-
Antecedentes Racional-Especulativos (2200 a.C.) Desde la perspectiva racional también se estipula que fue antecedente del psicodiagnóstico (Test, escritura, música, etc.).
-
La autora Fernández-Ballesteros muestra un margen evolutivo del Psicodiagnóstico. Antecedentes científicos Los avances de la medicina y fisiología (Siglos XVIII - XIX)
-
A principios del siglo XIX Burdach, mediante técnicas de disección localiza en la sustancia gris las facultades superiores y en la blanca la actividad motriz.
-
Periodo de pruebas sensoriales y motoras (Siglo XIX)
El estudio de los sentidos para un mejor conocimiento de los individuos y sus diferencias (usando estadísticas).
Seguín, Esquirol y Dalton son los principales representantes. -
Los estudios de umbrales diferenciales de Weber (1795 - 1898)
-
Fechner continua la obra de Weber y en 1860 publica sus elementos de Psicofísica cuerpo-mente.
-
Broca localizó un área cerebral relacionada con el lenguaje, al observar que un paciente tenía alteraciones con el habla, tenía destruido el tercio posterior del giro frontal inferior del cerebro (1861).
-
Galton publica Hereditary Genius.
-
Stanley Hall realiza una serie de investigaciones psicopedagógicas que influirán en los posteriores trabajos en Francia y EUA (1880).
-
El empirismo y el positivismo dan lugar a que la Psicología se constituye como ciencia separada de la Filosofía (finales del siglo XIX)
-
Galton (1822 - 1911), padre de la psicología diferencial y pionero del funcionalismo americano, se dedicó a la comprobar la herencia de las características humanas, publicando su obra más importante “Inquiries into Human Faculty and its Development” punto de partida de los test mentales (1883).
-
Galton ofrece pruebas psicológicas en el South Kensington Museum.
-
McKeen Cattell utiliza la expresión "test mental".
-
McKeen Cattell (1861-1934) en 1890 acuñó el término "test mental" y creó una serie de pruebas psicológicas para la medida de la presión dinamométrica, la velocidad de rotación del brazo, la habilidad para percibir estimulación en la palma de la mano, la memoria etc.
-
Periodo de atención por lo mental (1895)
Binet y Henri
Evaluación mental a través del dolor y las sensaciones -
Alfred Binet (1857-1911) traspasa el interés por las funciones sensoriales, perceptivas y motoras planteando que el objeto de estudio deben ser las funciones psicológicas superiores. (Binet y Henri, 1895).
-
El enfoque evolucionista (siglo XIX)
-
Periodo de desarrollo de los test de inteligencia (comienzos del siglo XX)
Mayor interés por los procesos cognitivos superiores
Diversificación de los estímulos incluidos en los instrumentos con el fin de facilitar el análisis de las distintas funciones.
Establecimiento de normas valorativas acerca de la edad cronológica de los examinados
Inicio del uso del concepto de Coeficiente Intelectual
Binet y Simon dieron pie el primer test de inteligencia -
Binet publica la primera métrica de la inteligencia.
-
En 1905, Binet y Simon, crean el primer test de inteligencia destacando que un test debe tener tres requisitos, tareas simples, aplicación rápida y resultados contrastables por otros observadores, además, puede decir la edad mental.
-
Periodo de los test colectivos (1914 - 1918)
Usados durante la primera guerra mundial para el ejército de los Estados Unidos. -
Aparece el "test de laberintos" de Porteus a través del cual se pretende la evaluación de capacidades mentales libre de influencias culturales.
-
Primera adaptación americana al test de Binet que adopta el nombre de "Escala de Stanford-Binet para la medición de la inteligencia".
-
Terman publica la primera adaptación de la escala de Binet en EEUU.
-
Se emprende la evaluación de la inteligencia del ejército americano a través de los test "Army Alpha" y " Army Beta" .
-
Gessell edita su escala de evaluación del desarrollo de las primeras edades.
-
Rorschach publica su "Psychodiagnostik" en el que presenta su técnica de evaluación de la personalidad mediante la interpretación de manchas de tinta.
-
Yerkes publica "Psychological Examining" en "the United States Army".
-
Rorschach publica "Psychodiagnostik".
-
Periodo de la medida de la personalidad
Esta medida/valoración va dirigida a las emociones, el afecto y las actitudes más que a la inteligencia.
Kraepelin es el precursor de esta medida (según Anastasi).
Los más representativos son: Woodworth, Hartshorne y Rorschach. -
Periodo de los test tipificados de rendimiento (1923)
Apareció con la publicación de la primera edición de Stanford Achievement Test.
Es usado para aspirantes a puestos educativos, gubernamentales e industriales.
Estos test son muy parecidos a los de inteligencia. -
1926 Goodenough edita el Test de Dibujo de la Figura Humana para la medida de la inteligencia infantil.
-
Strong publica el Inventario de Intereses Vocacionales.
-
Berlín. Hitler nombrado canciller alemán. Se prohiben oficialmente los tests.
-
Murray publica el Test de Apercepción Temática (TAT).
-
Son abolidos los test mentales en la Unión Soviética como instrumentos de medida.
-
Moscú. El Comité Central del Partido Comunista prohibe el uso de tests.
-
Doll publica la Escala de Madurez Social de Vineland.
-
Bender publica el Test Guestáltico-visomotor. Thurstone publica "Primary Mental Abilities".
-
Murray presenta su teoría sobre la personalidad (en colaboración con Morgan) junto con un instrumento proyectivo de evaluación, el Test de Apercepción Temática.
-
Wechsler publica la primera edición de su Medida de la Inteligencia.
-
Hathaway y McKinley presentan el primer inventario clínico de evaluación de entidades nosológicas psiquiátricas, el MMPI "Minnesota Multiphasic Personality Inventory”.
-
Hathaway y Mckinley publican el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota.
-
Termina la Segunda Guerra Mundial.
-
Periodo de los test de aptitudes (1945) Usado para medir las facultades físicas, usando menos estadísticas y símbolos numéricos. Spearman y Thurstone son los más significativos en este periodo.
-
Despegue de la psicología clínica.
-
Gulliksen. Teoria de los tests mentales.
-
Shapiro presenta a la Reunión Anual de la Sociedad Británica de Psicología el trabajo "An experimental approach to diagnostic psychological testing” en el que se sientan las bases metodológicas para una evaluación experimental.
-
Eysenck. Estudios de validación sobre eficacia terapéutica del psicoanálisis.
-
Se constituye la Sociedad Española de Psicología.
-
Aparición de la Terapia de Conducta.
-
Skinner edita su obra "Ciencia y conducta humana" de la cual se deriva el análisis experimental de la conducta humana como alternativa conductista al Psicodiagnóstico en base a tests.
-
Sociedad Americana de Psicología.
-
Cronbach y Gleser publican "Psychological Tests and Personnel Decisions" en el que se propone utilizar la teoría de la decisión al proceso psicodiagnóstico.
-
Staats se refiere, por primera vez, a la evaluación conductual en su texto "Human Complex Behavior".
-
Kanfer y Saslow publican un modelo complejo de análisis funcional en la Revista Internacional de Psiquiatría.
-
Kanfer y Saslow, con la publicación de su trabajo "Behavioral Analysis” plantean un nuevo modelo de Psicodiagnóstico desde una perspectiva conductual.
-
McReynolds. Avances en evaluación psicológica.
-
Publicación del trabajo de Mischel "Personalidad y Evaluación" el cual representa la más dura crítica al modelo de evaluación en base a rasgos realizado a través de los tests.
-
Mischel. Personalidad y evaluación.
-
Barker. Psicología ecológica.
-
Bandura. Principios de Modificación de Conducta.
-
Kanfer y Phillips. Fundamentos de aprendizaje de la terapia de conducta.
-
Feuerstein edita su "The Dinamic Assessment of Retarded Performers", que supone el inicio de un modelo cognitivo en la evaluación del funcionamiento intelectual.
-
Cronbach, Gleser, Nanda y Rajaratnam. Dependencia de medidas comportamentales.
-
Wiggins. Personalidad y predicción.
-
Davidson, Clark y Hamerlynch. Valoración de programas comportamentales.
-
Antecedentes Míticos
La astrología es considerada como un principal antecedente del psicodiagnóstico, pues, se usaban las cartas para saber la conducta de las personas. Mc Reynolds (1975) -
La psicología como disciplina experimental (1975)
-
Los soviéticos Voitko y Guilbuj presentan un importante trabajo "Acerca de ciertos conceptos principales en psicodiagnóstico" el cual significa una síntesis conceptual del modelo de la Psicología soviética.