Política (contrato social)

By Sofíg3
  • Política (contrato social)

    La política es la forma en que una sociedad organiza el poder y toma decisiones colectivas. El contrato social es una teoría que dice que las personas aceptan vivir bajo reglas y un gobierno a cambio de seguridad, derechos y orden. Thomas Hobbes: el Estado debe imponer orden. John Locke: defensa de los derechos naturales. Jean-Jacques Rousseau: la voluntad general. 1651: Hobbes publica Leviatán. 1762: Rousseau publica El contrato social.
  • poder /esclavitud

    El poder es la capacidad de influir, mandar o tomar decisiones que afectan a otros. Puede usarse para organizar o para controlar.
    La esclavitud es cuando un ser humano es tratado como propiedad y pierde su libertad, siendo una forma extrema de abuso de poder. Esclavitud en América. Derechos humanos y abolición. 1865: Abolición de la esclavitud en Estados Unidos. 1886: Abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
  • totalitarismo /democracia

    El totalitarismo es un sistema donde el gobierno controla totalmente la vida de las personas: ideas, economía, política y cultura.
    La democracia es lo contrario: el poder lo tiene el pueblo y existen libertades, elecciones y participación ciudadana. Regímenes totalitarios: nazismo, fascismo, stalinismo.
    Democracia liberal: división de poderes, voto libre. 1917: Revolución rusa (origen de regímenes totalitarios). 1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial y caída de varios totalitarismos
  • sometimiento /civilidad

    El sometimiento ocurre cuando una persona o grupo obedece por presión, miedo o fuerza.
    La civilidad es lo contrario: convivencia basada en respeto, normas y cooperación voluntaria dentro de una sociedad. Opresión política. Educación cívica y valores ciudadano
  • sociedad civil / institucion

    La sociedad civil es el conjunto de ciudadanos y organizaciones que participan sin ser parte del gobierno, como asociaciones, colectivos o movimientos sociales.
    Las instituciones son las estructuras formales que organizan la vida social: escuelas, leyes, policía, iglesias, gobierno, etc. ONG y movimientos sociales. Instituciones democráticas. 1989: Caída del Muro de Berlín, impulsada por movimientos de sociedad civil