-
Lucio Junio Moderato Columela, usó por primera vez la palabra “veterinario”, en el siglo I. Con ella se refirió al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal.
-
Describió enfermedades de los animales (caballos, asnos, ganado, ovejas, perros, etc.)
Escribio el libro “Componentes de los Animales”, tratado de anatomía comparada de los animales, en él explica además las funciones de los órganos. -
En Mesopotamia hacia el año 1750 a. C. ya se consideraban aranceles para la cura de bueyes y asnos.
-
En la India, en el año 270 a. C. el rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.
-
Libro de las primeras reglas de veterinaria.
-
En el siglo IV d. C., el grecobizantino Apsirto, hipiatra jefe en el ejército de Constantino el Grande, escribió una serie de cartas dirigidas a los hipíatras militares en las que describe diversas enfermedades del caballo y sus respectivos tratamientos.
-
El primer libro escrito dedicado exclusivamente a la medicina veterinaria, se atribuye al romano Renatus Vegetius en el siglo IV d. C.
-
En el 618d.C., Li Ssu describió 76 enfermedades graves y 36 etiologías que afectaban a los équidos.
-
Juan Suarez Peralta, escribe el primer libro de ciencia veterianaria "tratado sobre medicina veterinaria" en Nueva España .
-
Hace conocer sus investigaciones sobre anatomía comparada después de disecar aniamlaes y comparar sus estructuras con las del humano.
-
El Italiano Carlo Ruini escribió el primer tratado sobre la anatomia no humana, libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo),
-
Durante el siglo XVIII el gobierno francés expidió diversos decretos en los que ordenaba la declaración obligatoria de las enfermedades, el marcado de los animales, se legislaba sobre el transporte y el comercio de aquéllos, se disponían normas sobre el enterramiento de cadáveres, indemnización de ganaderos y problemas relativos al sacrificio.
-
Henry-Leónard Bertin, propuso,crear una escuela de veterinaria en Lyon, Francia. El 4 de agosto de 1761, el gobierno de Luis XV autorizaba a Claude Bourgelat a fundar una “Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias”.
-
Claude Bourgelat funda la segunda escuela de Medicina Veterinaria en Paris, Francia.
-
En Munich se creó la primer escuela de Medicina Veterinaria de Alemana.
-
Se funda la primera escuela veterinaria en España.
-
Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura,Fue en este Colegio en donde se prepararon los primeros médicos veterinarios mexicanos.
-
El Colegio Nacional de Agricultura, después de tres años de inestabilidad política fue clausurado, y en 1857 la institución reabrió con el nombre de Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
-
Descubrio el bacilo de la tuberculosis.
-
Louis Pasteur y el descubrimiento de la vacuna antirrábica
Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX. -
Se abrió la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria,
-
Se creó la Oficina Internacional de Epizootias por la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial.
-
La Escuela Nacional de Medicina Veterinaria fue anexada a la UNAM.
-
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
-
A la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria se le añadió el término “zootecnia” y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
-
En 1957 se formó la primera escuela de Medicina Veterinaria en provincia, en el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera.
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en Sabinas Hidalgo en el año de 1973.
-
Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
En 1997 la UANL da inicio a la construcción de la FMVZ en el campus de mederos de la ciudad de Monterrey.
-
Con el fin de alentar la colaboración entre las dos partes firmantes para:
Higiene y salubridad de los alimentos, desarrollo de un diálogo entre los veterinarios y los médicos e identificación de sus áreas de interés común, poniendo un énfasis particular en las zoonosis y los problemas de salud pública, etc. -
La Oficina se convirtión en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acrónimo histórico OIE.
Es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo. -
Se inagura la FMVZ en el Campus de Ciencias Agropecuarias en el municipio de Escobedo N.L.