-
-
Pacto entre el general Lavalle y Juan Manuel de Rosas, en un esfuerzo por establecer la paz y el gobierno civil
-
Tratado entre Lavalle y Rosas
-
Juan Manuel de Rosas asume la gobernación de Buenos Aires con poderes extraordinarios.
-
Tratado firmado en la ciudad argentina de Santa Fe por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el que se constituyó una alianza ofensiva y defensiva entre esas provincias federales para hacer frente a la Liga Unitaria formada poco antes.
-
Rosas devuelve las Facultades Extraordinarias y Juan Ramón Balcarce asume la gobernación de Buenos Aires
-
Expedición realizada por Juan Manuel de Rosas contra los indígenas pampas, los ranqueles, los tehuelches y los araucanos ubicados en la Pampa y el norte de la Patagonia y que contó con la colaboración inicial de las provincias afectadas por la frontera aborigen.
-
-
-
-
-
Francia bloquea el puerto de Buenos Aires y otros puertos de la Confederación
-
Bloqueo que finalizó en 1849
-
Juan Manuel de Rosas fue vencido en el campo de batalla contra el ejercito conformado por Brasil, el Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza gobernador de Entre Ríos,
-
Proclamación realizada en la ciudad de Concepción del Uruguay, República Argentina, por el general Justo José de Urquiza.
-
Pacto firmado y ratificado por trece de las catorce provincias argentinas, ya que la Provincia de Buenos Aires se había negado a participar en su sanción. El objetivo era sentar las bases de la Organización Nacional
-
Reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.
-
El congreso constituyente de Santa Fe tuvo como objetivo sancionar la Constitución de la República Argentina de 1853
-
La Constitución argentina de 1853 es la constitución que sentó las bases jurídicas del Estado de la actual República Argentina, con el nombre oficial de Confederación Argentina.
-
Primer presidente de la Confederación Argentina
-
-
Guerra entre la Confederación Argentina (Justo José de Urquiza) y el Estado de Buenos Aires (Bartolomé Mitre)
-
"Convenio de paz y unión" firmado entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Buenos Aires se integra a la Confederación Argentina
-
-
La reforma constitucional argentina de 1860 fue una reforma de la Constitución de 1853
-
Batalla entre la Confederación Argentina (Urquiza-Derqui) y Buenos Aires (Mitre) Significó el fin de la Confederación Argentina, y la incorporación de la provincia de Buenos Aires en calidad de miembro dominante del país.
-
-
Guerra entre (Uruguay-Brasil-Argentina) y Paraguay
-
-
El general Justo José de Urquiza fue asesinado en el Palacio San José, Entre Ríos, mientras se desempeñaba como gobernador de esa provincia
-
-
-
La revolución de 1874 en la República Argentina (Revolución Mitrista) significó uno de los últimos intentos del Partido Liberal de ese país, continuador ideológico y político del Partido Unitario, de imponerse en el gobierno nacional.
-
-
Campaña militar liderada por Julio Argentino Roca
-
-
Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria.
-