-
[4.4M ~ 4M B.C]
Descubrido porTim White y su equipo en África Oriental. El hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo. La forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta. Los caninos superiores en forma de diamante de Ardipithecus ramidus son mucho más parecidos a los humanos que los caninos en "V" de los chimpancés.
Altura: 130 cm - 150cm
Peso: 50 kg
Volumen cerebral: 350 cm3 -
-
-
[4.1M ~3.9M B.C]
Descubrido por Tim White en diciembre de 2005 al noreste de Etiopía. Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus supuestos antepasados, los Ardipithecus ramidus, y se sabe que sí caminaba erguido.Aunque los dientes y una mandíbula presentan similitud con los simios, el fragmento de húmero es semejante al de los humanos y la parte de tibia y el fémur son la más antigua evidencia del bipedismo erecto de los homínidos. -
-
[3.9M ~ 3M B.C] Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash, Etiopía. Era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, cuidando a sus crías, etc. El dimorfismo sexual era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembras,
-
-
[3.3M ~ 2.5M B.C] Descubierto en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica, pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat. Tenía una marcha bípeda, aunque aún conservaba costumbres arborícolas.Sus piezas dentales no se diferencian mucho de las del humano. Los caninos eran pequeños, sin sobresalir como en los antropomorfos, y los incisivos eran tan pequeños como los nuestros.
-
-
[2.6M ~ 2.2M B.C] En 1967, Camille Arambourg e Yves Coppens encontraron en uno de los yacimientos del curso bajo del río Omo, cerca del lago Turkana, en Etiopía. Tenía poderosos músculos masticadores que se sujetaban al cráneo gracias a una prominente cresta sagital similar a la de los gorilas. Tenía una dieta estrictamente vegetariana a base de vegetales duros. Debió vivir en un medio ambiente más seco que Australopithecus.
-
-
[2,5M ~ 1,5M B.C] El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista, es decir, carroñero, pero es un extremo que no sabemos aún.
-
-
-
-
[1,9M ~ 1,4M B.C] Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia). Tienen una constitución física bastante parecida a la del hombre actual, siendo similar en estatura, aunque en general son de complexión más robusta y fuerte, y tienden a ser algo más anchos de caderas. Las proporciones de piernas y brazos, ya son totalmente modernas. Pudo ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado.
-
[2M ~ 1.2M B.C] La denominación de robustus se debe a que los primeros hallazgos, en el sur de África, eran restos de mandíbula de gran tamaño, lo que hizo pensar que el resto del cuerpo seria enorme. Pero los descubrimientos han rechazado esta teoría, y P. robustus tenía una corpulencia similar a la de los Australopithecus. Tenía un gran aparato masticador, que antes se creía que era producto de una especialización alimenticia en raíces y semillas.
-
-
~900.000 B.C
1994 en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina en la sierra de Atapuerca. El patrón de desarrollo y erupción de los dientes es prácticamente idéntico al de las poblaciones modernas.
La mayoría de individuos alcanzarían una altura de entre 160 y 185 centímetros, con un peso de entre 60 y 90 kilogramos. -
-
[1,9M ~ 70.000 B.C]
Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia).Una característica principal de Homo erectus es la forma de la bóveda craneal, relativamente baja y angular, con un marcado toro supraorbitario, una frente marcadamente huidiza, y la anchura mayor en una posición muy baja. El volumen craneal, muy variable, fue aumentando a lo largo de su dilatada historia.Era muy robusto y unos 1.80m de medida. Probablemente dominaba el fuego. -
[600.000 ~ 200.000 B.C]
Eran individuos altos que tenían 1,80 m de estatura y muy fuertes de grandes cráneos muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
Su nombre científico deriva de la proximidad de la ciudad de Heidelberg (Alemania) al lugar donde fueron hallados los primeros fósiles, lo que subraya el hecho de que se trata de los primeros Homo que alcanzaron las estepas del centro y norte de Eurasia. -
-
[230.000 ~ 28.000 B.C]
Habitó Europa y partes de Asia occidental. esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y robustas, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal Vivían en grupos sociales organizados, dominaban el fuego y podían fabricar herramientas rústicas. Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y nariz amplia rasgos que denotan una adaptación a climas fríos. -
-
-
Extintos entre 50.000 ~ 12.000 B.C
Es extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo de apenas 1 metro de estatura, y 25 kg de peso y por su reciente desaparición. Descubierto en la isla indonesia de Flores. H. floresiensis ciertamente coexistió con los humanos modernos. El análisis de la geología local sugiere que una erupción volcánica en Flores fue la responsable de la desaparición de H. floresiensis. -
[40.000 ~ 10.000 B.C]
Cromañón es la denominación local de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que se tipificó el grupo.Vivía en cuevas y temporalmente en campamentos al aire libre. Sin que pueda considerárseles sedentarios, posiblemente mantenían un lugar preferente de residencia, que ocasionalmente abandonarían para trasladarse a otro. La forma de vida era cazadora-recolectora. Cazaba en grupo; los animales grandes, con trampas; y los pequeños, con piedras.