-
Es firmado por los caudillos y Buenos Aires después de la batalla de Cepeda. Se pide:
-Nacionalidad
-Autonomías provinciales
-Federalismo
-Libre navegación de los ríos
-Desplazamiento político de Artigas
-Predominio del Litoral (E.Ríos, Corrientes y Misiones) -
-Caen las autoridades nacionales
-Régimen de autonomías provinciales
-Ideal de nación
-Buenos Aires: entidad de provincia. Gobernador: Sarratea -
-Ideal de nación
-Federalismo
-Futuro Congreso (constituyente) -
Las provincias empiezan a desobedecer a Bs. As. y sueñan con formar una nación federal con autonomías provinciales.
-
-
Ramírez se enoja porque es desplazado de las decisiones del gobierno de las Provincias Unidas sin ser consultado, y le hace la guerra a López, Bustos y al gobernador de Buenos Aires (Rodríguez)
-
-
-
-Peligro de avance portugués
-Fracaso gestiones diplomáticas
-Peligro de guerra
-Artigas se exilia en Paraguay -
-
Rivadavia intenta que el congreso de Córdoba fracase para que se forme otro en BsAs, y también intenta formar una alianza con el litoral. Esto provoca la disolución del Congreso y la firma del tratado. Lo firman: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
-
-
La casa inglesa Baring Brothers de Londres le otorgó al gobierno argentino un préstamo de un millón de libras esterlinas.
-
-
-
Para ser una nación, había que ser reconocidos por los demás países. Este acuerdo favorecía a Inglaterra, pero a la Argentina también.
-
-
-
En abril, 33 orientales desembarcaron en Uruguay a la órdenes de J.A.Lavalleja y pusieron sitio a Montevideo. El 25 de agosto se declaró la anexión, provoando que Brasil le declarara la guerra a la República de las Provincias Unidas.
-
En marzo venció a los portugueses en Martín García; en junio en Los Pozos y poco después frente a Quilmes.
-
Se designo como primer presidente a Bernardino Rivadavia
-
El almirante Brown derrotó a la flota brasileñas en Juncal y Alvear venció al ejército en Ituzaingó.
-
-
Juan Lavalle se negó a conversar con Manuel Dorrego e inmediatamente ordenó que se lo fusilara por traición. Dorrego fue abandonado por sus partidarios federales y condenado por los unitarios.
-
el general José María Paz derrota y depone al gobernador Juan Bautista Bustos en la Batalla de San Roque.
-
en la Batalla de Puente de Márquez, Juan Manuel de Rosas derrota a Juan Lavalle e inicia el sitio de Buenos Aires.
-
se estableció oficialmente en la Isla Soledad, nombrado Primer Comandante Político Militar en las Islas Malvinas.
-
Batalla de La Tablada (Argentina), importante victoria de los unitarios sobre los federales.
-
Se lo llamo "El Restaurador de Leyes"
-
comienza el primer gobierno del defensor de la soberanía Argentina, Juan Manuel de Rosas.
-
la Batalla de Oncativo da la preeminencia al Partido Unitario en todo el interior del país.
-
El Chacay, cerca del fortín Malargüe (Argentina) los caciques pehuenches Coleto y Mulato ―bajo las órdenes de los Hermanos Pincheira― matan al gobernador federal Juan Corvalán, al diputado Juan Agustín Maza y al coronel José Aldao.
-
en Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la Revolución de los Restauradores― renuncia el gobernador Juan Ramón Balcarce. El general Juan José Viamonte ―un moderado― asume como gobernador interino
-
Tomás Escalante toma posesión como gobernador de Sonora.
-
en el Rodeo de Chacón, a 80 km al sureste de la ciudad de Mendoza (Argentina), el caudillo federal Facundo Quiroga vence a los unitarios de Buenos Aires en la batalla de Rodeo de Chacón y toma el control de las provincias de Cuyo.
-
el general unitario José María Paz es tomado prisionero; la guerra civil se vuelca a favor de los federales.
-
en las afueras de Tucumán (Argentina), el caudillo federal Facundo Quiroga aplasta a las fuerzas unitarias de Gregorio Aráoz de Lamadrid en la batalla de La Ciudadela. Finaliza la segunda guerra civil argentina, iniciada tres años antes.
-
La Campaña de Rosas al Desierto fue una expedición militar que el exgobernador Juan Manuel de Rosas realizó en 1833 y principios de 1834, durante el gobierno de Juan Ramón Balcarce en la provincia de Buenos Aires, Argentina
-
fuerzas inglesas desembarcan en las Islas Malvinas al mando del capitán John James Onslow, forzando el retiro de las autoridades y habitantes argentinos que se encontraban allí. Su gobernador hasta esa fecha, Luis María Vernet, se encontraba en Buenos Aires justamente por reclamos contra Estados Unidos por ataques hechos el día anterior con una corbeta sobre instalaciones malvinenses.
-
-
-
-
Empieza su segundo mandato gobernando SOLO los tres poderes: Legislativo, Judicial y Ejecutivo. Esa fue una de las condiciones para que en su persona asumiera al poder nuevamente.