-
La aristocracia o gobierno de los filósofos, de los mejores según Platón.
• La oligarquía, cuando los propietarios asumen el poder político, personas burguesas no tan preparadas.
• La democracia o gobierno de masas poco favorecidas económicamente. -
Clasificadas en:
Puras: Monarquía, Democracia, Aristocracia
Impuras: Tiranía, Oligarquía, Demagogia
Monarquía-Gobierno unitario, poder en una sola persona pero en beneficio del pueblo
Tiranía- Poder en manos de una sola persona y a su beneficio
Aristocracia- Poder ejercido por minoría en beneficio de todos
Oligarquía-Poder en manos de una minoría y en su beneficio
Democracia-Poder para el pueblo, por el pueblo
Demagogia- Gobierno en manos de la mayoría pero ejerce en favor de los desposeídos -
Las clasifica en :
Clasificadas en:
Puras: Monarquía, Democracia, Aristocracia
Impuras: Tiranía, Oligarquía, Demagogia -
Describió las formas de gobierno en un ciclo de seis fases, que se conoce como el ciclo de Polibio o anaciclosis.
Polibio consideraba que la única forma de evitar que una forma pura degenerara en una forma corrupta era mediante un GOBIERNO MIXTO -
Polibio sostenía que Roma conservaba su poder porque combinaba de forma equilibrada las tres formas de gobierno: realeza, aristocracia y democracia.
-
Señala en su libro en el Capítulo del Espíritu de las leyes “supongo tres definiciones
o mejor dicho tres hechos a saber”:
*Las tres formas de gobierno según Maquiavelo:
la ideal (república),
*las aceptables (monarquía o aristocracia ilustrada) y
*las inaceptables (tiranía y oligarquía).
Consideró que el mejor régimen es una república bien organizada, que dé participación a los dos partidos de la comunidad.
Su obra "El príncipe" fue publicada póstumamente en 1531. -
Propone que el gobierno republicano es aquel en que el pueblo, en cuerpo o sólo parte de
él, ejerce la potestad soberana -
Las diferentes civilizaciones indígenas, como los mexicas, mayas, zapotecas, entre otras, tenían sistemas de gobierno propios, basados en monarquías, confederaciones o estructuras teocráticas la cual era cuando el gobierno estaba influido por la religión y era una monarquía.
-
Las formas de Gobierno varian según su tiempo, país, organización , la forma en que se ejerce el poder. México a pasado por varias formas de poder, desde monarquías, teocráticas, república, democracia, entre otras
-
Durante el dominio colonial español, México fue gobernado como parte del virreinato de la Nueva España, con un Virrey representando al monarca español. El Virrey tenía poder absoluto y supervisaba todas las decisiones políticas, económicas y religiosas en la colonia. El poder local estaba en manos de la nobleza criolla y la Iglesia
-
Tras la independencia, hubo intentos de instaurar una monarquía en el país, como en el caso de Agustín de Iturbide, quien se autoproclamó emperador de México en 1822. Fue un gobierno de corta duración, pues en 1823 Iturbide fue depuesto y México adoptó una república federal.
-
República Federal: Se establece la Constitución de 1824, creando una república federal con un presidente electo y un sistema de división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
-
Con la Constitución de 1836, México adoptó un sistema centralista, lo que otorgó más poder al gobierno central en lugar de a los estados.
Promulgación de 7 leyes constitucionales Hubo varias formas de gobierno interinas, como la dictadura de Antonio López de Santa Anna. -
Con la Constitución de 1847, se restableció la República Federal, con el retorno de los liberales y el fracaso de los conservadores, pero el país vivió varias inestabilidades políticas debido a las intervenciones extranjeras y los conflictos internos como la dictadura de Santa Anna y guerra de reforma
-
República Federal: Tras la promulgación de la Constitución de 1857, se estableció un sistema federal basado en los principios de libertad y derechos humanos, pero con tensiones internas entre liberales y conservadores
-
duro aproximadamente 3 años, dirigida por Maximiliano de Habsburgo
-
Retorno de los liberales. Triunfo de la Reforma, Benito Juárez presidente de México, bajo los postulados de la Constitución de 1857, pero con reformas.
-
Porfirio Díaz asumió el poder y estableció una dictadura bajo un gobierno de carácter autoritario que duró hasta 1911, en lo que se conoció como el Porfiriato.
-
Después de la Revolución Mexicana, se estableció una república constitucional en 1917 con la Constitución de 1917, que es la vigente hasta hoy. El país adoptó un sistema democrático, pero con una fuerte centralización del poder y un gobierno controlado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante gran parte del siglo XX.
-
Durante gran parte del siglo XX, México fue gobernado por el PRI de manera autoritaria con un sistema presidencialista, desde 1929- 2000. El presidente tenía un poder centralizado y controlaba el gobierno y los partidos políticos. Durante este tiempo, el país vivió una creciente industrialización, aunque también estuvo marcado por una fuerte desigualdad social y falta de democracia real.
-
México vivió una transición democrática con la victoria de Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN), marcando el fin del dominio del PRI. Desde entonces, México se ha consolidado como una democracia representativa y pluralista.
-
Sistema electoral multipartidista: Actualmente, el país tiene una política democrática con elecciones libres, multipartidismo y un sistema presidencialista. Regreso del PRI
-
Inicia cuarta transformación, República presidencialista demócrata que busca atender a los oprimidos,excluidos.