-
En la cultura teotihuacana se le representaba como un anciano arrugado, barbado, desdentado y encorvado. Sentado, llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas.
-
El cuidado de los ancianos no recibía atención especial a menos que pertenecieran al grupo de viajeros, locos, viudos, inválidos, enfermos. El cuidado de estos, se entendía como un deber de caridad cristiana,como el hospital de La Purísima Concepción, el de San Lázaro, el de Jesús y el de San Hipólito en la Ciudad de México.
-
El Hospital Real de San Miguel de Belén en Guadalajara que se construye en el “año del hambre y la peste” en 1785 a instancias del ilustre Fraile Dominico, Fray Antonio Alcalde y Barriga Obispo de la Nueva Galicia.
-
-
El Lic. Miguel Ávila Camacho la forma. La responsabilidad de estas dependencias continuaba siendo “la asistencia pública” cuya política consideraba en igual circunstancia al huérfano que al anciano o al indigente, a quienes se les debía “asistir” con recursos públicos.
-
Instituto Nacional de la Senectud. Creado por decreto de José López Portillo.
-
En la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
-
Inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito Federal el primer programa en gerontología médica.
-
-
Principios para los adultos mayores:
- Independencia
- Participación
- Cuidados
- Autorrealización
- Dignidad -
Geriatra-Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas. -
Con el Dr. Gutiérrez, Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ.
-
Internista egresado de Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara
-
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández.
-
Crea "DIVE" (Dignificaicón de la Vejez)
-
Se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
De aquí en adelante aplicó para la mayoría de las escuelas de medicina del país.
-
EL INALAPREM cambia nuevamente su nombre a: Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores.
-
Impulsada por Andres Manuel López Obrador en CDMX.
-
Creación del Instituto Nacional de Geriatría
-
Creación del Instituto para la Atención de los Adultos. Mayores en el Distrito Federal (IAAM-DF) por iniciativa del Jefe de Gobierno del. Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.