-
Planeta de materiales parcialmente fundido y como resultado de impactos entre distintos cuerpos y el decaimiento de isotopos radioactivos ,corteza de silicio y oxigeno (fundida) , con un nucleo de hierro.
-
.
-
Hipótesis del gran impacto describe la formación de la luna a partir de la colision de La tierra y un protoplaneta de nombre Theia. Escombros del choque quedaron orbitando la tierra hasta formar la luna, El impacto provocó la desaparición parcial de gases que cubrían la tierra (H+ y He+). Temperaturas cercanas a 10,000°C.
-
Suelos con composición órgano-mineral en su mayoría y con una gran cantidad de organismos correspondientes a las primeras formas fotosintéticas.
-
Continua actividad volcánica e impacto de cuerpos mas pequeños (cometas) permitieron la formación de una atmósfera rica en Dióxido carbono, Nitrógeno, Metano, Vapor de agua y una concentracion minima de oxigeno. El vapor de agua se fue condensando hasta formar los primeros oceanos.
-
Periodo caracterizado por bombardeos intensos de meteoritos. Comienza la formación de continentes (protocontinentes) a través de hot spots.
-
Las condiciones permitieron la formación de compuestos orgánicos. Se tiene registro de LUCA ( evidencia en estromatolitos que registran películas de Cianobacterias entre otras). Esto sugiere la presencia de organismos fotositetizadores que liberarían oxigeno en el proceso
-
Formacion y evolucion del primer continente.
Vaalbara 3300 Ma. -
Evolucion de continentes.
Ur 3000 Ma -
Evolución de los continentes durante el Arcaico.
Kenorland 2750 Ma -
-
La altas cantidades de oxigeno libre producidas por organismos fotosinteticos provocó un exceso y con ello la extinción de organismos anaerobios. Se registra un aumento del 10% en las concentraciones de Oxigeno y un descenso de Dióxido de Carbono y Metano. Con ello se modificaron las condiciones que regían la tierra en ese entonces.
-
La presencia de Oxigenoy la radiacion solar generó disociación radiativa y formaron la capa de ozono. Las altas concentraciones de Oxigeno al reaccionar con Metano (gei que gurda calor) dieron lugar a un descenso en la temperatura y con ello a la formación de glaciares. La presencia de estos y el albedo bajo que el hielo posee dieron lugar una alteración en el balance energético de la tierra, provocando la glaciación Huroniana y con ello otra extinción.
-
Protocontinente Artica ~2250 Ma
-
Protocontinente Atlántica ~ 2069
-
Supercontinente Columbia
-
Rodinia ~1120 Ma~740 Ma
-
Pannotia ~740 Ma~560 Ma
-
Gracias a LEKA sabemos que en algún punto durante el proterozoico las arqueas comenzaron a engullir a bacterias formando endosimbiosis. Comienza otro periodo de glacicion denominado Criogenico que termina 90 Ma despues
-
Luego de la glaciacion (Criogénico) comienza a florecer la vida multicelular, con organismos como c esponjas, dinoflagelados, ciliados, algas rojas.
-
Gondwana ~570Ma ~323 Ma
-
Suelos de tipo o fersialítico-ferruginosos
-
Se piensa que los climas fueron mas cálidos que en épocas pasadas.El oceano Panthalassa cubre la mayor parte del planeta.Surgen organismos con estructuras duras, para cazar o para resistir; espinas, conchas, corazas, ademas de exoesqueletos y organismos que comenzaban a desarrollar estructuras similares a vertebras. Principalmente trilobites y equinodermos. Al final de este periodo ocurre nuevamente un enfriamiento global que provocó una extinción en masa.
-
Fanerozoico ~541~0
-
Paleozoíco ~541 Ma~ 251 Ma
-
Los nichos ecológicos establecidos durante el Cambrico fueron modificados y desplazados por especies como los Graptolitos, Nautiloides así como corales que formaron arrecifes masivos en los trópicos.
-
Primeras formaciones de suelo tal como lo conocemos gracias ala proliferación de hongos micorrícicos.
-
A finales del Ordovícico la vida atravesó por dos extinciones, la primera a causa de una glaciación se registró un descenso en el dióxido de carbono atmosférico.que trajo consigo una disminución en los niveles del mar, un millón de años después la temperatura rebaso los niveles normales y provocó la segunda extinción.
-
Periodo de estabilidad, en el que el aumento en las concentraciones de Dióxido de Carbono propicio un aumento en el nivel del mar y con ello un incremento en la diversidad de especies, primeras plantas terrestres (carentes de hojas, raíces, semillas flores) dominaban el paisaje y habitan cerca de cuerpos de agua. Artrópodos logran expandirse a la tierra (Pneumodesmus). El periodo cierra con una extinción conocida como Evento Lau con una perdida del 23%.
-
Suelos caracterizados por un escaso contenido de materia orgánica, condicisiones cmbiantes por la aparición de las primeras plantas (Briofitas)
-
Su registro ha sido amplio gracias a moluscos como amonites que gracias a la composición de sus conchas permiten un registro fósil abundante. Diversificación de peces, tiburones, acantodios, placodermos; con mandíbulas. Ademas peces de aletas radiadas, precursores de los modernos así como un desarrollo de pulmones. Surgen los primeros tetrápodos y organismos con esporas y raíces, culminando con los primeros árboles y bosques.
-
Surgen los primeros suelos orgánicos ( Suelos de poco espesor) en el Devónico Temprano con la radiación de las traqueofitas, estas mismas propiciaron la acidificación, teniendo como consecuencia la proporción de partículas más finas como arcilla.
-
Luego de un periodo de estabilidad, en el cierre del Devónico se desarrolla la segunda gran extinción, 75% de las especies. Existen diversas teorías, algunas apuntan a un meteorito, mientras que otros al surgimiento de nuevos bosques que causaron perturbaciones en el balance energético de la atmósfera. Se caracteriza por un periodo de enfriamiento y la disminución en las concentraciones de oxigeno.
-
Aumentaron los niveles del mar, paisaje tropical y las masas continentales eran pantanosas, surgen insectos con alas y artrópodos gigantes. Bosques con plantas que se reproducen con esporas. Las grandes liberaciones de dióxido de carbono generó yacimientos de carbón y niveles de Oxigeno aumentas al 35%, gran abundancia de anfibios. Al reducirse el carbono atmosférico disminuye la temperatura y surge una nueva extinción que afecto a especies marinas,
-
Pangea ~323Ma ~150Ma
-
Los suelos se caracterizan por ser pantanosos, buen drenaje, presencia de lignina, y un alto contenido de carbono.
-
Existían dos grandes continentes; Pangea y Siberia. Primeros reptiles y teropsidos. Primeras gimnospermas. Extinción masiva del pérmico triásico en la que desaparecieron 70% vertebrados terrestres y el 95% de especies marinas, considerada la más masiva. Se atribuye al vulcanismo muy activo en Siberia que provoco el aumento de 5°C, a la liberación de exceso de metano, aumento de la concentración de azufre ademas de un meteorito cuyo cráter está en la Antártida
-
Suelos caracterizados por tener un ph acido, derivado de la lluvia ácida, al mismo tiempo favoreciendo intemperización de las rocas y por tanto la liberación de nutrientes en paisajes casi desnudos.
-
Los continentes se agrupan en uno solo; Pangea, junto con un mar de Thetis y un único océano Panthalassa. Lo que provocó grandes extensiones de paisaje desértico, registro fósil de hongos muy complejo, 30 Ma de años después Pangea comenzó a separarse y generó la provincia magmática del atlántico central. La gran actividad volcánica ocasionó la Extinción final del triásico.
-
Mesozoico 251Ma~66Ma
-
Suelos con poco contenido de oxigeno e incluso anóxicos, en su mayoría pantanosos, suelos arcillosos acidos con muy mal drenaje, con colores amarillentos y rojizos, dominando la composición minerales como la esmectita
-
Los reptiles dominan el medio terrestre, oceánico además de los cielos (pterosaurios). Surgen los primeros dinosaurios ademas de reptiles gigantes.
-
Comienza la fragmentación de Pangea, se separa en Laurasia y Gondwana mediante un proceso de rifting, este proceso tuvo repercusiones en la formación del golfo de México y el de Vizcaya los dinosaurios aprovecharon nichos ecológicos diversificándose y creciendo de tamaño. Aparecen las primeras aves. Se forman reservas de petroleo gracias al micrioplancton.
-
Suelos ricos en carbonatos, fases pluviales, lacustres y palustres con encontradas con facilidad en los paleosuelos de este periodo
-
Gondwana y Laurasia ~150 Ma~130 Ma
-
Se cree que las temperaturas vieron su punto máximo, 9°C o 12°C mas que en la actualidad. Continentes comienzan a adquirir formas semejantes a las actuales ademas de la formación de plataformas y arrecifes. Aparecen las primeras plantas con flor y con ello los procesos de polinización. Extinción masiva del 75% de géneros biológicos. La gran concentración de Iridio en los estratos de este periodo sugirió el impacto de un meteorito.
-
150Ma~70Ma
-
Suelos constituidos por creta, suelos con alta acumulación de calcita.
-
Paleoceno: Foraminiferos, moluscos y marsupiales,huecos en nichos ecológicos, Caballos y primates
Eoceno: Mamíferos acuáticos y elefantes.
Oligoceno. Aparición de los primeros simios, temperaturas comienzan a aumentar. Vapor de agua y grandes secreciones del mismo en la atmósfera por la gran cantidad de bosques. Se forma corriente circumpolar que provocó el enfriamiento en la Antartida -
Cenozoico 66 Ma
-
Suelos enriquecidos en minerales resistentes a la erosión, como los óxidos e hidróxidos de hierro, la sílice, carbonatos de calcio y arcillas especiales. Además presentan alto contenido de material piroclástico.
-
Australia y América de Sur se alejan cada vez más de la Antártida, corriente circumpolar provoca climas áridos y esto en cadena provoca la expansión de redes alimenticias, aumentando la diversificación de roedores y serpientes. Diversificación de monos y primates.
-
-
En este periodo se produce sedimentación no continua, árido, con carbonatos principalmente, estas características están relacionadas a la reducción de bosques y aumento de espacios abiertos.
-
Diversificación de monos y primate. Se forma el Istmo de Panamá que modifico las corrientes oceánicas y disminuyo el flujo de agua cálida en el mar Ártico, provocando enfriamiento.
Surgen los primeros hominidos bípedos, La tendencia de enfriamiento continuo y comenzó la era de hielo -
Surgen periodos glaciares e interglaciares, los primeros reflejan un descenso y los segundos un aumento en la temperatura. Se atribuye a variaciones orbitales (excentricidad y oblicuidad) que pueden tener impacto en el clima. Ademas de variaciones en los gases de efecto invernadero. Presencia de Homoabilis y Homoerectus ademas de mamíferos gigantes.
-
-
La mayor parte de los suelos superficiales presentes en la tierra pertenecen a este periodo, se caracterizan por estar en su mayoría erosionados y presentar abundancia de artefactos.
-
Final del ultimo periodo glaciar, la capa de hielo se derritió provocando un ascenso en el nivel del mar, Indonesia, Japón y Taiwan se separan de Asia Surgen las civilizaciones, agricultura ademas de cambios ambientales y culturales. Se registra información a partir de la escritura y con ello el avance de la ciencia.
-
Geógrafo que realiza importantes estudios relacionados al suelo, y reconoce la existencias de factores bajo los que se rigen las características de los suelos (Tiempo, relieve, vegetación, clima roca madre).
-
Durante el siglo XX tomaron auge los estudios edafológicos y surgen las dos clasificaciones más usadas a nivel Mundial; WRB y Soil Taxonomy
-
En la actualidad y en México se pueden encontrar 26 de los 32 grupos de suelos identificados por la WRB, incluso están surgiendo suelos con artefactos y tecnosuelos, los cuales implican la construcción propia por los humanos o algún objeto empleado por ellos.
-
*Condie, K. and Sloan, R., 1998, Origin and Evolution of Earth: Principles of Historical Geology, Prentice Hall, New
Jersey
*Reguant Serra, S., 2005, Historia de la Tierra y de la vida, Ariel, Barcelona.
*Levin, H. L., 2003, Earth Trough Time, Wiley, New York.