-
Platón reflexiona en sus obras sobre la organización de la polis, la justicia y el orden social, lo que representa un antecedente filosófico de la sociología
-
Aristóteles profundiza en la naturaleza social del hombre y en la importancia de la comunidad política como espacio de desarrollo humano
-
Nicolás maquiavelo escribe "el príncipe", donde analiza el poder político de manera realista, separando la moral de la política y sentando bases para la comprensión del Estado moderno
-
Thomas hobbes publica "Leviatán", obra en la que plantea la teoría del contrato social, explicando que las sociedades surgen para evitar el caos y garantizar seguridad a través de un poder central
-
Montesquieu en "El espíritu de las leyes", propone que las leyes, las instituciones y los sistemas de gobierno determinan el comportamiento social y la organización política
-
Marca un contexto histórico que impulsa el nacimiento de la sociología como disciplina científica al transformar radicalmente las estructuras sociales políticas y económicas
-
Jean-Jacques Rousseau con "El contrato social", afirma que la voluntad general debe guiar a las sociedades, argumentando que la vida colectiva puede corromper o liberar al ser humano
-
Acuñó el término "sociología" y propone el positivismo como un método científico para estudiar la sociedad, además de plantear la ley de los tres estados (teológico, metafísico y positivo)
-
Publica junto a Friedrich Engels el "manifiesto comunista", donde desarrolla el materialismo histórico y sostiene que la lucha de clases es el motor del cambio social
-
En "las reglas del método sociológico", consolida la sociología como ciencia autónoma, introduce el concepto de hecho social y estudia la cohesión social en sus ciudades modernas
-
Publica la ética protestante y el espíritu del capitalismo donde presenta su sociología comprensiva resaltando la importancia de la acción social y el proceso de racionalización en la modernidad
-
Desarrolla estudios empíricos sobre la vida urbana, la migración y la delincuencia, aportando una nueva perspectiva metodológica a la sociología
-
Formula su teoría funcionalista en el sistema social, donde entiende a la sociedad como un sistema compuesto por partes interdependientes que buscan mantener el equilibrio
-
Profundizan en la teoría crítica, analizando el papel de los medios de comunicación la cultura y las estructuras de poder en la sociedad contemporánea
-
Propone su teoría de la estructuración, explicando la relación dinámica entre la acción individual y las estructuras sociales, contribuyendo a la sociología contemporánea