariamente moderno. Su concepción educativa dio las bases de la moderna ciencia natural en donde la experiencia es la única forma de obtener conocimiento y sabiduría aplicando los principios matemáticos para dar certeza.
    Insiste mucho en el alma como la función del cuerpo ya que ilumnina y guia los proyectos personales de cada uno.
  • 1454

    Ermolao Barbaro (1453-1493)

    Ermolao Barbaro (1453-1493)
    Filósofo italiano, distinguido por ser el primero en contraponer el Aristóteles original al Aristóteles de la escolástica árabe y latina.
  • 1462

    Pietro Pomponazzi ( 1462-1524)

    Pietro Pomponazzi ( 1462-1524)
    Filósofo humanista nacido en Mantua. Destacado por sus ideas para demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario, no negando los hechos excepcionales, considerando que estos no son milagros sinoinflujo de los cuerpos celestes pertenecientes al orden natural del mundo, los cuales son el conducto necesario para la acción de Dios.
  • 1463

    Pico della Mirandola (1463-1494)

    Pico della Mirandola (1463-1494)
    Filósofo italiano destacado por su pensamiento de conciliar y sintétizar todas las doctrinas del conocimiento y religiosas con el fin de tener paz, unión y concordancia entre los hombres. Siempre en defensa de la libertad y dignidad del hombre.
  • 1466

    Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

    Erasmo de Rotterdam	(1466-1536)
    Nació en Róterdam, Países Bajos. El pensamiento educativo de Erasmo de Rotterdam está basada en la razón, la tolerancia y el humanismo cristiano, fundamentado en su obra de Manual del soldado cristiano. Dándole importancia al estudio de los clásicos, la filosofía y la formación moral. Y a una didáctica adaptada y graduada de forma inteligente.
  • 1467

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)
    Filósofo político, historiador y escritor nacido en Florencia, Italia. Es considerado el padre de la ciencia política moderna, debido a su enfoque realista sobre el poder, la política y el gobierno. Resaltando la necesidad de una persona al mando del pueblo, quién imponga un orden civil. Su pensamiento enfatiza más la necesidad de un movimiento historicista a través del cual los hombres puedan aprender de su historia, reconociendo las enseñanzas que dejan.
  • 1478

    Baldesar Castiglione (1478-1529)

    Baldesar Castiglione (1478-1529)
    Devoto y diligente cortesano italiano de diversos principes quién escribió un librito sintetizado acerca de como debería ser el ideal de cortesía y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo.
    A pesar de estar distante del ideal del humansimo de un ciudadano libre, si tuvo gran influencia en su tiempo y fue retomado después por Lock en sus ideas del "caballero"
  • 1478

    Tomás Moro (1478-1535)

    Tomás Moro (1478-1535)
    Nació en Londres, Inglaterra. Fue un humanista, político y escritor con ideas acerca de la importancia de la formación de un hombre con una educación humanística total, a fin de que pudiera ser participante activo de una sociedad, tanto políticamente como civilmente. Para lo cual propone una educación orientada al bien común y la vida comunitaria.
    En su obra de "Utopía" plantea una sociedad ideal con perfecta igualdad de acceso al saber, al trabajo y al desarrollo intelectual.
  • 1494

    François Rabelais (1494-1553)

    François Rabelais (1494-1553)
    Nació en La Devinière,en la región de Turena, Francia Concibe la educación como un proceso natural, libre, orientado al desarrollo físico e intelectual completo del individuo. Valora el contacto con la experiencia y el placer del aprendizaje. Se opone a la enseñanza memorística y defiende el saber encarnado en la vida.
  • 1508

    Alejandro Piccolomini (1508-1578)

    Alejandro Piccolomini (1508-1578)
    Filósofo humanista del renacimiento italiano quién plantea una didáctica en donde se exalte la gramática latina enseñando a los burgueses lo mismo que se le enseña a la aristocrátas. Además de la educación artística y la geografía para los futuros comerciantes, de tal forma se empieza la transición en la educación de los dirigentes burgueses a los funcionarios o comerciantes.
  • 1529

    Bernardo Davanzati (1529-1696)

    Bernardo Davanzati (1529-1696)
    Uno de los grandes continuadores del platonismo en Italia, el cual consideraba al dinero como un hallazgo óptimo, un instrumento para bienes infinitos, que no debiera de emplearse mal.
  • 1533

    Michel de Montaigne (1533-1592)

    Michel de Montaigne (1533-1592)
    Nació en el castillo de Montaigne, en la región de Périgord, cerca de Burdeos, Francia, se inclina por un individualismo total, un descubrimiento del propio yo profundo lo cual ayudará a el conocimiento de la naturaleza humana y de una libertad espiritual.
    Propone una educación que fomente la formación de la personalidad, libre de prejuicios sociales, antes que la simple acumulación de conocimientos.