-
Segundo Triunvirato: Correspondió éste llevar adelante la convocatoria a una Asamblea Constituyente, conformada al año siguiente, que fue el primer congreso de nuestra historia que asume la representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
.En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto para los vecinos, para arbitrar medidas frente a la caducidad del gobierno del virrey e instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al pueblo y, como consecuencia inmediata, la instalación de un nuevo gobierno. Fue el primer gobierno patrio, simiente para la independencia nacional.
-
invasiones inglesas
-
Inglaterra libera a los esclavos
-
Revolución de mayo
-
Batalla de Tucumán: El 24 de septiembre se libra la batalla de Tucumán, en las proximidades de la actual ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, entre las fuerzas del primer Triunvirato rioplatense, mandadas por el general Manuel Belgrano, y las tropas realistas españolas, a las órdenes del general peruano Juan Pío de Tristán y Moscoso.
-
La victoria de Belgrano logra conservar el noroeste de la actual Argentina en manos de los independentistas y permite desvanecer las posibilidades de los ejércitos coloniales españoles de reconquistar el territorio que acabaría por conformar el Estado argentino.
-
Si bien, como cuerpo representativo no cumple con su objetivo fundamental de dictar una constitución.Desde el punto de vista de la organización política, estableció un Poder Ejecutivo unipersonal, creando el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Instituyó el 25 de Mayo como fecha patria, estableció el Escudo y el Himno y mandó acuñar moneda propia, acciones con las que demostraba su voluntad de formar un estado soberano.
-
El 20 de febrero tiene lugar la batalla de Salta (en las proximidades de la ciudad argentina de Salta), combate librado entre las tropas realistas españolas de Juan Pío de Tristán y Moscoso y los independentistas rioplatenses a las órdenes del general Manuel Belgrano, quien logra un triunfo completo. Es la primera vez que la bandera argentina preside una batalla.
-
El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán,declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de 1816,el Reglamento Provisorio de1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica. A raíz de la batalla de Cepeda en 1820,el Congreso General fue disuelto y el Cabildode Buenos Aires reasumió el mando universal de esta ciudad y de su territorio provincial,a la vez que nombró un gobernador interino,lo cual implicó la extinción del gobierno nacional.
-
El general argentino José de San Martín es una de las principales figuras de la independencia de los países sudamericanos respecto del dominio español. Como general en jefe del Ejército de los Andes, inicia desde Mendoza, donde era gobernador, la marcha para cruzar la cordillera andina en dirección a Chile, para combatir a los realistas allí, y colaborar con la independencia. Luego hará los propio con Perú, en 1821.
-
Independencia Argentina
-
Primera Constitución Argentina
-
Primera batalla de Cepeda
-
De las Provincias Unidas del Río de la Plata. A fines de 1824 se reunió un congreso para redactar una constitución, entre los elegidos había unitarios y federales. La necesidad de un gobierno nacional llevó a nombrar a Rivadavia como el primer presidente en febrero de 1826, esta noticia no fue bien recibida en las provincias. Luego de 3 meses la constitución fue aprobada pero todas las provincias la rechazaron. Rivadavia decidió deshacerse de la guerra.
-
gobierno de Bernardino Rivadavia
segunda constitución Argentina -
Gobierno de Vicente Lopez y Planes
-
Conflictos y luchas internas, en la que se enfrentan unitarios y federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde 1828 hasta 1831. Juan Manuel de Rosas, fue un militar y político argentino, gobernador de Buenos Aires, en 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente de la denominada Confederación Argentina (1835-1852) y en ejercicio del poder nacional.
-
gobierno de Rosas
-
Se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al cual luego adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado organizado como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación. El Pacto Federal, que se firma el 4 de enero de 1831, consiste en una alianza ofensivo-defensiva protección y ayuda mutua, que implica el compromiso de organizar el país bajo el sistema federal.
-
campaña de desierto
-
campaña de desierto
-
segundo gobierno de Rosas.
-
El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.
-
batalla de caseros
-
tercera constitución argentina
-
gobierno de Justo Jose de Urquiza
-
segunda batalla de Cepeda
-
batalla de Pavon