-
-
-
Aparición de las primeras formas de vida, comienza el desarrollo del planeta...
-
Indicios en rocas.
-
Se hallaron fósiles de bacterias filamentosas consideradas los primeros organismos que aparecieron en el mar y eran formas microscópicas muy sencillas
-
Estas bacterias originaban estructuras de caliza similares a arrecifes: los estromatolitos.
Estos cambiaron la historia del planeta mediante dos procesos:
-Aportación de oxigeno a la atmósfera.
-Retirada de grandes cantidades de dióxido de carbono. -
-
-
-
-
-
"Explosión cámbrica" aparecen la mayoría de los grandes grupos de animales naciendo los primeros cordados.
-
Se caracterizó principalmente por tener elevaciones del nivel del mar y proliferación de la vida de los ecosistemas marinos.
-
Característico por su intensa actividad geológica, siendo evidenciada en la formación de montañas, así como también la formación de un nuevo supercontinente, Euramérica.
-
Fue una de etapa de gran diversidad y de una enorme evolución, apareciendo una gran cantidad de nuevas especies y evolucionando las ya existentes a otras más avanzadas.
-
Prosperaron los helechos con semilla, grandes y arborescentes, los árboles elevados de gimnospermas y otras especies que duraron hasta el Pérmico.
-
Musgos, hongos y líquenes.
-
Comenzó al final de una glaciación, por lo que su clima inicial era más seco y frío. Pero a mediados del período el clima planetario cambió significativamente, haciéndose más cálido y suave. Como consecuencia, los glaciares retrocedieron y aumentaron las aguas del mar.
-
Aparición de las plantas con flores.
Los reptiles adquieren su máximo desarrollo y diversificación.
Se originan los primeros mamíferos y aves. -
Fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas.
El período Triásico vio la evolución de los primeros mamíferos verdaderos y de los primeros vertebrados voladores llamados pterosaurios. -
La superioridad de los grandes dinosaurios y la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana son hechos a destacar de este periodo.
-
Pangea a desaparecido dividiéndose en varios continentes y los dinosaurios dominan aire tierra y mar.
-
Surgieron los primeros primates hace alrededor de 65 Ma lo que hace que en este período nazcan nuestros antepasados separándose de los primates hace unos 7 u 8 Ma.
-
Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. Clima cálido; rápida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamíferos.
-
Situado entre 7 u 8 Ma atrás al separarse de los primates comenzando el proceso de hominización naciendo diversas evoluciones de homínidos.
Los homínidos son seres parecidos a los primates pero que carecen de cola y caminan erguidos. -
Es el homínido más antiguo de los conocidos hasta el día de hoy.
-
Considerado el primer hominino(especies más menos catalogables como humanas)
Medía desde 1 m a 1,45 m y tenía un volumen craneal entre 400 y 500 cm cúbicos. Y como todo hominino caminaba erguido. -
Descenso de las temperaturas ambientales, lo cual en varias ocasiones dio lugar a las llamadas glaciaciones.El ser humano continua con su evolución hasta nuestros días y es la época mejor estudiada ya que es la más reciente.(fósiles huellas y otros elementos mejor conservados)
-
Similar al Australopithecus pero con mayor volumen craneal(600 cm cúbicos) era capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra.
-
Tenía una capacidad craneal entre 1000 y 1100 cm cúbicos.
Encontrado en burgos se cree que tiene una antigüedad de 800000 años. -
Procede seguramente del Homo habilis, aunque presenta una mayor capacidad craneal (alrededor de los 850 cm3), una talla y proporción corporal similar a la de los humanos modernos.
1,9 Ma a 1,4Ma. -
Fue una especie que convivió con la nuestra . Habitó Europa, Oriente Próximo y Medio y Asia Central hace 230 a 40 mil años. Tuvieron un lenguaje articulado, herramientas y dominaron el fuego.
Llegó a considerarse una subespecie de la nuestra pero sabemos era una especie diferente, adaptada para el frío de la glaciación de su época.
Se trataba de individuos bajos, muy robustos y de cuerpo ancho.
Se sabe que hubo casos de hibridación entre especies.
Su capacidad craneal era de 1500 cm3. -
Nació hace 195000 años en África. Salió hace 100.000 años y hace 40000 ya estaba en Europa.Hasta una capacidad de 1600 centímetros cúbicos. Es la única especie conocida que aún perdura.
-
Nació hace 1,7Ma y desapareció hace 50000 años después de ocupar Asia y Europa(hasta entonces todos los hómininos no habían salido de África).
Tenía una capacidad craneal entre 800 y 1100 cm cúbicos
pudo dominar el fuego y producir herramientas líticas.