-
Trataban de explicar de manera fundamentada la naturaleza de la conciencia y los procesos, como: percepción, pensamiento y memoria.
-
Consideraba, que el alma estaba en el cerebro, de acuerdo al dicho "los ojos son las ventanas del alma". Postuló que el cerebro, era el órgano del raciocinio o "director del espíritu" y el corazón el órgano de los sentimientos.
-
Consideraba como principio vital a la "Pneuma", que se mezclaba con la sangre de los pulmones y pasaba al corazón y lo distribuía a todos los órganos y tejidos, hasta llegar al cerebro. Era una especie de espíritu animal.
-
Las enfermedades mentales eran provocadas por los demonios sobre las víctimas
-
Se sientan las bases de las Ciencias Contemporáneas. Se reconoce que el método es el rasgo mas importante de la actividad investigativa.
La influencia de Galileo Galilei con el método experimental, como máximo criterio de verdad para la investigación científica.
Se estudia el cerebro como un posible centro de control de la actividad humana.
Las facultades mentales estaban localizadas en tres ventrículos cerebrales, anterior-imaginación, medio-intelecto, posterior-memoria. -
Sorprendente en lo concerniente al adelanto material e intelectual.
-
Consideraba que el verdadero sustrato de los procesos psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios.
-
Consideraba al cuerpo como una máquina. Su teoría fue el primer modelo fisíco sobre la conducta. La mente es parte del cuerpo, sujeta a las leyes físicas que el resto de la naturaleza.
-
Hizo las primeras pruebas que demostraron el papel del sistema nervioso en la conducta.
-
Experimentos que fueron dejando de lado a la Teoría de los nervios como transportadores de espíritus.
-
La supervalorización de las Ciencias como modelo supremo del saber y preocupación exclusiva de estudiar apenas aquello que puede ser útil para el hombre. Los hombres confirmaron sus ideas comparándolas con la realidad concreta, con la experiencia sensorial.
-
Estableció el papel del cerebelo como órgano que regula el equilibrio estático y dinámico del cuerpo.
-
Considerado fundador de la anatomía nerviosa moderna.Creadores de la Ley Bell Magendie,identificando las vías motoras y sensoriales del cordón espinal.
Este descubrimiento se considera la primera piedra en la construcción de la Neurología. -
Postula que los filamentos de los cuerpos celulares (alón) podrían ser extensiones del cuerpo celular.
-
Desarrolló la Teoría sobre la percepción de los colores en la retina. Postuló la Ley de la Energía Nerviosa Específica (cada nervio tiene su propia y peculiar "energia", y es parte de un sistema capaz de detectar únicamente una determinada clase de sensación).
-
Concibió al cuerpo como un aparato mecánico, capaz de transformar la energía de una forma a otra sin necesidad de fuerzas especiales o espíritus.
Midio la velocidad de la conducción nerviosa, estimulando un nervio en diferentes puntos y observó cuanto tiempo tardaba el músculo en reaccionar. -
Con técnicas de tinción y fijación pudo identificar finas arborizaciones que se extendían desde el cuerpo de la célula, las llamaron "dendritas". El otro tipo de fibra,como eje cilíndrico que salia de un pequeño cono del soma se denominó "axón"
-
Discípulo de Müller, el primero en demostrar que el impulso nervioso constituía un fenómeno eléctrico.
-
Utilizaron la estimulación eléctrica como método para comprender la fisiología cerebral, aplicando corrientes eléctricas en diferentes zonas del encéfalo, estableciendo la existencia de "centros motores" conocidos actualmente como "corteza motora primaria".
-
Postuló la Teoría Reticular, las neuronas deben "juntarse y unirse"(anastomosarse), para que el sistema nervioso pudiera funcionar, formando una red o retíulo. Precursora para el tratado de la neurona.
-
Concibió la Teoría Neuronal, las neuronas funcionaban como unidades independientes y no se fusionaban.
-
Establecen la evidencia anatómica de la neurona como célula
-
Introduce el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de comunicación de las neuronas. Descubre que la conducción a través de las fibras nerviosas, además es transmitida a través de un espacio entre la neurona sensorial y la neurona motora.
-
Premio otorgado y compartido por Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal. Ambos considerados como los pioneros de la investigación moderna del sistema nervioso.
-
Descubrieron en 1914, la existencia de los neurotransmisores como sustancias que aportan mensajes químicos ente las células. Descubrimiento galardonado en 1936, permitió alcanzar la concepción actual acerca de la sinapsis
-
Se le considera el padre de la electroencefalografía. Fue el primero que aplicó dicha técnica en seres humanos. Introdujo el término "electroencefalograma" para nombrar el registro de las variaciones potenciales recogidas por el encéfalo.
Es actualmente una de las técnicas más empleadas en el diagnóstico de alteraciones cerebrales. -
Esclareció la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones. En 1932 le fue otorgado el premio Nobel de Medicina por sus trabajos relativos a la función de las neuronas y las células nerviosas motoras, premio que compartió con Sir Charles Scott Sherrington.
-
Fue un físico alemán que ganó el Premio Nobel de Física en 1986 por su trabajo en óptica electrónica, incluyendo el diseño del primer microscopio electrónico (1939).
El empleo de este en combinación con el uso de técnicas bioquímicas y métodos especiales de biología molecular han contribuido de manera especial al estudio de la estructura y función de las células, dando lugar al surgimiento y ágil desarrollo de la biología celular y molecular. -
Confirmaron que las fibras nerviosas con un alto grado de diferenciación de acuerdo con su velocidad de conducción y con características como la duración e intensidad del estímulo, umbral de excitación, etc. En 1944, Gasser y Joseph Erlanger fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por sus descubrimientos acerca de las funciones altamente diferenciadas de las fibras nerviosas.
-
Trabajaron en el estudio de la estructura y los efectos biológicos de las hormonas de la corteza adrenal y de las sustancias que estimulan su liberación. Facilitaron la producción artificial de hormonas del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. Conocimientos de gran impacto y significado para el tratamiento de diversas enfermedades, abrieron una nueva era en el estudio de las reacciones al estrés.
Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1950. -
Hodgkin y Huxley compartieron el Premio Nobel de 1963 con John Carew Eccles, quien fue citado por su investigación de sinapsis. El descubrimiento de Hodgkin y Huxley permitió la teoría del canal iónico, que fue confirmada varias décadas después.
-
Descubrió los mecanismos de liberación de la "acetilcolina", en las terminales nerviosas a nivel de la unión del músculo y el nervio, contribuyendo a conocer mejor los mecanismos de la transmisión sináptica. Compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1970 con Julius Axelrod y Ulf von Euler.
-
Von Euler descubrió que la adrenalina y la noradrenalina (1946), son sustancias neurotransmisoras en el proceso de la sinapsis.
Axelrod, descubrimientos sobre los neurotransmisores y el mecanismo de su almacenamiento, liberación e inactivación. Los neurotransmisores son sustancias químicas que trasmiten la información de una neurona a otra a través del espacio sináptico .
En 1970 fue galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, junto con Bernard Katz. -
Estudió por mas de 20 años las funciones de la adrenalina,Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1971 "por sus descubrimientos concernientes a los mecanismos de acción de las hormonas", especialmente la adrenalina, a través de los segundos mensajeros (como el AMP cíclico) y avanzó sustancialmente en las relaciones existentes entre el sistema endocrino y el sistema nervioso.
-
Los trabajos de ambos médicos contribuyeron a desmentir la errónea concepción de que era la glándula pituitaria quien controlaba el funcionamiento de las restantes glándulas endocrinas del cuerpo humano. Sus investigaciones demostraron que el cerebro y el sistema nervioso central son quienes regulan a la pituitaria, mediante hormonas que antes eran desconocidas.
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1977 por la compartido con Andrew V. Schally y Rosalyn Yalow. -
Carlsson, probó que la dopamina es un transmisor y que existía en partes específicas del cerebro y en importantes funciones. Revolucionó el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (1980)
Greengard, mostró los mecanismos que pasan cuando la dopamina y otros transmisores estimimulan una neurona.
Kandel, estabeció que la memoria es evocada por cambios sinápticos en los puntos de contacto entre las neuronas.
Comparten Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2000.