-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Un país se beneficiaría del comercio internacional siempre que el valor de sus exportaciones superase el valor de sus importaciones; ello daría origen a la entrada neta de metales preciosos por el valor equivalente a dicho saldo, lo cual generaría el enriquecimiento del país.
-
-
-
Caracterizado por un fuerte intervencionismo del Estado y un alto proteccionismo.La riqueza y prosperidad de una nación dependían del capital acumulable y que el mercado global es inalterable.
-
-
Libertad de comercio de 8 puertos con el Caribe
-
Es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien, teniendo que usar menos factores de producción que otro.
-
-
Sostienen que no todos los países se benefician equitativamente del libre comercio.
-
Las fuerzas del mercado asignarán los recursos de un país hacia aquellos sectores donde sea más productivo. Las diferencias en la productividad del trabajo entre los distintos países llevan a costos relativos diferentes de éstos, a precios relativos distintos.
-
-
La demanda recíproca se da cuando los productos de un país se cambian por los de otros países a los valores que se precisan para que el total de sus exportaciones pueda pagar el total de las importaciones y que el éxito económico de un país consiste en mantener un superávit relativo de exportaciones sobre importaciones
-
Se basa en que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores. William Stanley, Alfred Marshall, Carl Menger y Leon Walras.
-
Se basaba en que el proceso productivo empleaba dos factores de producción en igual proporción de importancia: el capital y trabajo.
-
El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de un segundo bien que debe sacrificarse para liberar los suficientes factores de producción para poder producir una unidad adicional del primer bien.
-
-
-
-
Un país debe importar aquellos bienes que es incapaz de producir porque su oferta es totalmente rígida, como aquellos en que la producción es insuficiente (oferta inelástica).
-
Fases de un producto en su vida: Nacimiento-Madurez-Estandarización
-
La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas logran ventajas frente a los mejores competidores del mundo a causa de presiones y retos.
-
-
-