-
-
Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII
-
Las primeras tareas de la Junta fueron difundir sus ideas, lograr el reconocimiento de su autoridad ante los pueblos, sofocar los epicentros contrarrevolucionarios y reunir un Congreso en que hubiera representación de los distintos territorios del virreinato.
-
El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata
-
l Segundo Triunvirato gobernó con acierto y orientó el país de acuerdo con los propósitos de la Logia Lautaro: “Independencia y Constitución”,
-
introdujo profundos cambios políticos y sociales. La Asamblea aprobó el uso de varios símbolos patrios (Escudo e Himno Nacional y la escarapela argentina) y mandó acuñar la primera moneda.
-
-
18 de febrero: batalla de La Herradura, entre unitarios y federales, en Argentina
-
La batalla de Cepeda, del 1 de febrero de 1820, ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la primera de las dos llevadas a cabo en la cañada bonaerense del arroyo Cepeda, a unos 5 km al este del pueblo de Mariano Benítez.
-
-
En diciembre de 1826, estando en mayoría los unitarios, lograban la sanción de una constitución. Esta constitución aseguraba la libertad e independencia de toda dominación extranjera, y establecía el sistema de gobierno representativo y republicano, pero en contra al sentir de las provincias, establecía un régimen de carácter unitario y centralista.
-
Bernardino RIVADAVIA renuncia como Presidente, impulsado quizás, en gran medida por el deterioro sufrido en su autoridad, por el rechazo de las provincias a la Constitución del 26,
-
La Mazorca ejercía el rol de una policía política, dedicada a perseguir opositores. ... Hasta su muerte, en 1838, había sido controlada por Encarnación Ezcurra, la esposa de Rosas, quien cumplía un importante rol de mediación entre los sectores populares de la campaña y el caudillo.
-
-
La Liga del Interior, también llamada Liga Unitaria, fue una unión política y militar establecida en el año 1830 por las provincias de San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Salta, y Santiago del Estero, las cuales nombraron al general José María Paz jefe supremo militar.
-
La Generación del '37 fue un movimiento intelectual argentino de mediados del siglo XIX, que propugnaba el abandono de los modos meramente monárquicos heredados de la colonia española y la instalación de una democracia que garantizara los derechos de los ciudadanos.
-
-
estableció un sistema proteccionista para la economía de la Confederación Argentina. Fue promulgada por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas,
-
-
cae rosas tras haber sido derrotado por Urquiza en la batalla de cepeda
-
Enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852 entre las tropas rosistas de Buenos Aires y el Ejército Grande liderado por Urquiza.
-
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
-
-
A pesar de que en 1853 fue sancionada la Constitución, entre 1852 y 1862 la Provincia de Buenos Aires estuvo escindida del resto de las provincias, nucleadas en la Confederación Argentina cuya capital era Paraná.
-
la batalla enfrentó a unitarios y federales: el director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, José Rondeau, fue derrotado por la unión de las fuerzas de los caudillos de Santa Fe
-
fue una reforma de la Constitución de 1853, el Estado de Buenos Aires, que tuvo como consecuencia la adhesión de este último al texto constitucional de 1853 y su integración como provincia a la República Argentina. Ambas partes habían firmado el Pacto de San José de Flores en el cual Buenos Aires se declaró parte de la Confederación Argentina y en el que se estableció que la provincia porteña podría proponer reformas a la Constitución Nacional de 1853, que establecía la forma de gobierno federal
-
El 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavón entre las fuerzas porteñas, comandadas por el general Bartolomé Mitre, y las tropas de la Confederación Argentina, al mando del general Justo José de Urquiza. En un combate dudoso, Urquiza retiró sus tropas, aun teniendo superioridad numérica.
-
-
-
-
La Conquista del Desierto fue una operación militar en contra de los pueblos indígenas, llevada a cabo entre los años 1878 y 1884 en Argentina, para extender las fronteras del país y apoderarse de las grandes extensiones de tierras en las que habitaban los indios.
-