-
Fayol propone las funciones administrativas (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Taylor desarrolla la administración científica basada en estudios de tiempos y movimientos.
Revolución Industrial, necesidad de eficiencia en fábricas.
Henri Fayol y Frederick W. Taylor. -
Se descubre la importancia de la motivación, la moral y las relaciones sociales en la productividad. Surge el efecto Hawthorne.
Experimentos de Hawthorne en Chicago.
Elton Mayo. -
Surge la idea de que los problemas administrativos pueden resolverse con métodos matemáticos.
Uso de modelos matemáticos, estadísticos y simulaciones para decisiones estratégicas.
Henri Fayol, George B. Dantzig, Philip M. Morse y George E. Kimball -
La organización se entiende como un sistema abierto compuesto de subsistemas interdependientes, con retroalimentación y sinergia.
Desarrollo de la teoría de sistemas generales.
Ludwig von Bertalanffy. -
Se combinan elementos clásicos y humanistas, con un enfoque en personas, innovación y sostenibilidad.
Transformación digital, trabajo remoto, sostenibilidad, responsabilidad social.
Peter Drucker, Michael Porter, Peter Senge, Gary Hamel, Stephen Covey