Historia de la Estadística

  • Period: 3300 BCE to 476

    Edad Antigua

  • Estadística en Egipto
    3050 BCE

    Estadística en Egipto

    La actividad estadística comienza en la Dinastia I cuando los faraones ordenaban la ejecución de censos.
    El Faraón de la Dinastía XIX, Ramses II mandó a elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras.
  • Estadística en China
    2238 BCE

    Estadística en China

    El emperador Yao ordena la elaboración de un censo general para recopilar información sobre la actividad agrícola, insutrial y comercial del país.
  • Estadística en Roma
    578 BCE

    Estadística en Roma

    El rey romano Servio Tulio elaboró un catastro de todos los dominios de Roma, mandó crear un registro en el que los propietarios debían de inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro.
    Los censos se elaboraban cada cinco años.
  • Estadística en Grecia
    356 BCE

    Estadística en Grecia

    Durante las conquistas de Alejandro Magno, se organizaron registros de tributos, población y tierras conquistadas, lo que ayudaba en la administración de su vasto imperio.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • Capitulare de Villis
    760

    Capitulare de Villis

    Carlomagno realizó un censo para registrar tierras, aldeas y hombres libres con el fin de organizar impuestos y ejército en su imperio.
  • Demesday Book
    1085

    Demesday Book

    El rey Guillermo el Conquistador de Inglaterra ordenó un extenso censo que registró tierras, población, impuestos y recursos. Es uno de los documentos estadísticos más completos de la Edad Media.
  • Códice Xólotl
    1116

    Códice Xólotl

    El rey Xólotl, durante la segunda migración de las tribus chichimecas, ordenó que sus súbditos fueran censados. Cada súbdito arrojó una piedra a un montón que se llamó Nepohualco.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • Bills of Mortality
    1500

    Bills of Mortality

    En Inglaterra, durante la epidemia de la peste, comenzó a publicarse semanalmente los datos de defunciones y con el tiempo se añadieron los datos de nacimientos por sexo.
  • Pierre de Fermat:

    Pierre de Fermat:

    Junto a Pascal, aplicó métodos combinatorios para calcular probabilidades en apuestas.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    Colaboró con Fermat en problemas de juegos de azar, creando los primeros principios de la probabilidad matemática.
  • Natural and political observstions

    Natural and political observstions

    El comerciante Jihn Graunt se considera uno de los fundadores de l estadística moderna, realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad durante la epidemia y hace predicciones sobre el futuro.
  • Tablas de Breslau

    Tablas de Breslau

    Gaspar Neumann en Breslau recopiló datos de nacimientos y muertes que dieron origen a las primeras tablas de mortalidad, base de la estadística demográfica.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall

    Introdujo el término “estadística” (Statistik) para designar el estudio sistemático del Estado y su población.
  • Censo Floridablanca

    Censo Floridablanca

    Registro nacional de población y recursos en España para planificar impuestos y políticas públicas.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Primer censo en E.E.U.U

    Primer censo en E.E.U.U

    Bajo el gobierno de George Washington se realizó el primer censo oficial para medir la población del nuevo país.
  • Censo de Godoy

    Censo de Godoy

    Actualización detallada de población y economía española para mejorar administración y recaudación.
  • Censo de la República Federal de Centroamérica

    Censo de la República Federal de Centroamérica

    Tras la independencia, se levantaron datos de población y recursos en Guatemala como parte del censo regional, base para la administración del nuevo Estado.
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    Aplicó la probabilidad a fenómenos naturales y sociales, pionero en inferencia estadística y teoría de errores.
  • Adolphe Quételet

    Adolphe Quételet

    Creó la estadística social y el concepto del “hombre promedio” para estudiar fenómenos poblacionales.
  • Censo nacional de Guatemala

    Censo nacional de Guatemala

    Uno de los primeros censos modernos del país, que recopiló información sobre población, vivienda y economía.
  • Creación del Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Creación del Instituto Nacional de Estadística (INE)

    Se institucionalizó la recolección y análisis de datos estadísticos en Guatemala, regulando censos, encuestas y estudios sociales.
  • Censo nacional de población y vivienda

    Censo nacional de población y vivienda

    Modernización de los métodos estadísticos en Guatemala, incluyendo cuestionarios más detallados y uso de tecnología para procesamiento de datos.
  • XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

    XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

    Realizado por el INE, registró 14,901,286 habitantes y datos clave sobre población, vivienda y distribución geográfica.