-
Egipto: Uso de papiros para anunciar la venta de esclavos, ganado o viviendas. Considerado el primer anuncio escrito de la historia. Grecia: Heraldos recorrían mercados anunciando productos a viva voz. También se usaban tablones de madera con inscripciones. Roma: Se empleaban murales en plazas públicas y carteles (libelli) pegados en paredes con fines informativos o comerciales.
-
La publicidad es una estrategia de comunicación pagada cuyo fin es influir sobre el comportamiento del consumidor para promover la compra de productos o servicios. Se presenta en distintos formatos y medios, con mensajes diseñados para captar la atención y destacar beneficios específicos.
La finalidad de esta es Informar sobre la existencia y beneficios de un producto o servicio, destacando sus ventajas frente a la competencia. -
Los pregoneros eran figuras clave, encargados de comunicar noticias, leyes y productos disponibles en ferias o plazas.
Los gremios artesanales usaban símbolos en sus locales para identificar su oficio, debido al alto nivel de analfabetismo. -
Con la invención de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg, se multiplicó la difusión de mensajes escritos, incluyendo los primeros panfletos publicitarios, boletines comerciales y avisos religiosos.
-
La Revolución Industrial trajo el crecimiento de la producción y la necesidad de informar y persuadir a un mayor número de consumidores.
Nacen los anuncios ilustrados en periódicos y revistas. Surgen las primeras agencias de publicidad.
Fuente -
La radio se convierte en un medio masivo para transmitir anuncios hablados. Marcas patrocinaban programas.
La televisión revoluciona la publicidad con imágenes, música y storytelling.
Aparecen los jingles. -
El avance del Internet permite la publicidad digital. Se utilizan anuncios interactivos, motores de búsqueda y redes sociales.
Estrategias de segmentación y personalización permiten llegar a públicos específicos. Influencers se convierten en portavoces de marcas. -
Impresión: Revistas, periódicos, folletos, volantes. Son útiles para mercados locales y públicos más tradicionales.
Auditivos: Radio y plataformas de audio como Spotify. Permiten una conexión emocional mediante la voz y la música.
Digitales: Internet, redes sociales, anuncios en apps y buscadores. Son medibles, segmentables y dinámicos.
Ambientales: Vallas, mupis, mobiliario urbano. Impactan al público en espacios cotidianos y suelen ser visuales y directos. -
Eslogan: Frases memorables que capturan la esencia de una marca. Ej: "Just Do It" (Nike),
Colores: Transmiten emociones. Ej: azul (confianza), verde (naturaleza y salud).
Emociones: Publicidad emocional que crea empatía, nostalgia o alegría. Ejemplo: anuncios de Navidad.
Celebridades: Asociar el producto con personas famosas mejora la credibilidad.
Técnicas de persuasión: Repetición del mensaje, escasez, prueba social, uso de expertos o figuras de autoridad.