-
-
que incluía estos 2 artículos:
párrafo 224 dice: “…si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave, el dueño de dichos animales dará al médico, a título de salario, un sexto de ciclo de plata.
párrafo 225 dice; “… si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave y ha originado su muerte, pagará la cuarta parte de su precio al dueño del buey o del asno” -
-
Los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, el Código de Eshuna indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso.
-
-
-
La emergencia de una medicina más racional se desarrolló en Egipto, como algo no místico, acumulado empíricamente y obviamente recordado, tenía como finalidad paliar la sintomatología del animal enfermo, así como cuidar a los animales al nacer, con medidas médicas y algo de cirugía. Los primeros antecedentes en que se mencionan algunas enfermedades de los animales y sus tratamientos se encuentran en los papiros de Ebers y Kahun (1.900 a. C.).
-
En el manual del Gobernador Chon Li se indica la existencia de un departamento de Medicina Veterinaria que entregaba un título equivalente al de médico veterinario lo que lo capacitaba para cuidar caballos militares. Una figura de la medicina veterinaria china fue el aristócrata Sun Yang (659 – 620 a. C.
-
-
-
-
-
-
-
-
En el 400 a. C. El primer veterinario denominado como tal fue Chao Fu quien fue un experto en enfermedades de animales.
-
-
Por Juan Suarez Peralta
-
La primera escuela de medicina veterinaria del
mundo fue fundada en Lyon Francia en
1761 -
-
-
-
El presidente Antonio López de Santa Anna, emitió el decreto de creación de la Escuela de Veterinaria.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-