-
Se origina el concepto de EA, que consiste en conservar las interrelaciones entre el ser humano y su medio ambiente (medio físico y cultura). Incluye también la gestión y toma de decisiones relacionadas con su entorno.
-
Se obliga al Ejecutivo a desarrollar programas educativos e informativos a cerca de las implicaciones de la contaminación
-
Se crea PNUMA, (Programa de las Naciones Unidas para El MA), que tiene como objetivo la administración del MA. Esta asociación nace a partir de la iniciativa de establecer un Programa ambiental con un enfoque interdisciplinario y de carácter escolar. Dirigido principalmente a jóvenes y con la finalidad de enseñar la “gestión” del medio ambiente.
-
La finalidad de la educación del MA es mejorar las relaciones ecológicas. Se realiza “La carta de Belgrado” la cual determina el marco general del MA y directrices a tomar a nivel internacional”. Participan UNESCO y PNUMA.
-
Se analizó el desarrollo urbano del Tercer Mundo, así como el impacto de este sistema en los sistemas urbanos, periurbanos e industriales.
-
La EA es una dimensión del contenido y la práctica de la misma, incluyendo un enfoque interdisciplinario y la participación tanto individual como colectiva, orientada a la solución y prevención de problemas ambientales. Se desarrolla un programa internacional.
-
EL interés a diféncia del 1er Congreso Iberoamericano se orientó
a atender los problemas del campo en vez de los espacios de actuación. -
Resalta la importancia del turismo como una actividad de desarrollo personal, profesional, a nivel Estado y empresarial. Haciendo énfasis en la gestión de la oferta turística, en la cooperación tecnológica entre los países desarrollados y los que no lo son, en los recursos humanos, y en materia de libertad de movimientos. (Aduanas)
-
Creación del Programa Nacional de Educación Ambiental (PRONEA). Logró la distribución de materiales educativos para maestros de primaria y secundaria
-
La SEP toma medidas encaminadas hacia una pedagogía ecológica nacional.
-
La Educación es un proceso permanente para generar conciencia sobre el medio ambiente. Se consideró a la EA como como una estrategia Internacional.
-
Ambiente y Desarrollo, Nuestro Futuro Común informe Bruntland. En el informe se acuña el termino de desarrollo Sustentable como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Existen más de 25 definiciones distintas, el PNUMA y la UICN adoptan un enfoque sistémico. La CIIAL un enfoque social y económico.
-
Las Navas del Marqués, Segovia, España Seminario para una estrategia de Introducción de la Educación Ambiental en el Sistema Educativo UNESCO.
La educación ambiental exige profesores altamente capacitados ya que la EA debe convertirse en un elemento activo en el entorno. Formando un sistema educativo abierto y flexible. -
Fundamentada en 10 principios que hablan sobre el fenómeno del turismo, el tuismo como factor de crecimiento, la integridad del medio natural, cultural y humano en relación con el turismo, las implicaciones de turismo internacional, el derecho humano al tiempo libre, los valores que implícitos en el turismo, el terrorismo, la calidad de los servicios en este sector, asi como la planificación de esta actividad
-
Se manifiestan como condiciones necesarias la educación, la cooperación internacional y la institucionalidad para fortalecer los mecanismos que lleven a un desarrollo armónico con la naturaleza y que permitan un aumento en la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
-
Se crea la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México, como dependencia encargada de aplicar la política ambiental en este estadocomo
-
Se discutió la primera estrategia nacional de Educación Ambiental. Se promovió la consolidación y creación de redes regionales de educadores ambientales.
-
Para el caso de la Red Centro, las reuniones ed Oaxtepec (1992), Tepotzotlán (1992) y Amecameca (1993) contribuyeron a una consolidación la cual reúne actualmente a los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal.
-
La EA está vinculada con las áreas del programa 21, realizado por los mismos gobiernos. También Se concluyó que una EA eficaz se ocupa de la dinámica del entorno, ayudándose de un enfoque interdisciplinario y que esta debe generar empleos, en la Agenda 21 se establecieron acuerdos sobre Diversidad, desertificación, formación de bosques etc.
-
Se reconocen las causas de la degradación del MA. Además en el capítulo 36 los gobiernos acuerdan garantizar ED de calidad Y se suscribió el Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables.
-
La REARCEM tiene su antecedente en un proceso internacional Ambientales de la Región Centro REARCEMimpulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y la sociación Norteamericana de Educación Ambiental (NAAEE), cuyo objetivo principal se orientaba a enlazar a los educadores ambientales de México con su contraparte de las redes existentes en en los Estados Unidos y Canadá. Durante este proceso se definieron las siguientes representaciones regionales: Centro Occidente (Jalisciense), N y S
-
Por primera ocasión se realizó en México la conferencia anual de la NAAEE, permitiendo el intercambiode experiencias entre educadores de Norteamérica y el Caribe.
-
Se pretende cambiar el concepto de EA por Educación para el Desarrollo Sustentable
-
-
Se crea un comité de Seguimiento para apelar e instar a los gobiernos y a organizaciones del sector turismo, para que el desarrollo turístico se fundamente en los criterios de sustentabilidad.
-
La DGCPC del Estado de México amplió y estructuró las actividades de educación ambiental.
-
Quedó de manifiesto que existe un desarrollo desigual en el país en materia de Educación Ambiental.
-
Se empiezan a confrontar problemas urbanos. Y el concepto de desarrollo urbano empieza a entrar el consenso internacional del medio urbano
-
Después de 20 años (Tiblisi) la región Iberoamericana estudia la perspectivas de la EA. Se conformó un directorio regional. Se crearon Programas académicos y estrategias para formar especialistas en EA.
-
-
En la iniciativa de reforma a esta ley se reconoce que la concepción y definición de educación ambiental es limitada y que es importante no reducir la EA a contenidos ecológicos y mucho menos sólo a educación básica. Es necesario crear metodologías en todos los niveles educativos para trascender el objetivo de informar, y estar informado acerca de los asuntos ambientales. Tambié sugiere que la educación para el desarrollo sustentable requiere de nuevas orientaciones y procesos de circulacion.
-
-
-
Turismo y cambio climático. Que el sector turístico colabore con Organismos como la UNESCO, IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climático), UNCCD (Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación). PNUMA (Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente), para hacer frente a la problemática del cambio climático a nivel mundial.
-
Los Gobiernos y organizaciones internacionales, Sector Turistico y destinos, consumidores, asi como la Redes de investigación y comunicación deben adoptar una serie de acciones para mitigar las emisiones de GEI, para adaptarse a las condiciones climáticas, técnicas para aumentar las eficacia del uso de energías y recabar recursos financieros para ayudar a los países pobres. Se resalta la importancia de este factor en este sector.