EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO

  • Period: to

    LA ESCUELA DE LA ADMINSITRACIÓN CIENTÍFICA

    Escuela de la Administración Científica (1900-1925):
    Surgió en EE.UU. con el objetivo de mejorar la eficiencia del trabajo. Sus principales representantes fueron Frederick Taylor (padre de la administración científica), Frank y Lillian Gilbreth (estudio de movimientos), Henry Gantt (diagrama de planificación) y Morris Cooke (eficiencia en el sector público).
  • Period: to

    LA ESCUELA DE LA ADMINSITRACIÓN INDUSTRIAL

    Escuela de la Administración Industrial (1900-1925):
    Se centró en la organización y dirección de empresas. Su principal representante fue Henry Fayol, quien propuso funciones y principios administrativos. También destacaron Mooney, Reiley y Urwick, que aportaron ideas sobre estructura organizacional y eficiencia.
  • Period: to

    LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA

    Escuela Estructuralista (1910-1950):
    Integró aportes clásicos y humanistas, viendo la organización como un sistema con estructuras múltiples. Se destacaron Max Weber (burocracia), René Remond, Amitai Etzioni y Chester Barnard (cooperación y comunicación).
  • Period: to

    LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS

    Escuela de las Relaciones Humanas (1925-1935):
    Se enfocó en el bienestar del trabajador y las relaciones sociales en el trabajo. Su principal representante fue Elton Mayo con los experimentos de Hawthorne. También aportaron Roethlisberger, Dickson, Mary Parker Follett y Chester Barnard, destacando la comunicación, motivación y trabajo en equipo.
  • Period: to

    LA ESCUELA NEOCLÁSICA

    Escuela Neoclásica (1925-1945):
    Actualizó los principios clásicos, enfocándose en la función administrativa, eficiencia y objetivos. Destacaron Peter Drucker, Koontz, O’Donnell y Ernest Dale con una visión práctica y moderna de la administración.
  • Period: to

    LA ESCUELA DE LA SOCIOLOGÍA INSDUTRIAL

    Escuela de la Sociología Industrial (1935-1950):
    Estudió las organizaciones como sistemas sociales y analizó las relaciones humanas dentro del trabajo. Destacaron Georges Friedmann (impacto del trabajo), Michel Crozier (burocracia y poder) y Kurt Lewin (dinámica de grupos y cambio organizacional).
  • Period: to

    LA ESCUELA DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

    Escuela de la Psicología Industrial (1935-1950):
    Aplicó la psicología al trabajo, estudiando la motivación, selección de personal y comportamiento organizacional. Se destacaron Hugo Münsterberg, Walter Dill Scott y Kurt Lewin (dinámica de grupos y liderazgo).
  • Period: to

    LA ESCUELA DE LA TEORIA DE LA ORGANIACIÓN (INICIADA EN 1946)

    Escuela de la Teoría de la Organización (desde 1946):
    Propuso una visión integral de la empresa como sistema abierto. Destacaron Herbert Simon, Chester Barnard, March y Simon, y James Thompson, enfocándose en estructura, decisiones y entorno organizacional.
  • Period: to

    LA ESCUELA DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS

    Escuela de la Teoría de los Sistemas (1950-1970):
    Consideró la organización como un sistema abierto e interdependiente. Se destacaron Bertalanffy, Boulding, Katz y Kahn, y Forrester, enfocándose en la interacción entre partes y el entorno.