-
Podemos enmarcar el movimiento feminista en
tres grandes olas, aunque tuvo algunos antecedentes que ya enmarcaban el camino de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como la Revolución Francesa -
como
contrapartida de la Declaración de los Derecho del Hombre y el ciudadano
(Olimpia de Gouges) -
Nueva York, donde 300 activistas y
espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer
en EE.UU, cuya declaración final fue firmada por unas 100 mujeres. -
-
se crea la COS: Sociedad de Organización Caritativa. Es la primera forma conocida de trabajo social. Estaba formada por personas de prestigio social como Octavia Hill o Charles Stewart Loch.
-
Mary Richmond formula un plan para establecer la primera “escuela de instrucción para la filantropía aplicada” en Nueva York. El objetivo es agrupar al trabajo social, dirigido al estudio de la ayuda al hombr
-
Samuel y Enrietta Barnett crean en el movimiento de los establecimientos
“The settlement movement” -
cuando en Inglaterra se regula el voto para mujeres
mayores de 30 años y poseedoras de una casa. -
EE.UU otorga derecho al voto en todos
los estados del país. La mayor parte de los grandes estados europeos van a tomar medidas semejantes con algunas excepciones como Francia o Italia, que aún postergarán unos 20 años el derecho al sufragio femenino. -
-
A partir de los años 60 las mujeres comienzan a movilizarse y a defender sus
derechos, creándose a partir de aquí los primeros movimientos feministas en pro de la
igualdad de derechos para hombres y mujeres -
aprueba las píldoras anticonceptivas,
disponibles desde 1961. -
hace de los derechos de la mujer un tema clave de su política y nombra a mujeres como Esther Peterson en puestos de alto rango en su administración
-
En el año 1966 se firma en la ONU el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el de Derechos Civiles y Políticos que establecía que el contenido de todos sus artículos se aplicaría por igual a hombres y mujeres
-
28 mujeres, entre ellas Betty Friedan, fundan la National Organization for
Women (NOW) en pro de los derechos civiles de la mujer -
Aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer
-
: varios cientos de mujeres (entre ellas, Simone de Beauvoir, Jeanne Moureau y Margarite Duras) firman un manifiesto en Francia para la legalización del aborto
-
Estella Grassi analiza la génesis histórica de la profesión de “Asistente Social” así como la feminización de la misma.Según esta autora existen dos conceptos.
El control social se manifiesta en las diversas formas de dirección de la vida de los pobres con vistas a disminuir el costo social de su reproducción y a evitar los conflictos sociales derivados de la explotación económica.
Por otro lado, la especificidad del trabajo social hay que buscarla en el ámbito específico. -
A partir de 1990 hasta el presente.
La tercera ola del movimiento feminista nace como respuesta a las deficiencias de la segunda ola, la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión. -
hecho habitual aún cuando se mantiene su invisibilidad. Esta situación generalizada conduce a muchas mujeres a asumirlo como algo que deben soportar ya que la mayoría lo consideran unido a su condición de mujer, siendo muy pocas las que
se atreven a denunciarl -
Medidas de Protección Integral contra
la Violencia de Género. -
:La violencia física, cualquier acción no accidental que provoque daño físico, enfermedad
La violencia psíquica, conductas o exposición a situaciones que agredan o puedan agredir o alterar el contexto afectivo.
La violencia sexual, actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de tu voluntad, dolorosos o humillantes o abusando del poder.
La violencia económica, desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deben ser compartidos, al derecho de propiedad. -
Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia. (Esta ley es importante ya que la mayoría de cuidadores de personas dependientes son mujeres) -
para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres -
por el que se aprueba el programa de
inserción socio-laboral para mujeres víctimas de violencia de género. -
por la que se establece y regula una red de apoyo a la
mujer embarazada.