-
Primera red de computadoras creada por el Departamento de Defensa de EE. UU. Usaba conmutación de paquetes para permitir comunicación entre nodos distantes. Nació en contexto de Guerra Fría, con fines militares y académicos. Impulsó la idea de redes descentralizadas y la colaboración científica internacional. Comparación uso:
Original: uso exclusivo militar y académico.
Actual: base conceptual de Internet, utilizada globalmente para comunicación, comercio, educación y vida cotidiana. -
Conjunto de reglas que permiten que computadoras heterogéneas se comuniquen. Estableció el estándar de direccionamiento y transmisión de paquetes en redes. Facilitó la interoperabilidad global y permitió que múltiples instituciones se conectaran sin depender de un proveedor único. Favoreció el crecimiento del Internet abierto. Comparación uso:
Original: conectar universidades y laboratorios.
Actual: fundamento de todo Internet moderno, desde servidores hasta dispositivos móviles y IoT. -
Tim Berners-Lee creó un sistema de hipertexto accesible mediante URLs, HTTP y HTML, permitiendo navegar documentos interconectados. Implicaciones sociales/políticas:
Democratizó el acceso a la información. Transformó el aprendizaje, el periodismo, la economía digital y la libertad de expresión. Comparación uso original vs actual:
Original: compartir documentos científicos en CERN.
Actual: ecosistema global para educación, entretenimiento, comercio y redes sociales. -
Explicación técnica:
Sistema de mensajería digital basado en servidores que gestionan envío (SMTP) y recepción (POP/IMAP). Implicaciones sociales/políticas:
Revolucionó la comunicación laboral y académica. Agilizó procesos administrativos y abrió la puerta a campañas políticas digitales y activismo. Comparación uso:
Original: mensajes simples entre investigadores.
Actual: herramienta esencial para empresas, servicios en línea, marketing, autenticación y comunicación global. -
Programas que interpretaban HTML y permitían visualizar texto, imágenes y enlaces. Introdujeron interfaces gráficas fáciles de usar. Hicieron la Web accesible a personas sin conocimientos técnicos. Iniciaron la competencia por el control del acceso a Internet (guerra de navegadores). Comparación uso:
Original: simple visualización de páginas.
Actual: navegadores complejos con extensiones, multimedia, seguridad avanzada y sincronización en la nube. -
Utilizan algoritmos para rastrear, indexar y clasificar páginas web, facilitando encontrar información en Internet. Influyen en la accesibilidad de la información, la economía digital y la opinión pública. El posicionamiento web afecta a empresas, medios y gobiernos. Comparación uso:
Original: catálogos básicos y resultados simples.
Actual: motores con IA, personalización, publicidad masiva y capacidad de moldear tendencias y decisiones sociales. -
Apertura del Internet al sector privado, aparición de proveedores de servicios y masificación de conexiones domésticas. Transformó la economía global: comercio electrónico, servicios digitales, teletrabajo. También generó debates sobre privacidad, monopolios tecnológicos y brecha digital. Comparación uso:
Original: objetivo limitado a comunicación e intercambio académico.
Actual: infraestructura esencial para negocios, educación, entretenimiento y servicios públicos.