-
Surge en varios países del mundo donde se estudia : El inicio ambiental y las causas de los mecanismos biológicos y ecológicos.
Se crea una base de datos dando la base o soporte de la tendencia ambientalista en la ciencia. -
Objetivo: propuesta de soluciones legales al daño medio - ambiental.
-
DECRETO 2420 DE 1968
El Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, conocido como INDERENA "Protección del medio ambiente", disuelta en 1993 -
Este convenio ofrece pautas de responsabilidad de daños debido a la contaminación del agua del mar por hidrocarburos
-
Los humedales se convierten en hábitat de aves acuáticos
- Convenio RAMSAR tratado sobre la conservación racional de los humedades y sus recursos -
Se plantea en la conferencia mundial sobre el medio Humano, donde se invita a tomar conciencia de los sistemas naturales y educación ambiental
-
Con esta convención y el Decreto 2811 de 1973 donde se establece el código nacional de recursos naturales renovables y de protección del medio ambiente, uso, prohibiciones, y sanciones.
-
El Club de roma encargado de su publicación
-
Se publica la carta de Belgrado, se plasman las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental.
Celebración el 26 de marzo. -
Dicha Estrategia busca la creación e implementación de estrategias de apoyo y conservación de la naturaleza.
-
Colombia se adhiere a la convención sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre, por medio de la ley 17 del 81 y a la convención internacional para la protección de la contaminación por buques ley 12 de 198.
-
Colombia se adhiere al protocolo de la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la región del gran acribe y a la convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural.
-
Ley 45, Colombia aprueba convenio para la protección del medio marino y la zona costera del pacifico sudeste, el acuerdo sobre cooperación regional para combatir la contaminación del pacifico sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas.
-
Informe enfrenta y contrasta la postura Crecimiento económico en países pobres, control demográfico, evitar poner en peligro los sistemas naturales y la conservación de los ecosistemas.
-
Constitución Política Se reúne la Asamblea Nacional Constituyente y se redacta la nueva Constitución Política de Colombia, en cerca de 80 artículos hace referencia al derecho de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano; fija responsabilidades ambientales al Estado y la Sociedad civil y fomenta la participación ciudadana. Desarrollo Sostenible Garantizar un ambiente sano para el hombre y conservar los recursos naturales
-
Ley 30 se aprueba el convenio de Viena relativo a la protección de la capa de ozono
-
El DAGMA y las universidades Nacionales, javeriana, y los andes realizan las agendas ambientales de las 19 localidades de Bogotá, como herramienta de planificación para orientar el desarrollo desde la perspectiva ambiental.
-
Se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se liquida el INDERENA; se establecen las bases del SINA (Sistema Nacional Ambiental) y tiene en cuenta la intervención de las comunidades en la gestión y control del ambiente.
-
Política Nacional Ambiental para el Plan Nacional de Desarrollo 1994 La ley 152 establece la obligatoriedad de incorporar programas y proyectos ambientales en los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales en Colombia.
-
Colombia se adhiere a los convenios marco de las naciones unidas sobre el cambio climático y el convenio de la diversidad biológica respectivamente
-
Colombia se adhiere a los convenios marco de las naciones unidas sobre el cambio climático y el convenio de la diversidad biológica respectivamente
-
Seguridad de la Biotecnología. Este Protocolo es un acuerdo complementario del Convenio de Biodiversidad, destinado a controlar y evitar los riesgos que pudieren ocurrir en el comercio transfronterizo y la dispersión accidental de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología moderna.
-
Los objetivos: el hacer una declaración pública en pro del desarrollo sostenible trabajar en planes de acción en las áreas de agricultura, biodiversidad, energía, agua, saneamiento ambiental y finalmente en promover alianzas entre países, organismos no gubernamentales, y los organismos internacionales.
-
Se abren espacios a la participación y organización social, punto fundamental para la construcción de soluciones a los conflictos y problemas ambientales de nuestro país.
-
Objetivo descarbonizar la producción de electricidad y disminuir la energía obtenida de combustibles fósiles sin dejar de ofrecer un alto nivel de vida
-
Desarrollo de propuestas de compensación y gestión de los impactos, Conocimiento y aprovechamiento de los recursos del territorio.
Resolución 668 del 2016 establece la obligatoriedad del uso racional de bolsas plásticas en almacenes de cadena, grandes superficies comerciales y farmacias. -
Ley 1844 de 2017: adopta el acuerdo de parís del convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático
Decreto 870 de 2017: crea el sistema de pago por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación. -
Define las directrices para la gestión del cambio climático de las personas públicas o privadas.
-
Establece os términos de referencia para elaborar los estudios de impacto ambiental, para poder tramitar las licencias ambientales de los proyectos de explotación de materiales de construcción
-
- Nueva agenda para proteger la biodiversidad del planeta
- Nueva fecha para delimitar el páramo de Santurbán Preocupación por preservar la Amazonia
- Colombia será la sede del Día del Medioambiente
- Más países sin plásticos de un solo uso
- La emergencia Sanitaria por COVID 19 dio un respiro al medio ambiente donde se recuperó espacios y muchas especies volvieron a resurgir.
-
El Ministerio de Ambiente conformará escuela de educación ambiental para Colombia