Ley regulacion criptomonedas colombia 600px

LÍNEA DE TIEMPO NORMATIVA – DERECHO LABORAL Y CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA

  • Código Sustantivo del Trabajo (CST)

    Código Sustantivo del Trabajo (CST)

    El Código Sustantivo del Trabajo (CST) es la norma que regula las relaciones laborales en Colombia, estableciendo derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.
    Fue expedido en 1950 mediante el Decreto 2663 y entró en vigencia en 1951.
  • Art. 21: Normas más favorables

    Art. 21: Normas más favorables

    En caso de duda, se aplica la más favorable al trabajador.
  • Art. 5: Definición de trabajo

    Art. 5: Definición de trabajo

    Define el trabajo como toda actividad humana libre, material o intelectual, realizada bajo contrato laboral.
  • Art. 11: Derecho al trabajo

    Art. 11: Derecho al trabajo

    Reconoce el derecho al trabajo como fundamental.
  • Art. 14: Carácter de orden público

    Art. 14: Carácter de orden público

    Las normas laborales son irrenunciables.
  • Art. 22: Definición de contrato de trabajo

    Art. 22: Definición de contrato de trabajo

    Precisa sus partes y condiciones.
  • Art. 23: Elementos esenciales del contrato

    Art. 23: Elementos esenciales del contrato

    Establece que son esenciales la actividad personal, la subordinación y el salario.
  • Art. 24 – Presunción

    Art. 24 – Presunción

    Si se cumplen los elementos del contrato, se presume su existencia aunque se denomine de otro modo.
  • 1951 – Código Sustantivo del Trabajo (CST)

    1951 – Código Sustantivo del Trabajo (CST)

    El Artículo 13 (del Código Sustantivo del Trabajo, Decreto 2663 de 1950, promulgado en 1951) establece lo siguiente: Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o desconozca este mínimo.
  • Constitución Política de Colombia-Artículo 209

    Constitución Política de Colombia-Artículo 209

    Artículo 209 – Función administrativa: Debe servir al interés general con principios como igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.
  • Artículo 3º: Principios y fines de la contratación estatal

    Artículo 3º: Principios y fines de la contratación estatal

    La contratación estatal debe estar orientada al interés general, transparencia y economía
  • Ley 80 de Contratación Estatal

    Ley 80 de Contratación Estatal

    La Ley 80 de 1993, también conocida como el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, es una ley colombiana que establece los principios y normas que rigen la contratación estatal
  • 1993 – Ley 80 – Artículo 32, numeral 3:

    1993 – Ley 80 – Artículo 32, numeral 3:

    Define el contrato de prestación de servicios para personas naturales.
  • 2007 – Ley 1150 de 2007 – Medidas para la eficiencia y transparencia en la Ley 80

    2007 – Ley 1150 de 2007 – Medidas para la eficiencia y transparencia en la Ley 80

    Artículo 17 – Debido proceso en sanciones contractuales: Garantiza defensa y debido proceso antes de imponer sanciones.
  • 2009 – Decreto 3806 de 2009 – Participación de MIPYMES en contratación pública

    2009 – Decreto 3806 de 2009 – Participación de MIPYMES en contratación pública

    Establece medidas para fomentar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas.
  • 2011 – Ley 1474 de 2011 – Estatuto Anticorrupción

    2011 – Ley 1474 de 2011 – Estatuto Anticorrupción

    Fortalece mecanismos de prevención, detección y sanción de actos de corrupción.
  • 2011 – Decreto Ley 4170 de 2011 – Creación de la Agencia Nacional de Contratación Pública

    2011 – Decreto Ley 4170 de 2011 – Creación de la Agencia Nacional de Contratación Pública

    El Decreto Ley 4170 de 2011 crea la Agencia Nacional de Contratación Pública, también conocida como Colombia Compra Eficiente. Esta agencia es una unidad administrativa especial adscrita al Departamento Nacional de Planeación y actúa como ente rector de la contratación pública en Colombia.
  • 2011 – Decreto 4108 de 2011 – Reestructuración del Ministerio TIC

    2011 – Decreto 4108 de 2011 – Reestructuración del Ministerio TIC

    Crea y organiza dependencias en el sector administrativo de Tecnologías de la Información.