Legislacion comercial y mercantil 1 638

Historia de La Legislación Comercial - DEPA&YTTA

By danyet
  • TRUEQUE
    4500 BCE

    TRUEQUE

    EL COMERCIO, ENTENDIDO COMO EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS TIENE SU ORIGEN EN EL TRUEQUE.
  • NACIMIENTO DE LA MONEDA
    4000 BCE

    NACIMIENTO DE LA MONEDA

    SE REQUIERE UNA UNIDAD COMÚN DE INTERCAMBIO
  • Period: 2300 BCE to 1 CE

    PRECLASICA

    APARECE LA AGRICULTURA, SE CONSTRUYEN CENTROS CEREMONIALES APARECEN LOS MERCADOS Y RUTAS MERCANTILES, INVENCIÓN DEL PAPEL A BASE DE CORTEZA DE AMATE.
  • GRUESA VENTURA
    900 BCE

    GRUESA VENTURA

    EN GRECIA SE CREA LA GRUESA VENTURA, UTILIZADA ENTRE COMERCIANTES Y NAVIEROS PARA GARANTIZAR EL VIAJE Y LA LLEGADA DE MERCANCÍAS.
  • LEY DE RODIAS
    400 BCE

    LEY DE RODIAS

    LAS CUALES CONSTITUYERON UNA RECOPILACIÓN DE UN CONJUNTO DE USOS SOBRE EL COMERCIO MARÍTIMO.
  • Period: 2 to 1000

    CLASICA

    • DESARROLLO DE GRANDES CIUDADES MESOAMERICANAS Y LAS MONUMENTALES CIUDADES MAYAS.
    • IMPORTANTE DESARROLLO SOCIAL, POLÍTICO, RELIGIOSO Y JURÍDICO.
  • CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
    476

    CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

    CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, LOS VISIGODOS ABANDONAN LAS GALIAS Y SE POSESIONAN DE TODA LA PENÍNSULA, CONSOLIDANDO SU DOMINIO.
  • SURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL
    476

    SURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL

    SURGE EL DERECHO MERCANTIL POR DIVERSAS CAUSAS TALES COMO LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO (OCCIDENTE Y ORIENTE )
  • LOS MUSULMANES INVADEN LA PENÍNSULA
    711

    LOS MUSULMANES INVADEN LA PENÍNSULA

    LOS MUSULMANES INVADEN LA PENÍNSULA Y SE DIVIDE EL TERRITORIO EN DOS PARTES:
    + UNA DOMINADA POR LOS ÁRABES
    + CONSTITUIDA POR LOS TERRITORIOS LIBERADOS DE LOS INVASORES.
  • FEUDALISMO
    900

    FEUDALISMO

    NACE EL FEUDALISMO, PERSONAS QUE TENIA UN GRAN PODER ADQUISITIVO Y POSEIA SIERVOS Y ARTESANOS CON LOS QUE HACIA INTERCAMBIOS, MIENTRAS ESTOS TRABAJAN SUS TIERRAS
  • CIUDADES MEDIEVALES
    1000

    CIUDADES MEDIEVALES

    NACEN LAS CIUDADES MEDIEVALES LIBRES LUGARES DONDE SE COMERCIABAN CON COMERCIANTE AGRUPADOS EN GREMIOS
  • Period: 1001 to 1521

    POSCLASICA

    • DESINTEGRACIÓN DE ALGUNAS GRANDES CIUDADES
    • APARICIÓN DE LOS TOLTECAS NAHUALTECAS Y LOS MEXICAS
  • ALFONSO X
    1252

    ALFONSO X

    ALFONSO X PROSIGUIÓ LA POLÍTICA LEGISLATIVA ANTES SEÑALADA, MANDANDO A TRADUCIR DEL LATÍN AL ESPAÑOL, CON ALGUNAS MODIFICACIONES, EL LÍDER JUDICIORUM, LLAMÁNDOLE FUEGO JUZGO, EL CUAL SE OTORGÓ COMO FUERO MUNICIPAL A VARIAS LOCALIDADES, SIENDO BIEN ACEPTADA.
  • BURGUESÍA
    1400

    BURGUESÍA

    LA BURGUESÍA SE ENFRENTA AL SISTEMA FEUDAL EN LAS CRUZADAS IMPULSADO POR EL COMERCIO POR LA VÍA MARÍTIMA DEL MEDITERRÁNEO.
  • CAPITULACIONES DE SANTA FE
    1492

    CAPITULACIONES DE SANTA FE

    LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE, DISPONÍAN EN MATERIA DE COMERCIO, QUE EN LA EMPRESA DE CONQUISTA CUALQUIER MERCANCÍA QUE SE HALLARA, GANARA, TOCARA O COMPRARA EN LAS TIENDAS DESCUBIERTAS QUEDABA RESERVADA A LOS MONARCAS Y SOLAMENTE UN 10% LE CORRESPONDÍA AL CONQUISTADOR.
  • SISTEMA MONETARIO
    1497

    SISTEMA MONETARIO

    SE REESTRUCTURÓ EL SISTEMA MONETARIO CONSISTENTE EN UNA MONEDA BIMETALICA CUYA UNIDAD DE ORO ERA EL EXCELENTE DE LA GRANADA Y LA DE PLATA EL REAL
  • LEX MERCATORIA
    1500

    LEX MERCATORIA

    LEX MERCATORIA DA ORIGEN A LAS INSTITUCIONES MERCANTILES COMPILACIÓN DE COSTUMBRE Y PRECEDENTES CON LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
  • CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA
    1503

    CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA

    CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA ERA EL PRIMER CUERPO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER COMERCIAL, CREADO PARA SUPERVISAR Y PROTEGER LOS DESCUBRIMIENTO AMERICANOS.
  • CONSEJO DE INDIAS
    1524

    CONSEJO DE INDIAS

    EL CONSEJO DE INDIAS NACE COMO UN SECTOR PARTICULAR DEL CONSEJO DE CASTILLA, ASÍ TODOS LAS RESOLUCIONES JURÍDICAS ESTABAN EN SUS MANOS.
  • ORDENANZA DE BILBAO
    1560

    ORDENANZA DE BILBAO

    LAS ORDENANZAS DE BILBAO EN EL GOBIERNO DE FELIPE II RECOGE POR ESCRITO EL DERECHO MERCANTIL DE AQUELLA ÉPOCA.
  • MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS

    MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS

    SE MODIFICAN LAS ORDENANZAS DE BILBAO POR EL REY FELIPE V SE HACE EXTENSIBLE EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA DONDE RIGEN POR 100 AÑOS MÁS.
  • PRACTICAS MERCANTILES

    PRACTICAS MERCANTILES

    SE GENERALIZAN LAS PRACTICAS MERCANTILES ENTRE CUALQUIER PERSONAS. SE PRACTICAN TUTELAS DE CRÉDITO, CONTABILIDAD DE OPERACIONES Y DEPOSITO DE DINERO.
  • RÉGIMEN DE COMERCIO

    RÉGIMEN DE COMERCIO

    EL RÉGIMEN DE COMERCIO LIBRE PUSO FIN AL RÉGIMEN DE FLOTAS MEDIANTE EL REGLAMENTO DE ARANCELES REALES PARA EL COMERCIO LIBRE DE ESPAÑA Y LAS INDIAS.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERA EL COMERCIO DE LAS CORPORACIONES Y CONSERVO LOS TRIBUNALES DE COMERCIO.
  • CONSULADO DE COMERCIO DE CARTAGENA

    CONSULADO DE COMERCIO DE CARTAGENA

    SE ESTABLECE EN CARTAGENA DE INDIAS UN CONSULADO DE COMERCIO QUE CONTABA CON 3 ORGANOS DE GOBIERNO:
    + TRIBUNAL DE JUSTICIA
    + JUNTA PARA LA PROTECCIÓN Y FOMENTO DEL COMERCIO
    + JUNTA GENERAL DEL COMERCIO.
    CONFORMADA POR COMERCIANTES Y CARGADORES DE MAR QUE PAGABAN DERECHO DE AVERÍA.
  • NAPOLEÓN EXPIDE EL CÓDIGO CIVIL

    NAPOLEÓN EXPIDE EL CÓDIGO CIVIL

  • NAPOLEÓN EXPIDE EL CÓDIGO MERCANTIL

    NAPOLEÓN EXPIDE EL CÓDIGO MERCANTIL

  • INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA

    INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA

    YA LOGRADA LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA SIGUE RIGIENDO EL DERECHO HISPANO QUE RECOPILA LAS NORMAS DE DIFERENTES CIVILIZACIONES DEL MUNDO COMO ROMANOS Y CANONICOS.
  • PRIMEROS AÑAS DE LA NACIÓN INDEPENDIENTE DE COLOMBIA

    PRIMEROS AÑAS DE LA NACIÓN INDEPENDIENTE DE COLOMBIA

    ESTE CONJUNTO LEGISLATIVO QUE INCORPORO A LA LEGISLACIÓN NACIONAL MEDIANTE EL ARTICULO 188 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1821 QUE REGULA LO RELATIVO AL CONFLICTO JURÍDICO QUE SUPONÍA EL TRANSITO AL NUEVO ORDEN DE LA NACIÓN INDEPENDIENTE
  • Period: to

    LEY 23 DE MAYO DE 1836

    CON LA LEY 23 DE MAYO DE 1836 SOBRE JUICIOS DE COMERCIO DISPUSO QUE LAS DISPOSICIONES DE PROCEDIMIENTO CIVIL ADOPTADAS EN 1834 QUE LOS JUECES CONOCIERAN DE TODOS LOS PLEITOS Y DIFERENCAS QUE OCURRIERAN O ESTUVIERAN PENDIENTES DE LOS ACTOS DE QUE TRATA LAS ORDENANZAS DE BILBAO CONFORME A LO QUE DISPUSO EN ELLAS Y EN SU EFECTO POR LA LEYES
  • PRIMER CODIGO DE COMERCIO DEL ESTADO DE NUEVA GRANADA

    PRIMER CODIGO DE COMERCIO DEL ESTADO DE NUEVA GRANADA

    EL 1 DE JUNIO DE 1853 QUE DICTA EL PRIMER CÓDIGO DE COMERCIO DEL PAÍS POR EL CONGRESO DE LA NUEVA GRANADA, EL CUAL RECOGÍA LOS TÉRMINOS Y ORIENTACIONES DEL ESPAÑOL DE 1829. rEGULABA TODAS LAS MATERIAS DE COMERCIO MARÍTIMO, TERRESTRE Y EL JUICIO DE QUIEBRA EN SUS ASPECTOS CONCURSALES Y PENAL, EL CÓDIGO DEROGA LA LEGISLACIÓN MERCANTIL PREEXISTENTE EN ESPECIAL LAS ORDENANZAS DE BILBAO.
  • SANTA ANNA FUE DEROCADO POR LOS LIBERALES Y EL CÓDIGO LARES PERDIÓ SU VIGENCIA.

    SANTA ANNA FUE DEROCADO POR LOS LIBERALES Y EL CÓDIGO LARES PERDIÓ SU VIGENCIA.

  • Period: to

    CÓDIGO ESTATAL Y MARÍTIMO DE LA NACIÓN

    TANTO LA CONSTITUCIÓN DE 1858 COMO LA DE 1863 FACULTARON A LOS ESTADOS PARA DICTAR SUS PROPIAS LEGISLACIONES EN MATERIA CIVIL, MERCANTIL Y PENAL. RESERVANDO ÚNICAMENTE AL GOBIERNO CENTRAL LA CONCERNIENTE A COMERCIO MARÍTIMO, EXTERIOR Y COSTANERO.
  • CÓDIGO DE COMERCIO TERRESTRE DE PANAMÁ

    CÓDIGO DE COMERCIO TERRESTRE DE PANAMÁ

    MEDIANTE LA LEY DEL 1 DE JUNIO DE 1853, LOS LEGISLADORES SE LIMITARON A TRASCRIBIR EL CÓDIGO DE COMERCIO DE ESPAÑA DE 1829, EN ESTA LEY QUEDARON DEROGADAS TODAS LAS DISPOSICIONES DE LAS ORDENANZAS DE BILBAO.
  • CÓDIGO MARÍTIMO

    CÓDIGO MARÍTIMO

    SE CREA EL CÓDIGO NACIONAL MARÍTIMO COMO REEMPLAZO DEL CÓDIGO DE 1853, AQUEL CÓDIGO FUE COPIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO CHILENO DICTADO EN 1866, Y LA REFORMA MÁS IMPORTANTE SE HIZO EN 1874.
  • UNIFICACIÓN DE LEGISLACIÓN NACIONAL

    UNIFICACIÓN DE LEGISLACIÓN NACIONAL

    AL SOBREVIVIR EL SISTEMA CENTRALISTA EN 1886 LA NECESIDAD DE UNIFICACIÓN LEGISLACIÓN DEL PAÍS. LA LEY 57 DE 1887 SOBRE LA ADOPCIÓN DE CÓDIGOS Y UNIFICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL, DISPUSO EN SU ART 1 "REGIRÁN EN LA REPÚBLICA"
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    EL DERECHO MERCANTIL, EXPERIMENTA UN CAMBIO PARTICULARMENTE PROFUNDO Y SE CONSIDERARON EL CAPITALISMO Y EL COMUNISMO COMO SISTEMA ECONÓMICO.
  • CODIGO DE COMERCIO DE 1971

    CODIGO DE COMERCIO DE 1971

    EL GOBIERNO NACIONAL EXPIDIÓ EL 27 DE MARZO DE 1971 EL DECRETO 410, QUE CONTIENE EL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE HASTA HOY. PERO COMO EL DERECHO NO ES ESTÁTICO, LAS DIFERENTES CONDICIONES JURÍDICAS Y COMERCIALES DEL PAÍS SE HAN VENIDO MODIFICANDO POR MUCHAS DISPOSICIONES ESPECIALES.
  • CÓDIGO DE COMERCIO UNIFICADO

    CÓDIGO DE COMERCIO UNIFICADO

    ANTE LA AUSENCIA DE UN CÓDIGO DE COMERCIO UNIFICADO, SE PRESENTÓ UN PROYECTO COMPLETO PARA PONERLO A CONSIDERACIÓN DEL CONGRESO, DIEZ AÑOS DESPUÉS EN 1986 SE CREÓ UNA COMISIÓN REVISORA DE DICHO PROYECTO, COMISIÓN QUE A SU VEZ EN 1970 PRESENTO UN PROYECTO QUE FUE EL QUE TERMINO PRESENTANDO A LA CONSTITUCIÓN DEL GOBIERNO CON CIERTAS DIFERENCIAS Y RETOQUES SOBRE EL PRESENTADO INICIALMENTE EN 1958
  • MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO

    MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO

    LA LEY 222 DE 1995 MEDIANTE LA CUAL SE MODIFICA EL LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y SE EXPIDE UN NUEVO RÉGIMEN DE PROCESOS CONCURSALES.
  • LEY 527 DE 1999

    LEY 527 DE 1999

    LA LEY 527 DE 1999 EN DONDE SE DEFINIÓ EL REGLAMENTO EL ACCESO Y USO DE LOS MENSAJES DE DATOS, DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y DE LAS FIRMAS DIGITALES, HACIENDO DE ESTA FORMA QUE EL PAÍS INGRESARA AL COMERCIO ELECTRÓNICO.
  • LEY 116 DE 2006

    LEY 116 DE 2006

    LA LEY 116 DE 2006, QUE REMPLAZA A LA LEY 550 DE 199 Y QUE RECONOCE LA FUNCIÓN SOCIAL QUE TIENEN LAS EMPRESAS EN LA ECONOMÍA, AL DISPONER UN RÉGIMEN QUE PROMUEVE LA RE ACTIVACIÓN EMPRESARIAL, ESTABLECIENDO A SU VEZ UN RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL.